Siete mentiras en torno a los contratos del litio

Columna
EL SATÉLITE DE LA LUNA
Publicado el 30/03/2025

Es mi intención rebatir algunas afirmaciones que YLB no se atreve a defender públicamente.

1.Precio de venta. YLB afirma que el carbonato de litio producido por las plantas emplazadas en el Salar de Uyuni será vendido al precio internacional, fijado por el Shanghái Metals Market (SMM).

En realidad, el precio de venta será ese precio menos el VAT de China, que es su arancel aduanero (13%), de manera que si el precio SMM fuera 10.000 $/t (dólares por tonelada métrica), YLB solo recibiría 8700 $/t.

Además, hay que restar a ese monto facturado (SMM-VAT) las regalías mineras (3%), de modo que el ingreso “disponible” para el proyecto sería, en el ejemplo, 8439 $/t, casi 84% del precio internacional.

2.Propiedad de la producción. Se repite que el Estado boliviano es el dueño de toda la producción de carbonato de litio y que las empresas entregarán a YLB el 100% de la producción.

Esta es una verdad a medias: en el mismo momento en que las empresas “entregan” la producción a YLB, la retienen y se la llevan para recuperar la inversión y los costos de producción. 

Además, se afirma que YLB “entrega” la producción en planta, o sea en el Salar de Uyuni, cuando en realidad YLB devuelve a CBC todos los costos de exportar la producción a territorio chino (trasporte, carguíos, fletes, seguros, aranceles, etc.). Esto se debe a que YLB vende la producción, en el caso de CBC, a la casa matriz de Hong Kong (CBC-China). En suma, YLB no exporta (lo hace CBC-Bolivia), pero corre con todos los gastos de la exportación.

3.Inversiones condicionadas. YLB suele mostrar cifras de inversión para el proyecto completo (todas las fases), las cuales asegurarían una producción anual de 25.000 t/a (toneladas/año) de cada planta.  Eso está por verse: la única fase que posiblemente se realizará será la primera (la de 10.000 t/a); incluso esta fase está condicionada a su factibilidad técnica y económica. La fase sucesiva (de 25.000 t/a) depende de la factibilidad de la primera fase y de las utilidades que CBC piensa reinvertir en la segunda fase.

4.Las utilidades en la primera (y tal vez única) fase. YLB sostiene que, según el contrato, se queda con el 51% de las utilidades del proyecto, para cubrir los gastos propios del proyecto.

Sin embargo, la realidad es que el 51% de cero es cero, debido a que, como reconocen los informes internos de YLB, las plantas no generan utilidades con los actuales y con los previsibles precios del carbonato de litio a futuro.

5.Los contratos están redactados conforme a Ley. YLB afirma que los contratos firmados, y que buscan la ratificación de la Asamblea Legislativa Plurinacional, cumplen con la Ley.

No es cierto: El art. 73 de la Ley Minera, incorporado en la Ley de creación de YLB, afirma expresamente que el Estado (YLB) debe operar el 100% de los procesos de producción del carbonato (e Hidróxido) de Litio.

6.Sobre los estudios ambientales y consulta “póstumos”. YLB pretende antes firmar los contratos y después realizar los estudios ambientales y la consulta social.

La razón de este comportamiento anómalo podría ser la falta de liquidez de YLB para realizar estos estudios y la “avivada” de encargarlos a las empresas contratistas para que los efectúen con su dinero.

7.El futuro incremento de las regalías. Se ha afirmado que las regalías del 3% están fijadas por la Ley de Minería, pero que ese porcentaje puede ser incrementado a futuro.

La realidad es que existe una cláusula contractual para evitar incrementos de impuestos y regalías, con la amenaza de la rescisión del contrato si YLB pretende cargar esos incrementos al proyecto.

En fin, recogiendo una fina broma del analista José Carlos Solón, esos contratos más que leoninos, parecen “dragonianos”.

