La Bolivia que no está en los discursos y tiene en el turismo una alternativa

Columna
ÁGORA REPUBLICANA
Publicado el 25/03/2025

Existen datos que habría que incorporar al discurso electoral porque son el telón de fondo para cualquier propuesta de políticas públicas. Esta es la Bolivia que espera.

Somos 11.312.620 habitantes distribuidos en 1.098.581 km², viviendo en este momento alrededor del 80% de la población en áreas urbanas; constatamos todos los días que estamos en un país que no reconoce la existencia de migración que expulsa personas de las áreas rurales y tenemos en la geografía nacional ciudades, inorgánicas y desconocidas.

Resulta que en 35 municipios/ciudades mayores de 50.000 habitantes, nos concentramos casi el 80% de la población, y en 256 municipios con población menor de 20.000 habitantes, que suma el 70% del territorio, no existe un hospital de 2do nivel ni otros servicios básicos.  Estos datos dejan en evidencia que, sin gobernaciones y gobiernos municipales autónomos, el centralismo viviendo en una soledad absoluta, está materialmente imposibilitado de administrar el territorio y darles solución a los problemas de la gente.

Para ponerle un contexto a la Bolivia del Bicentenario, necesitamos reforzar su cualidad democrática y comprometernos cada vez, más con una visión de futuro; para comprobar si estamos viendo la misma película, comparto una fisonomización de Bolivia con algunas particularidades innegables.

Somos una sociedad urbana al vivir el 80% de los habitantes en ciudades. Sin desconocer la vertiente indígena originaria campesina que marcó el discurso y la narrativa durante el gobierno del MAS, la población está aprendiendo a vivir inexorablemente con categorías e instrumentos urbanos, asumiéndose de clase media, con demandas de servicios y exigencia creciente de consumo. En su estructura social, tienen preponderancia muy grande las mujeres, como actoras de un proceso indetenible que ha superado la expectativa tradicional que le asignaba la reclusión en el hogar, y tiene un conjunto social identificado por los jóvenes (60% de la población es menor de 30 años), con capacidad de decisión, de información a través de las redes y de discernimiento disruptivo, no siempre lineal.

En lo político, hemos construido un Centro Democrático que se mueve, ideológicamente, entre el nacionalismo revolucionario, el liberalismo y la social democracia y que se está expresando de manera natural en el ordenamiento de las opciones electorales. En el campo de oposición al desgobierno del MAS, claramente está la naciente alianza del Dr. Chi con el Capitán Reyes Villa, que expresan un populismo diletante y oportunista; sin límites claros, puede proponer cuanto se les ocurra, teniendo su principal adversario en sus propias palabras que generan una crítica ciudadana que se les hará difícil modificar. Se encuentra “Tuto” Quiroga, con el agrupamiento de la derecha y el liberalismo en todas sus manifestaciones, y Samuel Doria Medina, que expresa al centro y posiciones progresista.

Otros candidatos, que siguen apareciendo, cada día que pasa, disminuyen su posibilidad del factor sorpresa o la de ocupar el espacio que se pretendía para los emergentes.

En ese escenario, la propuesta de la Unidad sigue siendo la mejor opción.

Y en materia de desarrollo, insistimos en la oportunidad del turismo porque se hace necesario una política pública que confluya en un gran pacto social. Un país necesitado de trabajo, producción y divisas, puede tener en el turismo una respuesta contundente por tener carácter estratégico para construir cohesión social.

Para ayudar en la comprensión de esta realidad, el viernes 28 de marzo se desarrollará en Santa Cruz el II Encuentro Nacional “Hacia una Bolivia Turística” en el marco de la investigación sobre Ciudades Intermedias que desarrolla el CEPAD con el apoyo de la FAM, SOLYDES, FELCODE y Empresa Sofía. En él se reunirá a expertos nacionales e internacionales para debatir sobre turismo sostenible, planificación territorial y desarrollo local en el contexto boliviano, a partir de la inclusión y la participación social; innovación y gestión territorial vinculada al turismo; visiones internacionales sobre el desarrollo y experiencias municipales en Turismo.

