El problema de la basura

Editorial
Publicado el 03/04/2025

Ningún municipio del eje metropolitano de Cochabamba, desde Sacaba hasta Sipe Sipe pasando por Cercado, solucionó el manejo de sus residuos sólidos, a pesar de la existencia del Consejo Metropolitano Kanata, liderado por la Gobernación, que se fijó la meta de hallar una solución al problema, pero no consiguió más que emitir actas declarativas. 

Hoy, la ciudad de Cochabamba está nuevamente perjudicada con un nuevo bloqueo en K’ara K’ara. Y, aunque, con menos frecuencia que Cercado, Quillacollo, Colcapirhua y Sacaba también enfrentan conflictos por el funcionamiento de sus botaderos ubicados en zonas de expansión urbana.

No hay un año, desde hace tres décadas, que Cochabamba no soporte el bloqueo del acceso a su relleno sanitario y que se repita la historia: la ciudad entera convertida en un muladar.

Muchos aún deben recordar el bloqueo más largo en plena pandemia de Covid-19, que provocó que el vertedero esté cerrado por más de 13 días seguidos. Y en 2020, estuvo cerrado 60 días a causa de 10 bloqueos.

Esa temporada, Los Tiempos informó que “El municipio de Cochabamba está al borde de una catástrofe sanitaria por la acumulación de basura en la ciudad a causa del bloqueo en el botadero de K’ara K’ara, que ha generado un riesgo adicional a la pandemia del Covid-19”. 

Los 10 bloqueos se originaron por variadas causas que demuestran que el botadero se utiliza como un mecanismo de presión para lograr diferentes demandas. Esa dinámica perversa se intensificó desde 2010 por la sentencia que dispuso su cierre técnico.

Desde 2012, funciona bajo la presión de los plazos determinados por la Sentencia Constitucional 1974/2011, que establece que la Alcaldía de Cochabamba tiene prohibido depositar basura en K’ara K’ara, a partir del 1 de enero de 2010. 

Por más de una década, su cierre sirve para avivar los conflictos y para que la Alcaldía de Cochabamba destine cada año un presupuesto especial, 200 millones de bolivianos en 2025, para cubrir las demandas de obras de los barrios que están en el área de influencia del relleno sanitario. Aunque muchos de los asentamientos aún tienen una situación legal irregular.

Cada nuevo bloqueo de K’ara K’ara debería servir para interpelar a las autoridades, desde la Gobernación hasta los alcaldes, sobre por qué no se avanza con una solución integral para un problema en común: la basura. También, a los ciudadanos que mantienen prácticas que no contribuyen a reducirla. 

Es momento que la Autoridad Ambiental, la Gobernación de Cochabamba, vele por todos: por una ciudad que está expuesta a las enfermedades por la gran cantidad de basura en las calles y por quienes viven cerca del vertedero para que el manejo sea el adecuado.

Más en Editorial

18/07/2025
La justicia es y seguirá siendo aún por mucho tiempo un tema central en Bolivia, tanto por los avances que se tengan en la legislación como por los problemas que se deben resolver. Ayer, 17 de julio, se conmemoró el Día Mundial de la Justicia Internacional, instituido en 1998 con motivo de la aprobación del Estatuto de Roma por parte de 120 países miembros de la Organización de las...
17/07/2025
Ayer, 16 de julio, se conmemoró un aniversario más de la revolución que hace 216 años, el 16 de julio de 1809, derrocó al gobierno local que meses antes había comenzado a tambalearse debido a la acefalía que se produjo en la corona española como consecuencia de las invasiones napoleónicas. La importancia de lo que ocurrió ese día es algo que, tanto por sus causas como por sus...
16/07/2025
La carrera electoral ha reactivado la agenda de Cochabamba que incluye todos los planes que buscan convertir al departamento en un lugar más habitable, más productivo, más dinámico, más moderno y con mayor seguridad hídrica. Esa visión se ha convertido en el centro de las promesas electorales; pero también en las principales demandas de los diferentes actores que han generado espacios para la...
15/07/2025
En un panorama político-electoral incierto, a un mes de las elecciones generales, una gran cantidad de electores, según las encuestas de intención de voto, aún no decidieron por quién sufragar. Es oportuno preguntarse ¿por qué? Más allá de los eslóganes y las promesas de poner fin a los problemas más urgentes que afectan al país, la verdadera conexión entre los partidos y sus candidatos...
14/07/2025
Cochabamba reúne todas las condiciones para fomentar el uso de la bicicleta como un medio de transporte sostenible, y recientemente, con la promulgación de una ley departamental, ha dado un paso transcendental para incentivar su uso, ampliar la red de ciclovías y difundir las normas de seguridad. El Gobernador promulgó el 7 de julio la Ley de Fomento del uso de la Bicicleta en el...

Más en Puntos de Vista

CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
16/07/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
15/07/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
15/07/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
15/07/2025
En Portada
La plataforma del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para verificar si es o no jurado electoral ya está habilitada, pese a que el anuncio formal se realizaría...
La Fiscalía General del Estado emitió un instructivo para que todas las fiscalías departamentales del país elaboren planes de trabajo destinados a la atención...

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, recordó este viernes que la inasistencia al trabajo como jurado electoral el día de las...
La Policía Boliviana desarticuló una banda delincuencial conformada por cinco personas, que intentó sustraer con violencia un vehículo en la localidad de...
La mañana de este viernes el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales sortearon a los jurados electorales que...
La Unión Europea desplegará más de 100 observadores para acompañar el desarrollo de las elecciones generales del próximo 17 de agosto en el país.

Actualidad
El Gobierno de Bolivia afirmó a la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (UE) que las elecciones...
En 2005 sufrió un grave accidente mientras estudiaba en una academia militar en el Reino Unido, lo que le provocó una...
La plataforma del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para verificar si es o no jurado electoral ya está habilitada, pese...
El presidente Luis Arce exhortó este sábado a los bolivianos a cuidar los recursos naturales del país a través del voto...

Deportes
"La Copa va", de manera tajante declaró el arquitecto Fernando Terrazas, director de Obras Públicas de la Gobernación...
Bolivia volvió a ser goleada en la Copa América Femenina. Este sábado perdió ante Venezuela (1-7) y al no sumar ni un...
Bolivia volvió a ser goleada en la Copa América Femenina. Este sábado perdió ante Venezuela (1-7) y al no sumar ni un...
Luego de varias idas y venidas, finalmente Alejandro Chumacero optó por dejar a Wilstermann y marcharse a La Paz para...

Tendencias
A principios de 2025, el científico en computación croata Branko Balon viajó a Nishan, el lugar de nacimiento de...
El director gerente de la empresa tecnológica estadounidense Astronomer, Andy Byron, ha dimitido tras la difusión de un...
En la XI Jornada Científica Boliviano sobre Enfermedades Raras o Poco Frecuentes, que se desarrollará el jueves 24 y...
El mundo digital está dictado por las tendencias, que así como pueden surgir de la nada, también pueden terminarse...

Doble Click
Tomorrowland abrió finalmente sus puertas este viernes con acceso a todo el recinto y con un nuevo escenario en...
Hace ya unos días se supo que 'Lilo y Stitch' había conseguido superar a 'Minecraft' para convertirse en la película de...
Con una combinación de instrumentos tradicionales con tecnologías contemporáneas, que reviven el asedio liderado por...
La música electrónica se apodera mañana (20:00) de la Casa Encantada ( Melchor Urquidi N° 1232 entre Zenon Salinas y...