Rescoldos de la epopeya cultural de la Fstmb

Columna
EN VOZ ALTA
Publicado el 05/05/2025

Son las 8 de la noche el 29 de abril de 2025. Algunas personas se reúnen en “La Casilda”, un rincón bohemio en el centro de la ciudad de Tarija. Las convoca algo inusual: la proyección de películas de “cine minero”.

Los antecedentes de estas películas y su exhibición están en la página de Facebook de la Cinemateca Boliviana: “Entre septiembre y diciembre de 1983, el centro minero de Telamayu (Atocha, Potosí) acogió el taller de Cine Minero. El taller fue una iniciativa conjunta entre la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (Fstmb) y la Asociación Varan de Francia. Fue concebido como un proyecto piloto que allanaría el camino para una unidad permanente de producción cinematográfica para los sindicatos.

Dieciséis jóvenes, hijos e hijas de mineros de todo el país, fueron formados en la realización de documentales. (…) Las películas dejaron de circular a finales de los años ochenta y se consideraron perdidas durante décadas. El presente proyecto de investigación accedió a los materiales originales del taller, conservados en los archivos de la Asociación Ateliers Varan y el Instituto Nacional del Audiovisual (INA) en París”.

En pocos minutos “La Casilda” se llena. Al comenzar la proyección hay unas veinte personas; entre ellas, varios residentes de Telamayu, precisamente. Por unos 70 minutos ven cuatro de las 13p elículas: El Tío de la mina, del cineasta René Hurtado, Todos Santos, de Wilfredo Mamani, Llacquiy huata/Triste año, de Magdaleno Nina y Carreras, una realización colectiva.

Primero ingresan de la mano de René Hurtado a las galerías y chimeneas de interior mina sumergiéndose, nunca mejor dicho, a la experiencia de los “hombres topo” que producían los ingresos más importantes del país. A sus afanes, angustias y creencias. A los secretos de sus vidas y de sus muertes siempre pendiendo de un hilo. Con un cierre maestro, la densa oscuridad es rasgada por pequeñas lucecitas. El “blanco o negro” es derrotado por el misterioso gris.

De allí, Mamani los transporta hasta la conmemoración de los muertos ante una “tumba”, desde sus preparativos, dentro de una casa y en el cementerio. Los une con los niños, adultos y jóvenes, haciendo que se contagien del llanto de las mujeres. Siempre las mujeres, más que los hombres. Ratifican la fuerza de la fe, las creencias y las costumbres de esta cultura, guste o no, de potente mestizaje. No quedan dudas sobre la unidad entre la resignada aceptación de la muerte y la apuesta por la vida. De todas maneras.

Magdaleno Nina confronta al público, enseguida, con un campo yermo abandonado a su suerte por la naturaleza impertérrita y la desatención de los humanos con poder. Lo pone contra el drama campesino que, en voz del personaje principal, remueve la conciencia con un mensaje dramático no sujeto a guion previo que hace volver la mirada a lo esencial. Equivalente a “no sólo de pan vive el hombre”. Las imágenes revelan la estética innata del cineasta cuya vida se truncó en un accidente de tránsito cuando apenas tenía 27 años. Su obra alcanza la belleza de la desolación.

El cierre es la carrera de cochecitos sin motor, uno por cada sindicato. Lanzados desde lo alto descienden sorteando las dificultades de un camino de tierra retorcido y serpenteante, provocando algarabía y gritos ante las maniobras de los diestros pilotos que dirigen los vehículos y los más diestros copilotos que contrapesan, aceleran y frenan desde sus segundos lugares, como reyes detrás del trono. Hay emoción, fiesta, y celebración del riesgo por la intrepidez de quienes también ponen su pecho a las balas en los rajos de las minas para ganar el pan de cada día y en la lucha por la libertad y los derechos de todos, arriesgándose en las masacres.

Gran muestra la que trajo a Tarija Miguel Errazu, académico español y hombre de alta sensibilidad social y empatía personal, investigador a cargo del proyecto que quiere sacar del abismo del olvido uno de los productos de la epopeya cultural de la Fstmb, desarrollada desde 1963 hasta 1986, al impulso de su asesor, Líber Forti, con el apoyo de muchos compañeros; entre ellos Juan Lechín Oquendo, Víctor López Arias y, hermanada en la solidaridad desde lejos, Elizabeth Burgos.