Columnas de CARLOS HUGO MOLINA

08/04/2025
Los plazos electorales, una vez están definidos, son inexorables y sin ánimo de aumentar incertidumbres y angustias, cada día que pasa, es un día menos;...
01/04/2025
La expresión “gota que horada la piedra”, se refiere a la persistencia y tozudez con la que se arremete una causa y de manera insistente y parsimoniosa se...
25/03/2025
Existen datos que habría que incorporar al discurso electoral porque son el telón de fondo para cualquier propuesta de políticas públicas. Esta es la Bolivia...

Más en Puntos de Vista

CIUDADANÍA GLOBAL
NELLY BALDA CABELLO
25/04/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
24/04/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
24/04/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
24/04/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
23/04/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
23/04/2025
En Portada
Las autoridades del Tribunal Supremo Electoral (TSE) se reunirán este martes 29 de abril para elegir al nuevo presidente de la entidad.
Más de 50 jefes de Estado y 10 monarcas en ejercicio confirmaron su asistencia a la misa funeral en Roma. Este será el primer entierro de un papa fuera del...

El cónsul de Bolivia en La Quiaca (Argentina), Vicente Esteban Coico Quispe, fue encontrado sin vida en la frontera con el vecino país, así lo confirmaron...
El Comité Interinstitucional de Urkupiña definió este viernes las nuevas fechas para la festividad de la Virgen de Urkupiña y anunció que las actividades...
El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, declaró ante la comisión de Diputados que indagan a cerca de la empresa...
La Cámara de la Construcción de Santa Cruz alertó que el sector carece de solvencia financiera para asumir incrementos salariales en 2025, en medio de una...

Actualidad
La concejal Daniela Cabrera se pronunció a través de un comunicado público en el que denunció que fue suspendida del...
El Comité Interinstitucional de Urkupiña definió este viernes las nuevas fechas para la festividad de la Virgen de...
“Será revelador de muchas cosas, Zúñiga creo que tiene mucho que decirle al país”, dijo William Tórrez, presidente de...
El precio del pan se incrementaría desde el lunes debido al aumento de del costo de los insumos necesarios para su...

Deportes
Bolivia aspira a organizar un torneo Mundial de Ráquetbol. La Federación Boliviana de Ráquetbol solicitará al ente...
Mario Sánchez Navia se coronó como subcampeón en los Juegos Panamericanos de Ciclismo, Ruta-23, evento que se lleva...
Bolívar no pudo frenar a Palmeiras que anoche fue letal en el ataque y aprovechó las licencias defensivas del celeste...
Aurora, que está urgido de sumar puntos, recibirá hoy al final de la tarde a Deportivo Totora-Real Oruro, a partir de...

Tendencias
La hija menor de Bill Gates, Phoebe, ha lanzado una aplicación móvil llamada Phia, junto con su amiga Sophia Kianni.
El 19 de abril, investigadores de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) realizaron un hallazgo...
Tras una ardua evaluación en un ambiente lleno de innovación y compromiso con la sostenibilidad, Cervecería Boliviana...
China lanzó el jueves la nave espacial tripulada Shenzhou-20, enviando a tres astronautas a su estación espacial en...

Doble Click
Shakira ha sorprendido una vez más a sus seguidores con nuevos anuncios sobre lo que pasará en sus conciertos de la...
El cantante colombiano Juanes publicó el videoclip de 'Una Noche Contigo', el primer sencillo de su duodécimo álbum,...
Netflix ha hecho un cambio en los subtítulos que hará que muestren en la pantalla solo las partes en las que hablan los...
Arqueólogos anunciaron el hallazgo de los restos de una mujer que vivió hace unos 5.000 años y habría pertenecido a la...