“Es como si el Estado me hubiera escupido en la cara una y otra vez”

Columna
COLUMNA ABIERTA
Publicado el 08/05/2025

Corría el año 2000. El 25 de mayo de aquel año, mientras realizaba un reportaje sobre el tráfico de armas dentro de la prisión “La Modelo” de Bogotá, la periodista Jineth Bedoya cayó en una trampa que, según la Corte Interamericana de Derechos Humanos, contó con la complicidad de los policías de la cárcel. Fue secuestrada y retenida durante 16 horas. Los miembros de las “Autodefensas Unidas de Colombia”, el grupo paramilitar que combatía a las guerrillas izquierdistas, la drogaron, torturaron y violaron.

“Desde entonces, la periodista buscó justicia y abanderó la causa de las mujeres abusadas sexualmente, convirtiéndose en uno de los rostros más visibles a pesar de vivir amenazada de muerte”, dice BBC Mundo, que añade: “En 2021, su lucha consiguió una resolución histórica de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que condenó al Estado colombiano por violaciones a sus derechos y ordenó medidas de reparación y promoción de proyectos para combatir la violencia sexual”.

A lo largo de 25 años buscó dar con los autores de semejante barbaridad, sin conseguir absolutamente nada. Se quejó de que vio pasar seis fiscales generales, ninguno de los cuales se interesó por su caso.

En 2021, cuando el fallo favorable de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, determinó una reparación en su favor y dispuso que el Estado colombiano adoptase medidas al respecto, nada bueno pasó, ni entonces ni después.

Tan solo la Consejería para la Reconciliación Nacional y la Consejería de Derechos Humanos entendieron la importancia de lo determinado por la Corte Interamericana. El ministerio de Justicia y el de Igualdad, no actuaron como debían.

En marzo de 2024 regresó a la cárcel antes nombrada, luego de haber solicitado al ministerio de Justicia realizar un acto para reivindicar su proceso. Pintó un mural en el pabellón central y comenzaron nuevamente las amenazas en su contra; y asesinaron al director de la cárcel, Élmer Fernández, lo que colmó el vaso. Bedoya desistió de hacer nada más y dijo que lo que ocurrió fue como si el Estado le hubiese escupido en la cara una y otra vez.

Es de hacer notar que, a lo largo de los veinticinco años durante los cuales la periodista buscó justicia, gobernaron Colombia Andrés Pastrana Arango (1998-2002), Álvaro Uribe Vélez (2002-2010), Juan Manuel Santos. (2010-2018), Iván Duque Márquez (2018-2022) y Gustavo Francisco Petro Urrego (2022 a la fecha). Varias tendencias.

En alguna de las presidencias se firmó un acuerdo de paz con las FARC y actualmente gobierna ese hermano país un exguerrillero que, supuestamente, abandera un proceso de cambio, cierto que con dificultades, pero que en temas como el que nos ocupa, debería dar muestras de interés por conseguir justicia ante la atrocidad perpetrada en la persona de Jineth Bedoya.

Hace pocas semanas, la socióloga Sonia Montaño, denunció cómo durante la dictadura de Banzer, fue apresada y, en una ocasión, violada por tres “tiras” en presencia de dos mujeres también “tiras”, en una “casa de seguridad” en Cota Cota. Luego de ello fue llevada a revisión con un médico de apellido Asbún, el cual le preguntó, suelto de cuerpo, si era virgen. La víctima dice que “cuando, aliviados, supieron que no estaba encinta, me devolvieron a la prisión”.

Montaño considera el abuso sexual en todas sus expresiones y contextos tiene una matriz común que es el abuso de poder, aunque en un caso se encubra por la admiración y, en otro, por el miedo. La práctica demuestra que, efectivamente, es así.

Por cierto, no es lo único que hay que aguantar de gobiernos que prometieron cambiar todo y sólo cambiaron los nombres de las cosas para, en el fondo, no cambiar nada. Es el caso de los restos del líder socialista Marcelo Quiroga Santa Cruz, asesinado durante el golpe de estado del 17 de julio de 1980 que encabezaron Luis García Meza y Luis Arce.

Los gobiernos del MAS, autocalificados de socialistas, al servicio de los pobres y ejemplo de un pretendido “proceso de cambio” y una “revolución democrática y cultural”, no hicieron nada por encontrar esos restos, pero se sirvieron del nombre del líder para bautizar con él a una ley que se usa para la persecución de opositores y disidentes y para paralizar la labor de servidores públicos que no quieren hacer nada por temor a ser enjuiciados.

Pesada cruz la que deben cargar mujeres y familiares de líderes políticos, debiendo soportar tantas veces que el Estado, sea que esté en manos de supuestos “demócratas” o de pretendidos “revolucionarios”, les escupa una y otra vez en el rostro, como ocurrió con Jineth Bedoya en Colombia.

 

El autor es abogado

Columnas de CARLOS DERPIC SALAZAR

08/05/2025
Corría el año 2000. El 25 de mayo de aquel año, mientras realizaba un reportaje sobre el tráfico de armas dentro de la prisión “La Modelo” de Bogotá, la...
30/04/2025
23/04/2025
09/04/2025
Un golpe de Estado para deponer al presidente Hugo Ballivián terminó como una gesta revolucionaria que, junto a las revoluciones de México en 1910 y Cuba en...

Más en Puntos de Vista

PABLO AGUILAR ACHÁ
08/05/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
08/05/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
08/05/2025
08/05/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
07/05/2025
07/05/2025
En Portada
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales (TED) habilitaron a 18 empresas para la elaboración de estudios de opinión en...
Dos dirigentes de la Federación Mamoré- Bulo Bulo se declararon en la clandestinidad tras apoyar públicamente la candidatura a la presidencia de Andrónico...

La líder y precandidata del Partido de Acción Nacional Boliviano (Pan Bol) Ruth Nina, anunció que apelará determinación del Tribunal Supremo Electoral (TSE) de...
El cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco entra este jueves en su segundo día, después de que la primera jornada concluyera sin resultado.
El Órgano Electoral consideró que en las Elecciones del 2020 no habían logrado el 3% mínimo de los votos emitidos, requerido para conservar su personalidad...
A horas del cierre de la fase de empadronamiento masivo en el país, de cara a las elecciones generales previstas para el 17 de agosto, el Tribunal Supremo...

Actualidad
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales (TED) habilitaron a 18 empresas para...
El miércoles llegaron más de 58.000 dosis de vacunas para la influenza destinadas a la población pediátrica de...
El presidente Luis Arce informó que la regulación de la constitución y el funcionamiento de empresas especializadas en...
Ante la emergencia ambiental que vive la ciudad del Cochabamba, el Tribunal Agroambiental, con sede el Sucre, autorizó...

Deportes
Bolívar desperdició la chance de sumar en Lima, perdió ayer por 1-2 ante Sporting Cristal y complicó las posibilidades...
Gualberto Villarroel San José recibirá esta noche a Fluminense (20:30), el actual líder del grupo F, en el estadio...
Miguel Terceros, quien fue suspendido provisionalmente por el Tribunal de Justicia Deportiva de Brasil, debido a la...
El PSG celebra, al igual que su afición y su entrenador, el español Luis Enrique, tras dejar en el camino al Arsenal y...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
La situación es desesperante. Un apagón, un golpe que se oye desde afuera, y una noche que venía normal resulta ser el...
La espera terminó. Una nueva generación de combates, enseñanzas y espíritu guerrero llega con el esperado estreno de “...
El filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han, ha sido galardonado este miércoles con el Premio...
Todo está dispuesto para que hoy levante el telón la séptima versión del Festival Internacional Joven de Poesía Jauría...