Andrónico Rodríguez será el “presidente candidato”

Columna
PLIEGO DE CARGOS
Publicado el 30/03/2025

Cada día se consolida con más fuerza la figura de Andrónico Rodríguez como candidato presidencial en las próximas elecciones generales. Lo será ya sea encabezando el frente del evismo o una alianza conciliadora dentro del masismo. Pero a estas alturas, ese detalle ya no importa. Lo que importa es que la guerra interna en el MAS se ha acelerado, especialmente porque el Tribunal Supremo Electoral ha fijado como plazo fatal el 18 de abril para la inscripción de las organizaciones políticas.

Rodríguez avanza, cosechando respaldos en medio de la evidencia de que Evo Morales, por más voluntad que tenga, tanto la ley como las autoridades están en su contra, y difícilmente podrá ser candidato a presidente, pero mantiene sutilmente latente su retorno al poder como candidato a senador por Cochabamba. En cambio, Rodríguez no tiene esos estigmas. Hasta figuras polémicas del masismo clásico, acusadas ahora de traición por apoyar al joven líder cocalero, se han alineado con él.

El pasado jueves, una encuesta no oficial de Red Uno —poco creíble, pero sintomática— mostró un escenario hipotético que alimenta las conjeturas sobre la urgencia de unificar fuerzas, tanto en el masismo como en la oposición, pese al alto porcentaje de indecisos (20%). Según el sondeo, Rodríguez lidera con un 18%, seguido de Doría Medina con 17%, Quiroga con 16%, Reyes Villa con 13% y Chi con 11%. Sin embargo, lo realmente importante es que la suma de votos de los opositores alcanza un 57%, mientras que el masismo, incluso con la “yapa” indecisos, apenas llegaría al 38%. ¿Una goleada electoral? Y sin necesidad de segunda vuelta.

Pero nadie se engañe. El masismo no se quedará de brazos cruzados. Está urdiendo, como siempre, una estrategia para reforzar su candidatura y, sobre todo, para garantizar que la oposición no se articule. Incluso podría, con su maquinaria y el fraude electoral de por medio, crear escenarios que permitan forzar una segunda vuelta si la unidad opositora se concreta.

Entre tantas conjeturas, destaca la planteada por un dirigente cívico alteño que ha sugerido que en los próximos días el presidente Arce Catacora y su vicepresidente Choquehuanca podrían renunciar, presionados por la asfixiante crisis económica. Este movimiento abriría paso a que el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, asuma la presidencia y se convierta en un “presidente candidato”, tal como lo fue Evo Morales en su momento, alimentado por un masismo unido y una burocracia estatal a su servicio.

Es una estrategia conocida. Evo Morales la usó con éxito, y no hay motivos para pensar que renunciarán a ella. Aunque la Constitución y las leyes electorales prohíben el uso de recursos públicos en campañas políticas, sabemos que las autoridade|zmente, permisivas con estas prácticas, especialmente durante la época dorada del evismo.

Si realmente se quiere evitar que el masismo prolongue su control total sobre el poder otros cinco años, lo “políticamente correcto” sería exigir al Tribunal Supremo Electoral que, sin más dilaciones, aplique con rigor las normas administrativas necesarias para castigar duramente la propaganda electoral, tanto en “actos públicos de campaña como a través de medios de comunicación, que utilice imágenes de la entrega de obras públicas, bienes, servicios, programas o proyectos”, así como la campaña electoral que manipule “bienes, recursos y servicios de instituciones públicas; y se prohíba a los servidores públicos de cualquier jerarquía se valga de bienes, recursos y servicios de instituciones públicas en propaganda electoral”, tanto en actos públicos de campaña como a través de “mensajes pagados en medios de comunicación masivos o interactivos” (artículos 119, 125 y 126 de la Ley Nº 26).

Mientras tanto, la oposición sigue dividida, con proyectos personales que, en la práctica, no hacen más que favorecer al masismo. Además, Andrónico cuenta con un as bajo la manga: la Constitución lo habilita automáticamente si se concreta la renuncia del presidente y del vicepresidente, sin dejar margen de maniobra a la oposición. 

