Litio: la incertidumbre

Columna
Publicado el 10/04/2025

En Potosí hemos pasado de haber depositado las expectativas sobre las potencialidades del Salar de Uyuni para nuestro futuro económico a una angustiante incertidumbre sobre el futuro de esas reservas.

Lo que a mí me queda claro, después de ver pasar la historia del litio prácticamente frente a mis ojos, es que nos ha faltado información y es por eso que, por el momento, existen diversas opiniones sobre lo que está pasando con ese recurso.

Desde Paz Zamora a Arce Catacora existe un denominador común: a contrapelo de la lógica científica, los gobiernos han ignorado a la Universidad Autónoma Tomás Frías (UATF) pese a que esta acopió información y desarrolló conocimientos sobre el litio prácticamente desde que se reportó las reservas del Salar de Uyuni.

Cuando el Comité Cívico Potosinista (Comcipo) protagonizó la primera gran huelga, en el gobierno de Jaime Paz, este se vio obligado a aceptar que la UATF elabore los términos de referencia de la licitación internacional y eso fue lo más importante que un gobierno le dejó hacer a esta universidad.

En los años siguientes, la UATF siguió investigando sobre el litio y, en ese afán, hasta se asoció con universidades europeas. Llegó al punto de desarrollar tecnología para la evaporación de salmueras que fue debidamente patentada, pero los gobiernos bolivianos simplemente la ignoraron.

Pasaron los años y el litio siguió durmiendo. Fueron notorios los movimientos de Gonzalo Valda que, ya sea como parlamentario o ministro de minería, llegó a obtener beneficios de la inacción boliviana. Mediante la ley 1854 redujo la reserva fiscal y eso permitió que privados consiguieran concesiones en el salar. La movida fue advertida por Comcipo, que consiguió que se derogue la ley que fue rebautizada con el nombre de aquel político.

¿Qué recibió Valda a cambio? El ex “cardenal” del MIR nunca dejó pruebas de sus movimientos. La única referencia que tengo es la que me dio un amigo abogado que, en el momento de mayor poder de aquel, manejaba parte de sus intereses. Me contó, entonces, que, por los asuntos que él atendía, había calculado que la fortuna de Gonzalo Valda llegaba a 15 millones de dólares, sin contar con los negocios que eran manejados por otros profesionales.    

Hasta ahora, Bolivia no ha ingresado al mercado del litio. Durante sus casi 14 años de gobierno continuo, Evo Morales siempre encontró la manera de eludir ese paso. Esa acción ha permitido que las empresas que explotan litio en Australia, Chile y Argentina multipliquen sus ganancias, porque no tienen que competir con el país que supuestamente tiene las mayores reservas. Cualquiera de estas no se habría hecho problemas en pagar por el retraso.

En teoría, el litio es un energético que va a reemplazar a los carburantes, así que el negocio no es solo de millones, sino de miles de millones de dólares. Durante el gobierno de Arce se ha negociado convenios con empresas de países con las que tiene afinidades ideológicas, así que lo político se ha mezclado con lo técnico. Para peor, se ha denunciado supuestos negociados que no han sido aclarados hasta el momento de arrancar una nueva campaña electoral. El futuro del litio boliviano está con diagnóstico reservado.

Columnas de JUAN JOSÉ TORO MONTOYA

08/05/2025
Por lo que se ve desde fuera de Sucre, el bicentenario de Bolivia no es más que una sucesión de campeonatos deportivos, retretas, competencias de atletismo,...
02/05/2025
Fue Mario Vargas Llosa quien se preguntó, novela mediante, “¿cuándo se jodió Perú? La interrogante impactó tanto que los latinoamericanos la copiamos...
24/04/2025
La humanidad ha perdido recientemente a dos de sus elementos extraordinarios, y ojo que no estoy diciendo que hayan sido buenos o malos. “Extraordinario”...
17/04/2025
Incapaces de saber qué hacer con él, los sacerdotes judíos llevaron a Jesús ante el prefecto Poncio Pilatos. En Juan 18:37, Pilatos le pregunta a Jesús si es...
10/04/2025
En Potosí hemos pasado de haber depositado las expectativas sobre las potencialidades del Salar de Uyuni para nuestro futuro económico a una angustiante...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
18/06/2025
PABLO AGUILAR ACHÁ
18/06/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
17/06/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
17/06/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
17/06/2025
En Portada
El exministro de Justicia, César Siles, fue imputado este viernes por los delitos de consorcio y tráfico de influencias dentro del caso consorcio y la Fiscalía...
Mayo será un mes que quedará en la historia del sector minero aurífero porque la cotización del oro superó todos sus récords y llegó a los $us 3.309,49 la onza...

El presidente Luis Arce promulgó este viernes la Ley 1633 que aprueba el crédito de $us 250 millones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), para atender...
El lunes último renunció a la presidencia del Tribunal Departamental de Justicia tras verse involucrado en el lío por el intento de destituir a una magistrada...
El Ministerio Público abrió una investigación preliminar “contra autores” para esclarecer las circunstancias en las que Damián Condori sufrió múltiples...
Con la nueva Constitución Política del Estado, promulgada en 2009, el país puso en marcha la figura de los jueces constitucionales, como guardianes del...

Actualidad
El exministro de Justicia, César Siles, fue imputado este viernes por los delitos de consorcio y tráfico de influencias...
En la lucha contra la corrupción se lograron en el primer semestre de este año más de 50 sentencias y se abrieron más...
Mayo será un mes que quedará en la historia del sector minero aurífero porque la cotización del oro superó todos sus...
El presidente Luis Arce promulgó este viernes la Ley 1633 que aprueba el crédito de $us 250 millones del Banco...

Deportes
Con un golazo de tiro libre de Lionel Messi, el Inter Miami dio la vuelta al marcador, venció al Porto por 2-1 y se...
Wilstermann y Aurora intensifican sus entrenamientos de cara al clásico que se jugará este domingo 22 de junio, a...
Bolivia luchó, remontó un resultado adverso ante Puerto Rico y ganó 2-1 para sumar su primer punto en el Grupo II...
River fue mucho más y se quedó ayer con un importante triunfo por 3-1 sobre Urawa Red Diamonds en su debut por el Grupo...

Tendencias
La Organización Trump lanzó el lunes un servicio móvil de marca propia y un smartphone de 499 dólares, denominado Trump...
El momento del plan de Israel para atacar Irán era alto secreto. Pero los rastreadores de entregas de pizza de...

Doble Click
Mientras la batalla judicial con Mauro Icardi sigue su curso, Wanda Nara enfoca sus días en disfrutar de salidas como...
El reconocido actor boliviano Reynaldo Pacheco se consolida como uno de los talentos latinoamericanos más versátiles y...
El presidente del Estado, Luis Arce, recibirá el Año Nuevo Andino, Amazónico Chaqueño 5.533, mañana sábado 21 de junio...
Mario Draghi, exprimer ministro italiano y "salvador del euro" cuando era gobernador del Banco Central Europeo (BCE),...
Invitados
Cristian Pérez Sejas, el Ken boliviano, inicia el ciclo de pódcast en Click que continúa innovándose con el designio...