El riesgo país en Bolivia

Columna
Publicado el 08/05/2025

En medio de la incertidumbre económica que muchas familias bolivianas sienten en su vida diaria, ya sea al buscar dólares, llenar el tanque de gasolina o enfrentar precios que no paran de subir, hay un concepto que, aunque parezca lejano, explica gran parte de esta realidad: el riesgo país.

A mediados de abril de 2025, el banco de inversión estadounidense JP Morgan Chase reportó que Bolivia alcanzó un nivel de 2.109 puntos básicos en su índice EMBI (Emerging Markets Bond Index), ubicándola como el país con mayor riesgo soberano de América Latina. Este no es solo un dato técnico pues en realidad tiene consecuencias directas sobre el empleo, los precios, las inversiones y las posibilidades de desarrollo del país.

El riesgo país es una medida de cuán riesgoso consideran los inversionistas es prestar dinero a un país. En otras palabras, mide la confianza que se le puede tener. En el caso del índice EMBI, se calcula cuánto más interés exige el mercado para comprar bonos de deuda boliviana en comparación con los bonos del Tesoro de Estados Unidos, considerados los más seguros del mundo.

Un valor como el actual, indica que los mercados creen que Bolivia representa un alto riesgo de impago o de inestabilidad financiera. En la práctica, significa que el país no puede acceder a financiamiento externo sin pagar tasas prohibitivas, lo que a su vez complica la inversión pública, el pago de deuda externa y hasta el abastecimiento de combustible o medicamentos.

Este índice es elaborado por JP Morgan, uno de los bancos más grandes e influyentes del mundo, y es utilizado por gobiernos, bancos centrales y organismos multilaterales desde la década de 1990. Su metodología considera indicadores económicos objetivos, como las reservas internacionales, el déficit fiscal, la inflación, el tipo de cambio y la estabilidad política.

En el caso de Bolivia, el informe de abril refleja una acumulación de desequilibrios: escasez de divisas, caída de las reservas, creciente mercado paralelo del dólar, desconfianza hacia las cifras oficiales y restricciones para acceder a crédito internacional.

Para muchas personas, estos informes se refieren a asuntos alejados de su realidad, o reservados a economistas, pero sus efectos se sienten todos los días. Menos confianza internacional significa menos inversión privada, menos empleo, menos productos en el mercado, más presión sobre el tipo de cambio y, con ello, más incertidumbre.

Es como si al país entero se le hubiera bajado la calificación crediticia y ahora tuviera que pagar más caro todo lo que necesita para funcionar.

La solución no está en negar la realidad, sino en enfrentarla con transparencia, diálogo y responsabilidad. Recuperar la confianza exige fortalecer las reservas, ordenar las cuentas fiscales, promover las exportaciones, estabilizar el mercado cambiario y, sobre todo, enviar señales claras al mundo de que Bolivia tiene un rumbo económico viable y previsible.

El riesgo país no es solo un número; es una alerta temprana que nos recuerda que la estabilidad de una nación no se construye con discursos, sino con hechos concretos, políticas coherentes y compromiso con el futuro de todos.

 

El autor es economista

Columnas de PABLO AGUILAR ACHÁ

08/05/2025
En medio de la incertidumbre económica que muchas familias bolivianas sienten en su vida diaria, ya sea al buscar dólares, llenar el tanque de gasolina o...
22/04/2025
En Sudamérica, una región donde las distancias son tan inmensas como sus desafíos, cuatro países han decidido construir un puente terrestre entre dos océanos...
11/04/2025
A poco más de siete meses Chile se adentra una vez más en una carrera presidencial marcada por la fragmentación política, el desencanto ciudadano y una...
17/03/2025
La crisis económica de Bolivia no solo golpea a la población, sino que también ha dejado en evidencia el deterioro de su imagen internacional. La falta de...

Más en Puntos de Vista

PABLO AGUILAR ACHÁ
08/05/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
08/05/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
08/05/2025
08/05/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
07/05/2025
07/05/2025
En Portada
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales (TED) habilitaron a 18 empresas para la elaboración de estudios de opinión en...
Dos dirigentes de la Federación Mamoré- Bulo Bulo se declararon en la clandestinidad tras apoyar públicamente la candidatura a la presidencia de Andrónico...

La líder y precandidata del Partido de Acción Nacional Boliviano (Pan Bol) Ruth Nina, anunció que apelará determinación del Tribunal Supremo Electoral (TSE) de...
El cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco entra este jueves en su segundo día, después de que la primera jornada concluyera sin resultado.
El Órgano Electoral consideró que en las Elecciones del 2020 no habían logrado el 3% mínimo de los votos emitidos, requerido para conservar su personalidad...
A horas del cierre de la fase de empadronamiento masivo en el país, de cara a las elecciones generales previstas para el 17 de agosto, el Tribunal Supremo...

Actualidad
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales (TED) habilitaron a 18 empresas para...
El miércoles llegaron más de 58.000 dosis de vacunas para la influenza destinadas a la población pediátrica de...
El presidente Luis Arce informó que la regulación de la constitución y el funcionamiento de empresas especializadas en...
Ante la emergencia ambiental que vive la ciudad del Cochabamba, el Tribunal Agroambiental, con sede el Sucre, autorizó...

Deportes
Bolívar desperdició la chance de sumar en Lima, perdió ayer por 1-2 ante Sporting Cristal y complicó las posibilidades...
Gualberto Villarroel San José recibirá esta noche a Fluminense (20:30), el actual líder del grupo F, en el estadio...
Miguel Terceros, quien fue suspendido provisionalmente por el Tribunal de Justicia Deportiva de Brasil, debido a la...
El PSG celebra, al igual que su afición y su entrenador, el español Luis Enrique, tras dejar en el camino al Arsenal y...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
La situación es desesperante. Un apagón, un golpe que se oye desde afuera, y una noche que venía normal resulta ser el...
La espera terminó. Una nueva generación de combates, enseñanzas y espíritu guerrero llega con el esperado estreno de “...
El filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han, ha sido galardonado este miércoles con el Premio...
Todo está dispuesto para que hoy levante el telón la séptima versión del Festival Internacional Joven de Poesía Jauría...