Bicentenario apagado

Columna
Publicado el 08/05/2025

Por lo que se ve desde fuera de Sucre, el bicentenario de Bolivia no es más que una sucesión de campeonatos deportivos, retretas, competencias de atletismo, concursos sociales, serenatas y un festival de conferencias de prensa para anuncios de todo tamaño, sazonado de feriados departamentales en los que se ha cometido más de un error histórico.

Y es que el Consejo Nacional del Bicentenario no entiende —o pretende no entender— que la conmemoración de los 200 años de independencia de nuestro país es un acontecimiento fundamentalmente histórico, así que, si no iba a financiar una publicación monumental como fue el Álbum del centenario, por lo menos debió propiciar encuentros entre historiadores y cientistas sociales para debatir sobre lo que ocurrió hace dos siglos.

En historia no hay absolutos. A medida que se estudian los sucesos del pasado se encuentra vacíos, o se los llena, y, al contemplar lo avanzado, las conclusiones terminan siendo distintas a las que se enseñaban desde siempre.

Para ponerlo más fácil: la historia no es como nos la contaron y hay mucho de 1825 que, o sigue en la nebulosa o bien ya forma parte de las investigaciones de historiadores a los que rara vez se invita a los programas de televisión.

Sobre los sucesos de 1825 que remataron en la independencia de las provincias del denominado Alto Perú se ha escrito tesis doctorales enteras, pero el gran público no las conoce. Apenas en enero de este año presentamos en La Paz un documento original que, desde que se publicó en libro, tres meses después, está a disposición de los investigadores.

Para mencionar un ejemplo sencillo, les menciono que este 7 de mayo se conmemoró los 199 años de la inauguración del colegio Pichincha, de Potosí. Aunque se trata de uno de los establecimientos educativos más conocidos de ese departamento, y ya todo parecía dicho sobre su fundación, hemos encontrado documentos originales que prácticamente cambian todo lo que se conocía sobre ese episodio histórico.

Con esos documentos, ahora sabemos que, si bien el Pichincha fue fundado con un decreto del presidente Antonio José de Sucre, quien lo ejecutó y permitió su posicionamiento fue un prefecto de Potosí, León Galindo, cuya historia era desconocida en esta parte del país.

Galindo no solo fue el verdadero fundador del Pichincha sino también de la Policía de Potosí. Debido a que también ejercía de superintendente de la Casa de Moneda, fue quien ejecutó la primera amonedación republicana, recién en septiembre de 1827. Como no existía el Ministerio de Economía, de Hacienda o Finanzas, él desempeñó ese cargo, puesto que disponía de los recursos públicos de los primeros años de la república.

Mientras las autoridades aparecen en fotos y videos, anuncian por aquí y por allá, otros estamos haciendo el trabajo de visibilizar a aquellas personas que la historia oficial olvidó.

Espero que en Sucre estén avanzando las obras tantas veces anunciadas y que pronto estemos inaugurando el Instituto Gastroenterológico del Bicentenario - Hospital de Cuarto Nivel establecido en el Decreto Supremo 5186 y las plazas y museos del bicentenario que deben construirse por imperio del decreto 5161.

Ya después estaremos hablando de rendiciones de cuentas.

 

El autor es Premio Nacional en Historia del Periodismo

Columnas de JUAN JOSÉ TORO MONTOYA

08/05/2025
Por lo que se ve desde fuera de Sucre, el bicentenario de Bolivia no es más que una sucesión de campeonatos deportivos, retretas, competencias de atletismo,...
02/05/2025
Fue Mario Vargas Llosa quien se preguntó, novela mediante, “¿cuándo se jodió Perú? La interrogante impactó tanto que los latinoamericanos la copiamos...
24/04/2025
La humanidad ha perdido recientemente a dos de sus elementos extraordinarios, y ojo que no estoy diciendo que hayan sido buenos o malos. “Extraordinario”...
17/04/2025
Incapaces de saber qué hacer con él, los sacerdotes judíos llevaron a Jesús ante el prefecto Poncio Pilatos. En Juan 18:37, Pilatos le pregunta a Jesús si es...
10/04/2025
En Potosí hemos pasado de haber depositado las expectativas sobre las potencialidades del Salar de Uyuni para nuestro futuro económico a una angustiante...

Más en Puntos de Vista

PABLO AGUILAR ACHÁ
08/05/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
08/05/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
08/05/2025
08/05/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
07/05/2025
07/05/2025
En Portada
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales (TED) habilitaron a 18 empresas para la elaboración de estudios de opinión en...
Dos dirigentes de la Federación Mamoré- Bulo Bulo se declararon en la clandestinidad tras apoyar públicamente la candidatura a la presidencia de Andrónico...

La líder y precandidata del Partido de Acción Nacional Boliviano (Pan Bol) Ruth Nina, anunció que apelará determinación del Tribunal Supremo Electoral (TSE) de...
El cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco entra este jueves en su segundo día, después de que la primera jornada concluyera sin resultado.
El Órgano Electoral consideró que en las Elecciones del 2020 no habían logrado el 3% mínimo de los votos emitidos, requerido para conservar su personalidad...
A horas del cierre de la fase de empadronamiento masivo en el país, de cara a las elecciones generales previstas para el 17 de agosto, el Tribunal Supremo...

Actualidad
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales (TED) habilitaron a 18 empresas para...
El miércoles llegaron más de 58.000 dosis de vacunas para la influenza destinadas a la población pediátrica de...
El presidente Luis Arce informó que la regulación de la constitución y el funcionamiento de empresas especializadas en...
Ante la emergencia ambiental que vive la ciudad del Cochabamba, el Tribunal Agroambiental, con sede el Sucre, autorizó...

Deportes
Bolívar desperdició la chance de sumar en Lima, perdió ayer por 1-2 ante Sporting Cristal y complicó las posibilidades...
Gualberto Villarroel San José recibirá esta noche a Fluminense (20:30), el actual líder del grupo F, en el estadio...
Miguel Terceros, quien fue suspendido provisionalmente por el Tribunal de Justicia Deportiva de Brasil, debido a la...
El PSG celebra, al igual que su afición y su entrenador, el español Luis Enrique, tras dejar en el camino al Arsenal y...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
La situación es desesperante. Un apagón, un golpe que se oye desde afuera, y una noche que venía normal resulta ser el...
La espera terminó. Una nueva generación de combates, enseñanzas y espíritu guerrero llega con el esperado estreno de “...
El filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han, ha sido galardonado este miércoles con el Premio...
Todo está dispuesto para que hoy levante el telón la séptima versión del Festival Internacional Joven de Poesía Jauría...