¿Qué hacer frente a la subida de aranceles en los EEUU?

Columna
BUSCANDO LA VERDAD
Publicado el 10/04/2025

El 2 de abril de 2025 no pasará desapercibido para el mundo, en especial para los Estados Unidos de América, luego que el presidente Donald Trump anunciara la aplicación de “aranceles recíprocos” a los productos que importa de casi todos los países del orbe, derivando ello en serios desbalances: el déficit comercial en 2024 superó el billón de dólares (1.202.872.000.000 de dólares).

La medida consiste en imponer un arancel adicional del 10% a la importación de bienes, de forma general; del 20% a los de la Unión Europea y del 34% a los de China.

EEUU es el mayor importador mundial; el pasado año compró productos por la estratosférica suma de 3,3 billones de dólares (3,3 millones de millones de dólares); de otra parte, es el segundo mayor exportador -después de China- con ventas de 2,1 billones de dólares; la diferencia refleja el déficit de 1,2 billones de dólares ya comentado, siendo esta preocupación la que impulsó a Trump a optar por la subida de aranceles para defender su mercado de quienes, a su entender, impiden que las empresas estadounidenses les exporten más. La medida preocupó a casi todos, con pocas excepciones, ya que -vaya uno a saber por qué- Rusia, Corea del Norte, Bielorrusia y Cuba, no fueron afectadas.

Más allá de que la medida pueda ser denunciada ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) como un incumplimiento, el grave riesgo de una guerra comercial con los principales protagonistas del comercio internacional es alto. Como era de esperar, China respondió con un arancel recíproco del 34% adicional para las importaciones desde EEUU, profundizando aún más la conmoción a nivel global, poniendo en rojo los mercados bursátiles en el mundo.

Algunos dirán que la motivación de Trump tiene que ver con la baja competitividad de la industria estadounidense, pero: ¿Qué si Trump tiene razón al decir que ese mercado estaba casi abierto arancelariamente y cumplía los compromisos de facilitar el comercio, mientras que los países que lo aprovechan imponen trabas a las exportaciones de los EEUU?

A decir del presidente Trump, la medida apunta a equiparar las condiciones de competencia, aplicando aranceles adicionales que reflejen las dificultades que enfrentan sus exportadores: protección arancelaria en frontera; barreras no arancelarias, como prohibiciones, obstáculos aduaneros y entorpecimiento del comercio; y, las trabas paraarancelarias en cuanto a barreras técnicas, sanitarias y fitosanitarias aplicadas inconsistentemente; falta de transparencia, y discriminación en las compras gubernamentales; irrespeto de la propiedad intelectual y competencia desleal de las empresas estatales, entre otras.

La esperanza de Trump es que la protección del gigantesco mercado estadounidense, de más de 300 millones de consumidores con un alto poder de compra, equipare las condiciones de acceso con países que no solo protegen, sino, sobreprotegen sus mercados; también, que esta medida promueva la inversión, la industria y la tecnología en su nación, en aras de la “seguridad económica y nacional”, y genere mejores oportunidades para sus sectores productivos así como para los trabajadores, siendo la apuesta final, en sus palabras, recibir “ofertas fenomenales”, vale decir, mejores condiciones para sus exportadores, utilizando para ello el arancel como arma de negociación (“Trump está abierto a negociar los aranceles tras el cierre de Wall Street con una caída del 14%”, Euronews, 4.04.2025).

Pero, podría haber algo más: ¿Se imaginan el descomunal incremento de recaudación por los mayores aranceles, aunque suban los precios y quien pague sea el consumidor? Sólo con aplicar un 10% adicional, obtendría unos 300.000 millones de dólares. De no provocar ello una abrupta caída de la importación no solo ayudaría a bajar su déficit comercial y fiscal, sino, su deuda pública.

¿Afectará esta medida a nuestras exportaciones a los EEUU? Claro que sí, más que a muchos. Un arancel adicional del 10% nos restará competitividad frente a quienes estén exentos de tal cobro, como México, gracias a su acuerdo de libre comercio tripartito con Canadá; o, a los que negocien futuras rebajas arancelarias o lleguen con menores costos de transporte a ese país.

