El día que se jodió Bolivia

Columna
Publicado el 02/05/2025

Fue Mario Vargas Llosa quien se preguntó, novela mediante, “¿cuándo se jodió Perú? La interrogante impactó tanto que los latinoamericanos la copiamos enseguida para repetirla, pero cambiando el nombre de ese país por el nuestro.

En el caso de Bolivia, no me convence la respuesta que dice que el país se jodió en diferentes momentos de su historia. Por lo que he estudiado hasta ahora, hubo un punto de inflexión, una fecha precisa en la que la estantería se vino abajo y, a partir de ahí, ya no se la pudo levantar.

La fecha es 18 de abril de 1828 y, si habló de esta recién ahora, cuando ya es mayo, es porque la muerte de Varguitas, primero, y la del papa Francisco, después, ocuparon la atención de los columnistas, entre los que me incluyo.

¿Qué ocurrió el 18 de abril de 1828? Ese es el día en el que estalló el primer golpe de Estado en la historia de Bolivia: el Batallón Voltígeros, acantonado en Chuquisaca, se sublevó obligando a que el presidente de entonces, Antonio José de Sucre, acuda hasta el lugar para sofocarla. La diferencia entre ese y motines anteriores es que Sucre fue herido en un brazo y su gente tuvo que evacuarlo de urgencia para evitar que lo maten.

Hasta ahí, todo es historia conocida, pero lo que no aparece en los textos, ni siquiera en los más recientes, es lo que siguió después. El motín fue la acción inicial de una conspiración que no solo pretendía ponerle fin al gobierno de Sucre, sino, también, permitir la invasión de Bolivia por parte del ejército peruano encabezado por Agustín Gamarra.

Lo que siguió al motín, entonces, fue que Gamarra cruzó el Desaguadero, pero, en lugar de avanzar hasta Chuquisaca, donde el prefecto de Potosí, Francisco López, ya había controlado la situación, se estableció en una pequeña población llamada Siporo. 

Para resguardar la vida de Sucre, su gente lo había llevado hasta Ñucchu. Lo desconocido es que un coronel boliviano, Pedro Blanco, aprovechó las tropas que mandaba para llegar hasta Ñucchu, secuestrar al presidente y entregárselo a Gamarra. Si las cosas no fueron más allá (el plan original era asesinar a Sucre) fue porque el jefe de Estado Mayor del Ejército de Bolivia, León Galindo, llegó hasta el lugar y, reforzándose con los gobernadores provinciales, evitó el desenlace fatal. Este episodio fue referido por Gabriel René Moreno en la Revista de Chile, en 1877, en un artículo titulado “Documentos sobre el primer atentado del militarismo en Bolivia”.   

¿Por qué se jodió Bolivia con este episodio? Porque el proyecto que había comenzado a ejecutar Sucre fue interrumpido abruptamente. El 6 de julio de 1828 se firmó un tratado en Piquiza, cerca de Siporo, por el que Sucre se comprometía a renunciar a la presidencia, cosa que hizo a principios de agosto.

Sucre se fue dejando a Bolivia sumida en un caos político de proporciones épicas, porque se desató una furibunda pugna por la presidencia. Blanco, elegido presidente por el Congreso, fue asesinado bárbaramente el 1 de enero de 1829.Y es que, para entonces, Bolivia ya se había jodido.

Columnas de JUAN JOSÉ TORO MONTOYA

02/05/2025
Fue Mario Vargas Llosa quien se preguntó, novela mediante, “¿cuándo se jodió Perú? La interrogante impactó tanto que los latinoamericanos la copiamos...
24/04/2025
La humanidad ha perdido recientemente a dos de sus elementos extraordinarios, y ojo que no estoy diciendo que hayan sido buenos o malos. “Extraordinario”...
17/04/2025
Incapaces de saber qué hacer con él, los sacerdotes judíos llevaron a Jesús ante el prefecto Poncio Pilatos. En Juan 18:37, Pilatos le pregunta a Jesús si es...
10/04/2025
En Potosí hemos pasado de haber depositado las expectativas sobre las potencialidades del Salar de Uyuni para nuestro futuro económico a una angustiante...
03/04/2025
En el momento en que usted está leyendo este artículo, Tumusla sigue siendo el mismo de antes con una excepción: su plaza de homenaje, esa que evoca la...

Más en Puntos de Vista

BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
02/05/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
02/05/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
30/04/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
30/04/2025
CÉSAR AUGUSTO CAMACHO SOLIZ
30/04/2025
En Portada
Una multitudinaria marcha de trabajadores recorrió hoy jueves las calles de Cochabamba en conmemoración al Día de los Trabajadores, que se recuerda cada 1 de...
Los dos primeros casos podrían derivar en la pérdida de personería jurídica de esos partidos.

La aerolínea argentina Flybondi y las empresas bolivianas Andina Airlines y Go Airlines completaron los trámites y lograron la autorización de la Dirección...
La festividad de Santa Vera Cruz Tatala, es uno de los acontecimientos más representativos, desde el punto de vista cultural y religioso de Cochabamba.
La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Hídricos de la...
El Gobierno promulgó este 1 de mayo el Decreto Supremo 5383 del incremento del 10% al Salario Mínimo Nacional (SMN) y 5% al haber básico para este 2025. Para...

Actualidad
El Gobierno nacional promulgó ayer como homenaje al 1 de mayo, Día del Trabajador, el Decreto Supremo 5383 del...
Además de las negociaciones salariales que llevaron adelante ante el Gobierno y los dirigentes de la Central Obrera...
Ante la acumulación de más de 7 mil toneladas de residuos sólidos, en 11 días, el Comité Operativo de Emergencia...
Ante la aparición de macrófitas, plantas acuáticas, en el lado sur de la laguna Alalay la Dirección de Medio Ambiente...

Deportes
El Manchester United y Tottenham siguen con su plan de rescate en la Europa League tras las dos victorias conseguidas...
Wilstermann dio la vuelta al marcador, ganó a Bolívar (3-2) con sobrados méritos, sus jugadores expusieron mucho amor...
San Antonio de Bulo Bulo recibirá esta tarde a Independiente, a partir de las 15:00, en partido de apertura de la fecha...
El atacante Jair Reinoso debe viajar a Estados el 18 de mayo para cumplir con un requisito de residencia en ese país...

Tendencias
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...
Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del...
Este año se espera la participación de estudiantes de 286 distritos educativos del país en la 14 Olimpiada Científica...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...

Doble Click
Con solo 16 años, Noelia Maldonado Laruta, estudiante de sexto de secundaria del Colegio San Ignacio de La Paz, diseñó...
La festividad de Santa Vera Cruz Tatala, es uno de los acontecimientos más representativos, desde el punto de vista...
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...