Sucre ya está viviendo del turismo

Columna
ÁGORA REPUBLICANA
Publicado el 07/05/2025

Los chuquisaqueños, sobre la base del bicentenario de la independencia, han construido una narrativa que incorpora patrimonio, cultura, historia, poesía, gastronomía, tejados, balcones, y la están compartiendo al mundo.

Han construido varios instrumentos novedosos que permite establecer una dinámica que combina todos los componentes que necesita el destino para volverse atractivo. Uno de ellos son los Diálogos de café en los que convocan con diferentes temáticas, a personalidades nacionales que debaten con actores locales, en cafeterías de especialidad, aquello que se necesita socializar con la población.

De manera simultánea, una vez al mes se abren 12 espacios que degustan las cualidades del café boliviano con una ventaja especial, existen 20 cafeterías, además, que son patrimoniales, es decir, se encuentran en lugares declarados patrimonio histórico en los cuales, el sabor se saborea con belleza. Me correspondió estar en la última versión respondiendo la pregunta: ¿puede Chuquisaca vivir del turismo?

El repaso de lo que han construido demuestra que, efectivamente, están logrando, con locura, un resultado que lo comprobamos quienes visitamos la sede de la Audiencia de Charcas. ¿Cómo lo están logrando? Esa respuesta la socializa el Gabinete del Bicentenario, gestor de esta aventura extraordinaria que ha trabajado en todos los detalles y con una planificación rigurosamente ejecutada.

Para que se comprenda el esfuerzo en su cabal dimensión, se han abierto los miradores que esperan el atardecer para admirar los tejados coloniales de la ciudad, se han habilitado balcones para leer poemas y la oferta gastronómica, se constituye en una riqueza cotidiana. Calles limpias, parques con flores y la lista larga de atractivos históricos del destino demuestran el esfuerzo colectivo por vivir aprovechando esta oportunidad que recibe al turista en el aeropuerto, con una línea de taxis nuevos que tienen servicio de wifi para el pasajero.

Los problemas de la burocracia y las dificultades de una crisis que es la misma en todos lados, están siendo superadas con inteligencia y creatividad.

La oferta abre el territorio del departamento aprovechando las ventajas que tiene cada uno de sus espacios, desde la cercana Yotala, pasando por Tarabuco, se vuelve gigante en Los Cintis con el lugar en el que se inventó el singani, y se está ampliando a Monteagudo y Muyupampa que se ofrecen como destino cercano a Lagunillas y a Santa Cruz, con el recién inaugurado túnel del Incahuasi.

Los chuquisaqueños han descubierto que tienen una oportunidad irrepetible con el Bicentenario y la están cultivando como instrumento de desarrollo permanente. Están desarrollando la capacidad receptiva a un viajero que prefiere el destino de convivencia y aprendizaje y busca en medio de la crisis y después de la pandemia, lugares amables que le dejen vivencias.

Desde Sucre se está recuperando a las Misiones Jesuíticas de Moxos y Chiquitos, con sus archivos, partituras, mobiliarios, pinturas y tallados; se están buscando los lugares por los que paseó la señora Manuela Sáenz, y se está invitando a nivel nacional e internacional a compartirlo. Todo el norte argentino está convidado en un momento económicamente válido para ellos, a recorrer los caminos de Güemes para unirlos a los de Moto Méndez, subir para reunirse en la republiqueta de Camargo y buscar a doña Juana en la ciudad blanca…

Tenemos que cerrar el círculo y aceptar que el esfuerzo de los chuquisaqueños es válido para todo Bolivia, y entre todos, debemos completar la tarea. Sucre lo está logrando y nos necesita.

 

El autor es Director de Innovación Centro para la Participación y el Desarrollo Humano Sostenible (CEPAD)

Columnas de CARLOS HUGO MOLINA

07/05/2025
Los chuquisaqueños, sobre la base del bicentenario de la independencia, han construido una narrativa que incorpora patrimonio, cultura, historia, poesía,...
08/04/2025
Los plazos electorales, una vez están definidos, son inexorables y sin ánimo de aumentar incertidumbres y angustias, cada día que pasa, es un día menos;...
01/04/2025
La expresión “gota que horada la piedra”, se refiere a la persistencia y tozudez con la que se arremete una causa y de manera insistente y parsimoniosa se...
25/03/2025
Existen datos que habría que incorporar al discurso electoral porque son el telón de fondo para cualquier propuesta de políticas públicas. Esta es la Bolivia...

Más en Puntos de Vista

CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
07/05/2025
07/05/2025
MUNDO EN TRANSICIÓN
GABRIELA KESEBERG DÁVALOS
07/05/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
07/05/2025
PUNTOS DE FUGA
DENNIS LEMA ANDRADE
07/05/2025
ÓSCAR ORTIZ ANTELO
06/05/2025
En Portada
La madrugada de este miércoles, la jueza Lilian Moreno, fue trasladada de instalaciones de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de La Paz a...
El Banco Central de Bolivia (BCB) acumuló la compra de 23,57 toneladas de oro del mercado interno desde agosto de 2023, a partir de la reglamentación de la Ley...

El pasado 4 de mayo se marcaba el fin de los nueve días de luto que siguen al fallecimiento del papa Francisco, un periodo de duelo solemne en el que la...
La Alcaldía de Cochabamba no dejará que la agresión que sufrieron cinco guardias municipales quede en la impunidad. Por ello, iniciará las acciones legales...
Un volumen acumulado superior a 3,7 millones de toneladas métricas (TM) de gas licuado de petróleo (GLP) fueron producidos por las plantas separadoras de...
Paola Cadima, periodista de Red Unitel, fue agredida por un grupo violento mientras realizaba la cobertura de los conflictos en la zona de Cotapachi, en el...

Actualidad
El Gobierno nacional aperturó la exportación de soya hasta 250.000 toneladas (t) tras constatar una mejor productividad...
Un volumen acumulado superior a 3,7 millones de toneladas métricas (TM) de gas licuado de petróleo (GLP) fueron...
El pleno del Consejo Metropolitano “Kanata” determinó ayer en la reunión convocada por el gobernador Humberto Sánchez...
La Alcaldía de Cochabamba no dejará que la agresión que sufrieron cinco guardias municipales quede en la impunidad. Por...

Deportes
La situación legal que atraviesa Miguel Terceros en Brasil, ayer fue suspendido provisionalmente por el Tribunal...
En una serie para la historia, Inter dejó en el camino a Barcelona en el estadio Giuseppe Meazza en el partido de...
Peñarol pasó a comandar la tabla de posiciones del grupo H tras golear anoche a San Antonio de Bulo Bulo por 3-0, en...
Horas de terror pasó Miguel Terceros, quien fue acusado de racismo por un jugador del Operario tras el partido en el...

Tendencias
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...
La misión de científicas españolas Hypatia II, que investiga las condiciones de la vida en Marte simulando estas...
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...

Doble Click
El filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han, ha sido galardonado este miércoles con el Premio...
Todo está dispuesto para que hoy levante el telón la séptima versión del Festival Internacional Joven de Poesía Jauría...
La Miss World Bolivia 2025, Olga Chávez, viajó a Telangana, India, para tomar parte de la 72.ª edición de la elección...
El equipo técnico del Viceministerio de Turismo llevó a cabo una evaluación para la postulación previa del “Destino...