Atención candidatos de la oposición: el masismo sigue siendo una fuerza temible y la única solución contra ese mal es la unión de las fuerzas opositoras en las próximas elecciones. Hasta las encuestas más burdas y toscas apoyan el triunfo de la unión contra el masismo.

Columnas de MARCELO GONZALES YAKSIC

13/04/2025
La fragmentación de la oposición boliviana parece hoy más irreversible que nunca. Sin embargo, no es solo producto de intrigas internas, precandidaturas...
30/03/2025
Cada día se consolida con más fuerza la figura de Andrónico Rodríguez como candidato presidencial en las próximas elecciones generales. Lo será ya sea...
23/03/2025
Es urgente que los partidos de oposición abran los ojos ante la creciente presencia de infiltrados que, bajo el disfraz de simpatizantes, buscan debilitar...

Más en Puntos de Vista

CARLOS DERPIC
23/04/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
23/04/2025
23/04/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
22/04/2025
22/04/2025
En Portada
Comunidad Ciudadana fue registrada ante el TSE el 24 de enero de 2020, para participar de las elecciones generales de ese año, por las agrupaciones ciudadanas...
La lista de jefes de Estado y de gobierno, así como de responsables políticos que han confirmado su asistencia el sábado en Roma a los funerales del papa...

“El contexto ha cambiado porque los gobiernos de todo el mundo están reordenando las prioridades de las políticas y la incertidumbre se ha disparado hasta...
A tan solo dos días de que se levante el telón de la mayor muestra empresarial del departamento, la Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco), los...
A través de un comunicado publicado en su cuenta en la red social 'X', Jaime Dunn aclaró que nunca consolidó una alianza con el Movimiento Nacionalista...
La Confederación del Transporte Pesado Nacional e Internacional de Bolivia se sumará este miércoles a la marcha de protesta convocada por el Comité...

Actualidad
El senador Rodrigo Paz fue proclamado ayer en la tarde como candidato a la presidencia con el Partido Demócrata...
El Juzgado Agroambiental negó la solicitud de ampliación por 10 meses del ingreso de basura al relleno sanitario de K’...
Las acreditaciones de los centros médicos, el perfil del equipo profesional, el trasplante con donante cadavérico y el...
El presidente de la OTB Ichukollo, K’ara K’ara, Evert Quispe, fue enviado al penal de San Antonio de manera preventiva...

Deportes
Gualberto Villarroel San José fue presa de sus gruesos errores defensivos que supo aprovechar el goleador colombiano...
Con la premisa de ganar a como dé lugar el partido y dar un batacazo en la Copa Libertadores, San Antonio recibirá al...
Nacional Potosí no pudo mantener la diferencia mínima que tenía sobre Boston River y al final terminó con el marcador...
No se pudo dar el paso necesario para acceder por tercera vez al cuadro principal del Madrid Open.

Tendencias
Instituciones departamentales, colectivos y organizaciones ambientalistas convocan a participar del Desafío Llajta Viva...
La plataforma HV IJEX estafó a cientos de personas en Bolivia y otros países de Latinoamérica con la promesa de...
Pese a que su sabor es parte entrañable de la repostería tradicional, poco se sabe sobre las propiedades que el...
Con motivo del Día Mundial de la Hemofilia, que se celebra cada 17 de abril, la Fundación de la Hemofilia organizó ...

Doble Click
Con la participación de 25 poetas invitados, la XI Semana Internacional de la Poesía de Bolivia se lleva a cabo a...
El filme boliviano del cineasta Vinko Tomicic, El ladrón de perros, tiene la oportunidad de sumar un par de galardones...
Hoy se celebra el Día Internacional del Libro y por esa razón la Cámara Departamental del Libro de Cochabamba (CDLC) y...
El cantautor español-boliviano José Andrëa, con mas de 30 años de carrera musical y considerado como uno de los...