Reflexionando acerca de san José

Columna
COLUMNA ABIERTA
Publicado el 19/03/2025

En su exhortación apostólica Redemptoris Custos (15-8-1989), sobre la figura y la misión de san José en la vida de Cristo y de la Iglesia, en el centésimo aniversario de la encíclica Quamquam pluries de León XIII, el papa Juan Pablo II, escribía: “Precisamente José de Nazaret ‘participó’ en este misterio (de la Encarnación [n.d.a].) como ninguna otra persona, a excepción de María, la Madre del Verbo Encarnado. Él participó en este misterio junto con ella, comprometido en la realidad del mismo hecho salvífico, siendo depositario del mismo amor, por cuyo poder el eterno Padre ‘nos predestinó a la adopción de hijos suyos por Jesucristo”. Y continuaba: si “María es la humilde sierva del Señor, preparada desde la eternidad para la misión de ser Madre de Dios, José es aquel que Dios ha elegido para ser ‘el coordinador del nacimiento del Señor’, aquél que tiene el encargo de proveer a la inserción ‘ordenada’ del Hijo de Dios en el mundo, en el respeto de las disposiciones divinas y de las leyes humanas. Toda la vida, tanto ‘privada’ como ‘escondida’ de Jesús ha sido confiada a su custodia”.

Leonardo Boff, en su obra San José. Padre de Jesús en una sociedad sin padre, se propone responder a la pregunta de si san José tiene alguna relación única y singular con el Padre Celestial, de manera que pueda afirmarse que representa su personificación y, a partir de ello, responder al interrogante de ¿cuál es su relación con el Hijo encarnado y con María, su esposa, en la que el Espíritu Santo “plantó su tienda”?, así como ¿cuál es el significado de la familia Jesús-María-José en relación con la familia divina Padre-hijo- Espíritu Santo? Al finalizar su obra, responde que hay una evidente relación Padre-Hijo-Espíritu Santo y José- María y Jesús.

Lejos estamos, por nuestras limitaciones, de abordar teológicamente la figura de san José, razón por la cual intentaremos dar una visión humana de éste porque, pese a las palabras que anteceden, el común de las personas ha confinado a san José a un lugar secundario o complementario, siendo incluso silenciado o desaparecido. Se trata, por tanto, de destacar que su figura está más allá de las referencias a la familia en general y a la paternidad en particular. Entremos, pues, en materia, de la mano de autores como el mencionado Boff, su hermano Clodovis, Jacques Duquesne, Hugo Echegaray, Tarcisio Stramare y Bonifacio Llamera.

Conviene, de inicio, aclarar que san José no fue un hombre sin mujer que vivió dentro de una familia de desiguales, tal cual se evidencia de varios textos de los evangelios que afirman que tuvo mujer, que primero fue novio y después esposo de María; por otro lado, los mismos evangelios no hablan de una familia en la cual María haya sido quien hablaba y meditaba, en tanto Jesús hacía milagros y José guardaba silencio. José tampoco fue anciano y viudo y entre él y María hubo evidentemente amor.

Diversos autores describen la sociedad judía del tiempo de Jesús, en la cual naturalmente vivió también José. Así, Leonardo Boff habla de los escribas, los doctores de la ley que pertenecían al mundo de las letras; de la burocracia estatal, de la cual formaban parte los cobradores de impuestos y los saduceos; de la clase sacerdotal o levítica del Templo y de los grupos de judíos piadosos, como los esenios, zelotes y fariseos.

Hugo Echegaray (La práctica de Jesús) afirma que, en la época, los grupos de poder eran la clase rica, de la cual formaban parte los sumos sacerdotes; los escribas (doctores de la ley) y los fariseos; la comunidad de la alianza o los esenios y los zelotes. Por su parte, Jacques Duquesne (La izquierda de Cristo) habla de los herodianos (judíos partidarios del poder establecido), los saduceos (también partidarios del orden establecido, porque creían que el mismo era favorable para la religión), los fariseos (que desconfiaban de la política como de la peste) y los zelotes (considerados como los revolucionarios de la época).

San José no formó parte de ninguno de esos grupos. Fue lo que hoy llamaríamos un ciudadano común, de base, un artesano carpintero dedicado a la construcción de casas, techos, yugos, muebles, ruedas, estantes, bancas, carretas, remos y mástiles. Los carpinteros eran considerados honorables, a diferencia de otras personas cuyo oficio no gozaba de la misma reputación. No fue un mendigo, pero tampoco fue un hombre rico.