Columnas de FRANCESCO ZARATTI

13/04/2025
La errática guerra arancelaria desatada por Donald Trump se asemeja cada vez más a una medida extorsiva para obligar a todo el mundo a aceptar un nuevo orden...
30/03/2025
Es mi intención rebatir algunas afirmaciones que YLB no se atreve a defender públicamente. 1.Precio de venta. YLB afirma que el carbonato de litio...
02/03/2025
Decían los antiguos romanos Semel in anno licet insanire  que, traducido libremente, significa: “A todos está permitido hacer locuras una vez al año”. Esa (...
16/02/2025
La máxima “el amor empieza por casa” encontró en los teólogos medievales una sistematización: el ordo amoris (orden del amor), según el cual el cristiano...
10/02/2025
La rentabilidad de los contratos que Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) pretende firmar con la empresa rusa Uranium y el consorcio chino CBC es el...

Más en Puntos de Vista

CARLOS DERPIC
23/04/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
23/04/2025
23/04/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
22/04/2025
22/04/2025
En Portada
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, anticipó que se emitirá un instructivo para que jueces y vocales "respeten la democracia"...
Una larga fila de fieles comenzó a desfilar esta mañana frente al féretro con los restos del Papa Francisco para un último saludo en el interior de la Basílica...

Mediante el ministro de Minería, Alejandro Santos, el Gobierno convocó al diálogo a la Federación Nacional de Cooperativas Mineras (Fencomin) que llegó a la...
La presidenta del Concejo Municipal de La Paz, Lourdes Chambilla, anunció que mañana, jueves, promulgará la Ley que congela el incremento de los pasajes del...
El Juzgado Agroambiental negó la solicitud de ampliación por 10 meses del ingreso de basura al relleno sanitario de K’ara K’ara que hizo la Alcaldía de...
La Alcaldía de Cochabamba, a través de la Dirección de Movilidad Urbana, comenzó este miércoles 23 de abril la prueba piloto del primer bus eléctrico que...

Actualidad
La Alcaldía de Cochabamba, a través de la Dirección de Movilidad Urbana, comenzó este miércoles 23 de abril la prueba...
El senador Rodrigo Paz fue proclamado ayer en la tarde como candidato a la presidencia con el Partido Demócrata...
El Juzgado Agroambiental negó la solicitud de ampliación por 10 meses del ingreso de basura al relleno sanitario de K’...
Las acreditaciones de los centros médicos, el perfil del equipo profesional, el trasplante con donante cadavérico y el...

Deportes
Gualberto Villarroel San José fue presa de sus gruesos errores defensivos que supo aprovechar el goleador colombiano...
Con la premisa de ganar a como dé lugar el partido y dar un batacazo en la Copa Libertadores, San Antonio recibirá al...
Nacional Potosí no pudo mantener la diferencia mínima que tenía sobre Boston River y al final terminó con el marcador...
No se pudo dar el paso necesario para acceder por tercera vez al cuadro principal del Madrid Open.

Tendencias
Apenas unas horas después de que el papa Francisco falleciera el lunes a los 88 años, las casas de juego más populares...
Instituciones departamentales, colectivos y organizaciones ambientalistas convocan a participar del Desafío Llajta Viva...
La plataforma HV IJEX estafó a cientos de personas en Bolivia y otros países de Latinoamérica con la promesa de...
Pese a que su sabor es parte entrañable de la repostería tradicional, poco se sabe sobre las propiedades que el...

Doble Click
El legendario guitarrista mexicano sufrió deshidratación y se desconoce si el evento médico afectará sus giras de...
La Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) impulsa la ejecución de cuatro proyectos de inversión que...
Con la participación de 25 poetas invitados, la XI Semana Internacional de la Poesía de Bolivia se lleva a cabo a...
El filme boliviano del cineasta Vinko Tomicic, El ladrón de perros, tiene la oportunidad de sumar un par de galardones...