Tarija, boliviana por decisión propia

Editorial
Publicado el 20/04/2025

Hace cinco días, el martes 15 de abril, Tarija conmemoró el 208 aniversario de la batalla de La Tablada, en la que los “montoneros” comandados por Eustaquio Méndez derrotaron al Ejército realista.

Se inició así un proceso que aún no concluye en pos de dos objetivos que para los tarijeños siempre fueron complementarios: la preservación de su propia identidad y autonomía, y su pertenencia a una unidad mayor que por voluntad de sus habitantes es Bolivia y no Argentina.

Respecto del primero de esos dos objetivos: su identidad, la de Tarija y de los tarijeños es tan fuerte y mágica que se desborda en el país entero, nada pensemos en lo que es el Jueves de Comadres, una celebración de profundas raíces chapaco-andaluzas que cada año es más boliviana.

El otro aspecto: su autonomía, este año, como ya es habitual desde hace por lo menos una década, la fecha de su aniversario cívico encuentra a Tarija sin hallar la mejor manera de lidiar con una paradójica situación. Si bien es el departamento de Bolivia que más se benefició durante los años del auge del precio del gas, es también el que más dificultades ha tenido para ampliar la base de su economía, lo que lo condena a ser también el más vulnerable a la crisis actual.

Paradójicamente, y precisamente por lo extraordinaria que fue la riqueza que súbitamente comenzó a fluir gracias al alza de los precios del gas, hoy Tarija tiene muchos motivos para ver con preocupación el futuro. Es así porque ese departamento es una especie de síntesis a pequeña escala de lo que ocurre cuando el dinero fácil no es bien administrado.

Quienes durante los nueve años de precios elevados del gas 2005-2014 tuvieron en sus manos la administración de la fortuna proveniente de las exportaciones gasíferas optaron por el fácil camino del despilfarro y muy poco hicieron para sentar las bases de una economía menos dependiente de la renta gasífera.

El resultado de ese desacierto debe servir como advertencia para todo el país. Como consta a los tarijeños, casi tan súbitamente como se inició la época de la bonanza ha llegado la de las penurias y Tarija vuelve a los tiempos de la austeridad forzosa.

Como es evidente, el caso de Tarija, tanto en lo que a la bonanza como al fin de ella se refiere, es una pequeña síntesis del mismo fenómeno, pero a escala nacional.

En esas circunstancias, resultan comprensibles los sentimientos de frustración con que conmemora su efeméride una de las regiones que con más paciencia y perseverancia ha luchado por armonizar sus propios intereses con los del país. Injusta situación que para ser rectificada requiere que sus líderes, por encima de las facciones a las que pertenezcan, sepan ponerse a la altura de su pueblo y de sus antecedentes históricos.

Más en Editorial

22/04/2025
Jorge Mario Bergoglio, el papa de la humildad. En su pontificado, el sumo pontífice, que partió a la casa del Padre, en la mañana del 21 de abril, predicó con el ejemplo. Adoptó el nombre de Francisco, el santo que vivió bajo la pobreza y cuidó a los leprosos. A lo largo de su vida, el difunto Papa enfrentó la fragilidad de su salud. En su niñez padeció una neumonía grave, y...
22/04/2025
Jorge Mario Bergoglio, el papa de la humildad. En su pontificado, el sumo pontífice, que partió a la casa del Padre, en la mañana del 21 de abril, predicó con el ejemplo. Adoptó el nombre de Francisco, el santo que vivió bajo la pobreza y cuidó a los leprosos. A lo largo de su vida, el difunto Papa enfrentó la fragilidad de su salud. En su niñez padeció una neumonía grave, y...
21/04/2025
Tras la firma de un contrato, Cochabamba ya cuenta con una empresa, el Complejo Industrial Verde, para que se haga cargo de la disposición final de los residuos sólidos que se generan en el municipio y que serán industrializados en una planta hast ael año 2049. Sin embargo, aún se desconoce dónde se tratarán, se separarán o trasformarán los desechos. Se trata del contrato más largo, 25...
20/04/2025
Hace cinco días, el martes 15 de abril, Tarija conmemoró el 208 aniversario de la batalla de La Tablada, en la que los “montoneros” comandados por Eustaquio Méndez derrotaron al Ejército realista. Se inició así un proceso que aún no concluye en pos de dos objetivos que para los tarijeños siempre fueron complementarios: la preservación de su propia identidad y autonomía, y su pertenencia...
17/04/2025
El mundo cristiano comienza a vivir los días centrales de la Semana Santa: Jueves, Viernes y Sábado Santos, y el Domingo de Gloria. Se trata de una de las fechas más importantes para los creyentes, porque rememora el sacrificio de Jesucristo para salvar al mundo. En Cochabamba y en Bolivia es una de las tradiciones más arraigadas. De acuerdo con la tradición, la tarde del Jueves Santo se...

Más en Puntos de Vista

LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
22/04/2025
22/04/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
22/04/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
21/04/2025
MIGUEL ERROZ GAUDIANO
21/04/2025
En Portada
La Confederación del Transporte Pesado Nacional e Internacional de Bolivia se sumará este miércoles a la marcha de protesta convocada por el Comité...
El Vaticano ha difundido este martes las primeras fotografías del papa Francisco en su ataúd en la capilla de Santa Marta, marcando un momento de solemnidad y...

El nuncio apostólico de Bolivia, monseñor Fermín Sosa, aclaró este martes que el cardenal boliviano, Toribio Ticona, no puede participar del cónclave para...
Luego de registrarse nuevos deslizamientos en la carretera nueva que une Cochabamba con Santa Cruz, personal de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC...
A través de un comunicado publicado en su cuenta en la red social 'X', Jaime Dunn aclaró que nunca consolidó una alianza con el Movimiento Nacionalista...
Tras poco más de siete meses, el golero Carlos Emilio Lampe se recupera y pronto estará a disposición del primer plantel, según afirmó esta mañana a...

Actualidad
La Alcaldía implementó un plan de movilidad para optimizar la circulación vehicular y garantizar la seguridad de los...
“El contexto ha cambiado porque los gobiernos de todo el mundo están reordenando las prioridades de las políticas y la...
A pocas horas de la inauguración de la Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco) 2025, la Alcaldía de...
Banco Unión cerró la gestión 2024 con una cartera bruta de $us 4.796 millones y avanza de forma decidida hacia la...

Deportes
Tras poco más de siete meses, el golero Carlos Emilio Lampe se recupera y pronto estará a disposición del primer...
El fallecimiento del papa Francisco no sólo ha calado hondo en el mundo entero sino también ha trastocado los cimientos...

Tendencias
Instituciones departamentales, colectivos y organizaciones ambientalistas convocan a participar del Desafío Llajta Viva...
La plataforma HV IJEX estafó a cientos de personas en Bolivia y otros países de Latinoamérica con la promesa de...
Pese a que su sabor es parte entrañable de la repostería tradicional, poco se sabe sobre las propiedades que el...
Con motivo del Día Mundial de la Hemofilia, que se celebra cada 17 de abril, la Fundación de la Hemofilia organizó ...

Doble Click
El cantautor español-boliviano José Andrëa, con mas de 30 años de carrera musical y considerado como uno de los...
El Ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización recuperó el cuadro “Santa Bárbara” del artista...
Reportan el fallecimiento de Luis Carrión, icónico cantante de la Kullawada y autor de: “Quién, dime quién, te amo más...
Llega la Feria Exposición Internacional de Cochabamba con una cartelera musical atractiva para el público. La danza no...