Hay amores y empresas que no se olvidan
La conocida canción de los Pimpinela dice: “Hay amores que no se olvidan aunque el tiempo pase”. Algo similar se vivió durante el vuelo inaugural de Boliviana de Aviación (BoA) a Iquique y Santiago de Chile, cuando, tras 20 años, una aeronave boliviana volvió a aterrizar en Santiago. Este hecho cobra especial relevancia dada la numerosa comunidad boliviana en Santiago y el intenso intercambio comercial entre Bolivia e Iquique.
Tras la salida de Amaszonas del mercado, los bolivianos solo podían viajar mediante LATAM, enfrentando tarifas elevadas y largas demoras por conexiones hacia Iquique. La reanudación de vuelos directos, por tanto, representa un logro trascendental.
Durante la ceremonia, el gerente de aeropuertos de Swissport en Santiago señaló: “Después de muchos años, vemos nuevamente una aerolínea boliviana. Nunca olvidaremos al Lloyd Aéreo Boliviano (LAB), que dio prestigio a esta terminal con sus servicios”. Cabe recordar que, en la inauguración del Aeropuerto Arturo Merino Benítez, el LAB figuraba entre las aerolíneas de mayor prestigio, operando con su Boeing 727 matrícula CP-1276, cuya imagen despegando fue utilizada como parte de la propaganda del aeropuerto, motivo de orgullo nacional.
También se destacó el papel que cumplió Amaszonas en el impulso del comercio en Iquique.
El plan liderado por el actual gerente general de BoA, Capitán Lic. Mario Borda, busca precisamente recuperar rutas históricas como Washington, Bogotá y Panamá, en honor al legado del inolvidable Lloyd Aéreo Boliviano. En apenas tres meses, BoA ha empezado a revertir su imagen anterior, logrando avances concretos.
El gobernador de Iquique felicitó al Capitán Borda por su visión estratégica de reactivar destinos donde reside una importante colonia boliviana, vital para el dinamismo económico regional. Iquique, con el mar más profundo del mundo, recibe grandes embarcaciones, y aproximadamente el 85% de los vehículos importados por este puerto tienen como destino Bolivia.
Un dato relevante: alrededor del 30% de las principales industrias y empresas en Iquique pertenecen a ciudadanos bolivianos, subrayando la relevancia de esta comunidad en la economía local.
Columnas de Constantino Klaric