Como ya se dijo, y en medio de las costumbres judías de entonces, primero novio y después esposo de María, constituyéndose en su compañero, con todo lo que esta palabra significa. Acompañante de un proyecto de vida y no un mero acompañante que la consolaba ante la soledad.

Fue, por fin, padre de Jesús, con todo lo que la paternidad significa: ser ejemplo de vida, guía y consejero ante los problemas y dificultades que enfrentaba su hijo, defensor de éste cuando era necesario, excepto, claro está, en lo referido al plan de salvación del Padre.

A esta persona, el papa Francisco ha dedicado una genial oración, perfectamente aplicable a los tiempos que vivimos:

"Glorioso patriarca San José, cuyo poder puede hacer posibles las cosas imposibles, ven en mi auxilio en estos momentos de angustia y dificultad. Toma bajo tu protección las gravísimas y difíciles situaciones que te encomiendo, para que obtengan feliz solución. Padre mío amado, toda mi confianza está puesta en Ti. No se diga que te invoqué en vano, y dado que todo lo puedes con Jesús y María, muéstrame que tu bondad es tan grande. como tu poder”.

En este 19 de marzo, que se celebra la fiesta de san José y el día del padre en Bolivia, hemos intentado un acercamiento a su figura, desde lo humano, para entender un poco mejor su trascendencia y su papel.

Por lo demás, ¡Feliz día del padre!

 

El autor es abogado

Columnas de CARLOS DERPIC SALAZAR

23/04/2025
09/04/2025
Un golpe de Estado para deponer al presidente Hugo Ballivián terminó como una gesta revolucionaria que, junto a las revoluciones de México en 1910 y Cuba en...
02/04/2025
El Grupo de Trabajo de la ONU sobre la detención del gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, luego de analizar el expediente del caso llegó a la...

Más en Puntos de Vista

GONZALO PEÑARANDA TAIDA
27/04/2025
27/04/2025
CIUDADANÍA GLOBAL
NELLY BALDA CABELLO
25/04/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
24/04/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
24/04/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
24/04/2025
En Portada
Cerca de 400.000 personas han despedido al Papa Francisco este sábado en el Vaticano y por las calles de Roma, según ha avanzado tanto el Vaticano como el...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha mantenido una reunión "muy productiva" en Roma con su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski poco antes de...

El 85% de la recaudación tributaria del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) viene de la emisión de facturas electrónicas por la compra de bienes y...
El papa Francisco tuvo en el corazón de su pontificado a los desheredados, los migrantes y a aquellos que sufren por las guerras, tal y como recordó este...
El presidente Luis Arce calentó este sábado el ambiente electoral con un encendido discurso en defensa de su gestión y fuertes críticas contra los líderes...
El FC Barcelona se proclamó campeón de la Copa del Rey MAPFRE 2024-2025, después de vencer por 3-2 con un gol de Jules Koundé en la prórroga al Real Madrid en...

Actualidad
Cochabamba vive una versión de la Feria Exposición Internacional (Fexco)
Desde hace 26 años, los alcaldes que pasaron por la administración municipal enfrentaron una serie de problemas por la...
Entre lágrimas, oraciones y un silencio sobrecogedor interrumpido por espontáneos aplausos
El ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui

Deportes
Julio César Baldivieso disfruta su actual momento en Always Ready
El FC Barcelona se proclamó campeón de la Copa del Rey
San Antonio de Bulo Bulo no bajó loa brazos y sobre el epílogo del partido le empató 1-1 a Oriente Petrolero
Federico Zeballos, junto al peruano Conner Huertas del Pino, se consagraron campeones del torneo de dobles en el...

Tendencias
La hija menor de Bill Gates, Phoebe, ha lanzado una aplicación móvil llamada Phia, junto con su amiga Sophia Kianni.
El 19 de abril, investigadores de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) realizaron un hallazgo...
Tras una ardua evaluación en un ambiente lleno de innovación y compromiso con la sostenibilidad, Cervecería Boliviana...
China lanzó el jueves la nave espacial tripulada Shenzhou-20, enviando a tres astronautas a su estación espacial en...

Doble Click
El Índice de calidad de vida 2025 de Numbeo, una plataforma de análisis de datos
Shakira ha sorprendido una vez más a sus seguidores con nuevos anuncios sobre lo que pasará en sus conciertos de la...
El cantante colombiano Juanes publicó el videoclip de 'Una Noche Contigo', el primer sencillo de su duodécimo álbum,...
Netflix ha hecho un cambio en los subtítulos que hará que muestren en la pantalla solo las partes en las que hablan los...