Ministritis aguda

Columna
Publicado el 21/03/2025

Junto con el modelo económico, toca fondo también un modelo administrativo, basado en la profusión de oficinas o entidades públicas para esto y aquello. Incluyendo, claro, a una multiplicación nada milagrosa sino muy pedestre de carteras ministeriales y, peor aún, de casi innumerables viceministerios. El Estado Plurinacional sufre de “ministritis aguda”, otra fuente de gasto público descontrolado, junto al de la miríada de empresas estatales deficitarias.

Antes de iniciado el proceso de cambio, en el 2005, la editorial paceña Gente Común tuvo la gentileza de publicarme un libro de narrativa (“Cartografías”), donde estaba el siguiente divertimento, que parece haber resultado algo anticipatorio:

“El gabinete está integrado por las siguientes e imprescindibles carteras: Ministerio de Esgrima y Arquería, Ministerio de los Poemas Extraviados, Ministerio de Caza con Halcones, Ministerio de Cartografía Ptolemaica, Ministerio de Estudios Teratológicos, Ministerio de las Invenciones Inútiles, Ministerio de las Profecías Incumplidas, Ministerio de Arrobamientos Extáticos, Ministerio de Frenología, Ministerio de Mesmerismo, Ministerio de Esperanto, Ministerio de los Relojes Detenidos, Ministerio de los Atardeceres Rojos y los Crepúsculos Inolvidables, Ministerio de Esteganografía y Enigmas Criptográficos, Ministerio Plenipotenciario de Asuntos Sintácticos…”.

En la realidad, que supera a la ficción, tenemos que en Bolivia se acrecentó el número de ministerios, de los 12 a 14 con los que gobernó Gonzalo Sánchez de Lozada, a las 17 carteras ministeriales durante el periodo de Carlos Mesa. Con Evo Morales llegó la gran inflación de ministerios, ascendiendo a 21. Jeanine Añez gobernó primero con 20 y luego redujo la cifra a 17. Luis Arce ha mantenido este número, pero con una escandalosa cantidad de viceministerios: nada menos que 58, ideados para congraciarse con la gran cantidad de corporaciones sindicales y colectivistas que son la base de su partido.

Entre este más de medio centenar de viceministerios encontramos perfectas inutilidades como “Coordinación con los Movimientos Sociales” y la infaltable “Descolonización”.

Está claro que, dentro del plan de austeridad que deberá aplicar quien se haga cargo del timón del Estado, tendrá que estar la reducción burocrática, más con una tijera selectiva que con una “motosierra” indiscriminada al estilo de Javier Milei o Elon Musk (el primero terminó ajustando a los jubilados y el segundo le quitó el apoyo a disidentes chinos, rusos y cubanos).

Podría empezarse por reducir los ministerios a 12 y los viceministerios a 24. Sería “un pequeño paso para la burocracia, pero un gran paso para la humanidad”, parafraseando al astronauta Neil Armstrong.

Columnas de EMILIO MARTÍNEZ CARDONA

23/04/2025
En el escenario preelectoral, por ahora más propenso a la dispersión que a la polarización (veremos más adelante), se pueden advertir varios “campos” con...
16/04/2025
Sumaré unas gotas más de tinta a las que ya han corrido, con justicia, en los últimos días. Esto, para recordar que el Nobel peruano-español, además de un...
02/04/2025
“El humorismo es el realismo llevado a sus últimas consecuencias”. Augusto Monterroso No sabemos si la fórmula oficialista será, finalmente, un arcismo-...

Más en Puntos de Vista

SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
24/04/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
24/04/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
24/04/2025
CARLOS DERPIC
23/04/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
23/04/2025
23/04/2025
En Portada
La muestra estará abierta al público desde mañana, 24 de abril hasta el domingo 4 de mayo, participan más de 1.500 expositores y se esperan unos 370.000...
Miguel Hurtado, presidente, y René Espada, decano del TCP, ambos magistrado autoprorrogados afirmaron que el calendario electoral se cumplirá plenamente y que...

Solo la Alianza Popular, conformada por el Movimiento Tercer Sistema (MTS), Partido Socialista Revolucionario (PSR) y el Movimiento Autonomista de Trabajo y...
En los 19 puntos de su pliego exigen "otorgación de mayores áreas de trabajo a las cooperativas mineras", "autorización permanente para la exportación de...
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, anticipó que se emitirá un instructivo para que jueces y vocales "respeten la democracia"...
La capital italiana se prepara para semanas de intensa actividad que se prolongarán hasta el cónclave en mayo, donde los cardenales elegirán al nuevo papa.

Actualidad
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) advirtió ayer con procesos a los jueces que pongan en riesgo las elecciones y la...
El Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) y el precandidato Chi Hyun Chung anunciaron ayer su alianza rumbo a...
El Consorcio Complejo Industrial Verde, la empresa que firmó el contrato con la Alcaldía de Cochabamba para el “...
La Cámara de Senadores aprobó ayer el Proyecto de Ley que elimina toda excepción al matrimonio y la unión libre con...

Deportes
Bolívar recibirá esta tarde, a partir de las 18:00, la visita de Palmeiras, en un choque de vital importancia por el...
San Antonio llegó al liderato del grupo H de la Copa Libertadores luego de lograr un esforzado triunfo sobre Vélez...
Óscar Villegas apunta no sólo a la Selección Absoluta de cara a la Eliminatoria Mundialista; sino, también a la Sub-17...
El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Fernando Costa, confirmó el Congreso Ordinario que se llevará...

Tendencias
Apenas unas horas después de que el papa Francisco falleciera el lunes a los 88 años, las casas de juego más populares...
Instituciones departamentales, colectivos y organizaciones ambientalistas convocan a participar del Desafío Llajta Viva...
La plataforma HV IJEX estafó a cientos de personas en Bolivia y otros países de Latinoamérica con la promesa de...
Pese a que su sabor es parte entrañable de la repostería tradicional, poco se sabe sobre las propiedades que el...

Doble Click
con el impulso del Instituto de Educación Integral y Formación Artística Eduardo Laredo se llevará a cabo el seminario...
La Clase de Piano de Emilio Aliss abre la temporada mañana (19:00) con el Concierto de otoño en el salón principal...
El legendario guitarrista mexicano sufrió deshidratación y se desconoce si el evento médico afectará sus giras de...
La Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) impulsa la ejecución de cuatro proyectos de inversión que...