Al final del proyecto, los 13 cortometrajes habrán sido restaurados y digitalizados, quedando para siempre en “la nube”, a disposición de todos en adelante. A salvo de la impostura de una historia parcial y/o mal contada.

Hoy la Fstmb, esa “organización matriz del pueblo boliviano”, con prestigio y alta legitimidad, no existe. Usurpada por siervos del poder, apesta. Como apestan los falsos “cooperativistas” mineros, millonarios depredadores de la naturaleza y la gente, abusivos que exigen más y más privilegios.

Las películas del “cine minero” son rescoldos de ese tiempo grandioso de lucha social verdadera, una de cuyas fuentes de inspiración era la promoción humana a través del arte. Que esos rescoldos se conviertan otra vez en una hoguera emancipadora, como lo hizo en los corazones de quienes las vimos la otra noche.

 

La autora es abogada

Columnas de GISELA DERPIC

05/05/2025
Son las 8 de la noche el 29 de abril de 2025. Algunas personas se reúnen en “La Casilda”, un rincón bohemio en el centro de la ciudad de Tarija. Las convoca...
27/04/2025
José María Bakovic nació en Cochabamba el 17 de diciembre de 1938 y falleció en la misma ciudad el 12 de octubre de 2013. Lo mató asistir a una audiencia en...
21/04/2025
La palabra “pascua” viene de tres lenguas según refiere la Real Academia Española: en latín, “pascha”, en el griego “páscha” y en el hebreo pesáh. En todos...
14/04/2025
Malhadada circunstancia la pérdida del carnet de identidad, pues condena al adelanto de un trámite administrativo que pone al descuidado poblador de frente a...

Más en Puntos de Vista

MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
05/05/2025
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
05/05/2025
04/05/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
04/05/2025
04/05/2025
En Portada
Tras su aprehensión en la ciudad de Santa Cruz, la jueza Lilian Moreno será trasladada a la sede de Gobierno para responder ante la justicia por presunto...
Lilian Moreno, la jueza que anuló la orden de aprehensión contra Evo Morales por un caso de trata, fue abordada este lunes por agentes policiales que...

El Instituto Nacional de Estadística (INE) reveló este lunes los datos de la inflación de abril. En ese mes se registró una variación de 0,9%, lo cual eleva el...
La crisis por la basura en Cochabamba aún no tiene una solución. El municipio de Colcapirhua cumple este lunes el tercer día de bloqueo en rechazo al depósito...
Cuando faltan un poco más de 100 días para la realización de las elecciones generales, el Tribunal Supremo Electoral dio a conocer ayer la nueva cartografía...
A 16 días de vencerse el plazo (19 de mayo) para la inscripción de candidatos a las elecciones generales de agosto, ninguna de las siglas o alianzas...

Actualidad
A 16 días de vencerse el plazo (19 de mayo) para la inscripción de candidatos a las elecciones generales de agosto,...
Las organizaciones sociales de Tarija del MAS-IPSP y el Pacto de Unidad proclamaron ayer candidato a la presidencia...
La crisis por la basura en Cochabamba aún no tiene una solución. El municipio de Colcapirhua cumple este lunes el...
Alrededor de 10 mil toneladas de residuos sólidos contaminan las calles, avenidas, áreas verdes, parques, plazuelas,...

Deportes
Always Ready aprovechó de los errores defensivos de Wilstermann al que goleó por 2-7 y se confirmó como solitario...
Bolívar y San Antonio tendrán retos difíciles esta semana por Copa Libertadores de América.
La Copa Simón Bolívar, el torneo máximo del ascenso boliviano, volverá a la competencia el sábado 10 de mayo, pero con...
Blooming comenzó mal y luego se llevó por delante a Gualberto Villarroel San José al que superó anoche por 5-1 en el...

Tendencias
La misión de científicas españolas Hypatia II, que investiga las condiciones de la vida en Marte simulando estas...
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...

Doble Click
El consumo de música latina ha crecido un 30 % en los Estados Unidos en los últimos cinco años y una media del 7 % de...
La policía brasileña informó este domingo que detuvo a dos personas presuntamente ligadas con un frustrado plan para...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, puso este domingo a todo Hollywood en alerta con un aviso a la industria...
La Casa Nacional de Moneda de Potosí recibió más de 180 visitantes en el recorrido nocturno "Patios coloniales",...