Por cierto, las exportaciones de Bolivia a EEUU en 2024 sumaron 271 millones de dólares y las importaciones desde dicho país, 809 millones. Prácticamente nada, comparado con la República Socialista de Vietnam que, pese a su ideología y a una guerra con EE. UU., le vendió 136.000 millones de dólares (casi 3 veces nuestro PIB y 15 veces nuestras exportaciones) y le compró 13.000 millones, logrando un generoso superávit de 123.000 millones. Pragmatismo, se llama eso…

Es de esperar que a nadie se le ocurra una “retaliación” contra EEUU, al contrario, restablecer las relaciones diplomáticas rotas el 15 de diciembre del 2008 por la expulsión del Emb. Philip Goldberg, sería algo inteligente, con la mira puesta en lograr un trato especial de parte de la primera potencia mundial.

Columnas de GARY ANTONIO RODRÍGUEZ

24/04/2025
Debra Hevia, Encargada de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos de América en Bolivia (EEUU), a tiempo de justificar la imposición de un arancel del...
17/04/2025
La decisión del presidente de  EEUUa, Donald Trump, de declarar “emergencia nacional” e imponer “aranceles recíprocos” a las importaciones del mundo, con...
10/04/2025
El 2 de abril de 2025 no pasará desapercibido para el mundo, en especial para los Estados Unidos de América, luego que el presidente Donald Trump anunciara...
03/04/2025
“Es triste decirlo, pero el 2024 no fue un buen año para las exportaciones e importaciones bolivianas, producto de un escenario complicado para el comercio...
20/03/2025
“Quisiera su opinión sobre esto”, me dijo hace poco cierta amistad. “Tal cual, así es, una lacerante realidad que de verdad golpea, y mucho”, le respondí. “...

Más en Puntos de Vista

CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
30/04/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
30/04/2025
CÉSAR AUGUSTO CAMACHO SOLIZ
30/04/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
29/04/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
28/04/2025
En Portada
El abogado del expresidente Evo Morales, Jorge Pérez, informó que quedó sin efecto la orden de aprehensión contra su defendido por el delito de trata y tráfico...
Políticos de oposición denunciaron que magistrados autoprorrogados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) estarían chantajeando al Órgano Legislativo...

Un grupo de internos de la cárcel de El Abra intenta amotinarse en la cárcel del penal de máxima seguridad de El Abra durante la llegada de la comisión de...
Desde el Tribunal Supremo Electoral (TSE) advirtieron que el voto en el exterior podría sufrir "problemas" debido al aún no desembolso de divisas por parte del...
Con la muerte de una persona en Cochabamba por influenza y el aumento de casos de esta enfermedad y otras Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) en varias...
La subalcaldesa de la Comuna Adela Zamudio, Bianca Molina, denunció este miércoles que existen vehículos que se dedican a dejar la basura en las calles para...

Actualidad
La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio...
El presidente de esa instancia advirtió que se sancionará a la autoridad judicial si se comprueba que vulneró “ha...
La Dirección de Medio Ambiente, en coordinación con la Empresa Municipal de Áreas Verdes y Recreación Alternativa (...
“Lo que la gente quiere escuchar son propuestas claras de cómo podemos salir de esta situación y no tanto peleas o...

Deportes
En una entrevista que concedió el entrenador de Venezuela, Fernando Batista, afirmó que la pelea de su seleccionado en...
El cuerpo técnico de la Selección Nacional, que encabeza Óscar Villegas, no cesa sus tareas. Tras el partido de...
El PSG se puso la ropa de serio candidato a quedarse con la Champions League al imponerse en Londres por 1 a 0 al...
Aurora comenzó con el pie derecho su participación en la Copa Bolivia, le ganó con algunos problemas a ABB (2-1), en...

Tendencias
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...
Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del...
Este año se espera la participación de estudiantes de 286 distritos educativos del país en la 14 Olimpiada Científica...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...

Doble Click
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...