¿Serviles o subordinados?

Columna
Publicado el 21/04/2025

En cuestiones de gobernanza es útil explorar conceptos clave que nos ayuden a comprender por qué hay corrupción. Uno de ellos es la dependencia: ¿cómo se fortalece la independencia de los jueces y otros funcionarios?

En América Latina, a menudo se tiende a pensar que la independencia es una decisión voluntaria o un rasgo de carácter. Si alguien no actúa de manera independiente, se le tacha de servil, lo que conlleva someterse de manera indigna a la autoridad de otro.

Sin embargo, una perspectiva diferente nos lleva a considerar la relación entre el patrón y su subordinado; el primero controla diversos recursos, como cargos, decisiones judiciales, permisos y contratos, que el segundo necesita para su bienestar. Por tanto, el patrón utiliza este control como una forma de coerción para asegurarse de que quien depende de él actúe en su interés.

Es importante destacar que la coerción implica una amenaza de castigo. El malentendido surge ante la invisibilidad de estas relaciones, cosa que no sucede con las acciones del dependiente —como, por ejemplo, archivar un caso—, es por ello por lo que su causa aparenta ser el servilismo.

No es necesario recurrir a la fuerza física para limitar el libre albedrío de una persona; cuando las consecuencias previstas son significativas, la voluntad tiende a ceder. Esto resalta la necesidad de educar a la población sobre la coerción ejercida por políticos, identificar las dependencias creadas por las estructuras de poder gubernamental y reconocer que la corrupción va más allá de la falta de valores o el servilismo.

La intuición nos dice que la solución para garantizar que los ciudadanos actúen de manera honesta y responsable es fomentar un mejor carácter y valores. No obstante, debemos considerar el contexto actual: el candidato que se niega a participar en el clientelismo pierde apoyo, el funcionario que actúa con imparcialidad enfrenta represalias y el ciudadano que se niega al cambalache ve afectado su bienestar y porvenir.

Aunque la fuerza de voluntad y los valores son importantes, cultivarlos no cambia la naturaleza coercitiva de la situación o la necesidad de sobrevivirla. Para superar el doblegamiento endémico, debemos eliminar los instrumentos que facilitan la coerción en lugar de simplemente apelar al carácter moral de las personas.

Las sociedades que cuentan con funcionarios independientes e imparciales han adoptado mecanismos para facilitar esta independencia, como la elección democrática de fiscales, jueces nominados por comisiones apolíticas y empleados públicos con carreras administradas por comisiones civiles. Como ejemplo, en el caso de Luisiana, EEUU, el título X de su Constitución establece sistemas de servicio civil tanto a nivel estatal como local, los cuales son administrados por comisiones civiles. La mayoría de las constituciones estatales en Estados Unidos incorporan este tipo de mecanismos en lugar de basarse en listas de derechos y deberes.

Estos instrumentos organizacionales crean funcionarios estructuralmente independientes, con libertad para actuar correctamente y, por tanto, pueden sancionar a otros funcionarios sin temor a represalias. Los políticos, por su parte, pierden el poder de distribuir cargos y beneficios, con lo que se reduce el clientelismo y la arbitrariedad. A su vez, el hecho de no poder recibir beneficios personales alienta a los militantes a respaldar a políticos que promuevan normas sostenibles y combatan el abuso.

América Latina no tiene una población con menos fuerza de voluntad ni peores valores que otros subcontinentes. La corrupción endémica persiste en la región debido a que la estructura de poder dentro de sus gobiernos facilita que unos pocos subordinen a muchos. Para abordar este problema, debemos comprender que la falta generalizada de independencia e imparcialidad es el resultado de la coerción, no del servilismo.

 

El autor es arquitecto y miembro del Instituto Iberoamericano de Derecho Constitucional

Columnas de MIGUEL ERROZ GAUDIANO

21/04/2025
En cuestiones de gobernanza es útil explorar conceptos clave que nos ayuden a comprender por qué hay corrupción. Uno de ellos es la dependencia: ¿cómo se...
28/01/2025
En América Latina, el poder estatal a menudo se emplea para servir intereses particulares en lugar de buscar la justicia y el bien común. Esto pone de...
27/12/2024
En un país donde la corrupción y el clientelismo son moneda corriente en la política, resulta fácil perder la esperanza en un futuro más justo. Sin embargo,...
29/10/2024
La idea de que la carencia de valores es la raíz de la corrupción endémica favorece en realidad a quienes se benefician de ella. Cuando surge el descontento...
27/09/2024
En América Latina, persiste esta pregunta: ¿por qué los dirigentes políticos no utilizan su poder sobre la burocracia para promover el interés común? A...

Más en Puntos de Vista

LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
22/04/2025
22/04/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
22/04/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
21/04/2025
MIGUEL ERROZ GAUDIANO
21/04/2025
En Portada
La Confederación del Transporte Pesado Nacional e Internacional de Bolivia se sumará este miércoles a la marcha de protesta convocada por el Comité...
El Vaticano ha difundido este martes las primeras fotografías del papa Francisco en su ataúd en la capilla de Santa Marta, marcando un momento de solemnidad y...

El nuncio apostólico de Bolivia, monseñor Fermín Sosa, aclaró este martes que el cardenal boliviano, Toribio Ticona, no puede participar del cónclave para...
Luego de registrarse nuevos deslizamientos en la carretera nueva que une Cochabamba con Santa Cruz, personal de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC...
A través de un comunicado publicado en su cuenta en la red social 'X', Jaime Dunn aclaró que nunca consolidó una alianza con el Movimiento Nacionalista...
Tras poco más de siete meses, el golero Carlos Emilio Lampe se recupera y pronto estará a disposición del primer plantel, según afirmó esta mañana a...

Actualidad
La Alcaldía implementó un plan de movilidad para optimizar la circulación vehicular y garantizar la seguridad de los...
“El contexto ha cambiado porque los gobiernos de todo el mundo están reordenando las prioridades de las políticas y la...
A pocas horas de la inauguración de la Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco) 2025, la Alcaldía de...
Banco Unión cerró la gestión 2024 con una cartera bruta de $us 4.796 millones y avanza de forma decidida hacia la...

Deportes
Tras poco más de siete meses, el golero Carlos Emilio Lampe se recupera y pronto estará a disposición del primer...
El fallecimiento del papa Francisco no sólo ha calado hondo en el mundo entero sino también ha trastocado los cimientos...
Cristian “Pochi” Chávez, actual entrenador interino de Wilstermann, tomó la decisión de mandar a la reserva al golero...
Hugo Dellien venció ayer al francés Adrian Mannarino: 6-3 y 7-6(8) y quedó a un paso de acceder por tercera vez en su...

Tendencias
Instituciones departamentales, colectivos y organizaciones ambientalistas convocan a participar del Desafío Llajta Viva...
La plataforma HV IJEX estafó a cientos de personas en Bolivia y otros países de Latinoamérica con la promesa de...
Pese a que su sabor es parte entrañable de la repostería tradicional, poco se sabe sobre las propiedades que el...
Con motivo del Día Mundial de la Hemofilia, que se celebra cada 17 de abril, la Fundación de la Hemofilia organizó ...

Doble Click
El cantautor español-boliviano José Andrëa, con mas de 30 años de carrera musical y considerado como uno de los...
El Ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización recuperó el cuadro “Santa Bárbara” del artista...
Reportan el fallecimiento de Luis Carrión, icónico cantante de la Kullawada y autor de: “Quién, dime quién, te amo más...
Llega la Feria Exposición Internacional de Cochabamba con una cartelera musical atractiva para el público. La danza no...