El histórico 16 de mayo

Columna
PLIEGO DE CARGOS
Publicado el 11/05/2025

Una parte importante de la ciudadanía boliviana considera que Evo Morales no tiene posibilidad legal ni fáctica de inscribirse como candidato para las próximas elecciones. Sin embargo, la “otra verdad” que se perfila es que Morales, lejos de desistir, parece estar cada vez más cerca de presentarse físicamente ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para reclamar su “derecho humano” a postularse nuevamente. Lo que hasta hace poco parecía improbable, hoy toma cuerpo como una realidad posible.

El entorno más radical del expresidente ha anunciado para el viernes 16 de mayo una marcha masiva desde El Alto hasta el TSE en La Paz, con el objetivo explícito de inscribir su candidatura. Los organizadores aseguran que se tratará de un día histórico y que nada impedirá este proceso, lo que sugiere una voluntad de imponer su objetivo a cualquier costo, tanto en cabezas como en dinero.

Aunque se ha declarado que será una movilización “pacífica”, hay señales preocupantes como la que envió un dirigente campesino al afirmar que los supuestos “dos millones de simpatizantes que están dispuestos a dar la vida por Morales”. Lo jocoso de la amenaza es que según el mismo dirigente los dos millones llegarán a La Paz en “cien buses”.

Este tipo de declaraciones, lejos de calmar los ánimos, tensan aún más el ambiente político. El Gobierno ha sido advertido de no confrontar a los manifestantes, lo que pone en evidencia la desconfianza y fractura entre las facciones del Movimiento al Socialismo (MAS).

En realidad, lo que quiere Evo Morales es enquistarse entre la multitud para evitar que los agentes de la fuerza pública ejecuten el mandamiento de aprehensión emitido en su contra por la justicia boliviana. El uso político del sistema judicial durante su mandato es otro tema que vuelve al debate, en medio de acusaciones cruzadas de “judicialización” por parte de sus seguidores.

La presión sobre el TSE no se limita a la marcha del 16. También se contempla una vigilia hasta el 6 de junio, una fecha clave en el calendario electoral, y será el día en que se confirmarán las candidaturas habilitadas, lo que podría derivar en bloqueos y nuevas tensiones sociales promovidas y organizadas desde el Chapare.

Este tipo de acciones revelan no solo una estrategia de presión, sino también una concepción muy extrema para lograr beneficios personales para Evo Morales fuera de la ley y muy lejos de la legitimidad, poniendo como escudo protector a la democracia.

Es que la marcha del próximo 16 no solo apunta a la inscripción del candidato cocalero, sino persigue también consolidar la narrativa de que Morales representa “la esperanza del cambio”, la que a estas alturas de la decadencia azul suena contradictoria cuando se recuerda que su gobierno, que se prolongó por más de 14 años, fue precisamente el que impulsó ese “proceso de cambio” que no terminó de consolidarse.

Su regreso no parece responder a una visión de país, sino al deseo unilateral de retomar el poder a cualquier precio. Todo apunta a que la conflictividad política aumentará conforme nos acerquemos al 17 de agosto, día de las elecciones generales.

Para Morales, cualquier oposición a su candidatura se interpreta como corrupta o políticamente motivada. Esta postura genera un ambiente de intolerancia dentro del propio oficialismo. La reciente exclusión simbólica de Andrónico Rodríguez, simplemente por distanciarse del liderazgo de Morales, confirma que en el universo del evismo, todo disenso es tachado de “derechista”.

Así, la izquierda ideológica pierde terreno ante una narrativa que reduce todo a la lealtad personal hacia una figura. Resulta paradójico que Morales, quien fuera símbolo del ascenso de la izquierda al poder, se convierta ahora en un obstáculo para su renovación.

En este contexto, el regreso de Evo Morales se convierte en el símbolo de una incoherencia política cada vez más difícil de sostener. No se trata ya de izquierda o derecha, sino de una lucha por el poder que se disfraza de principios y de una victimización incomprensible.

Y en esa batalla, el país parece ser el último en la lista de prioridades en la mente de Evo Morales. En fin, el 16 de mayo será un día histórico si el cocalero logra inscribir su candidatura, y por el contrario lo será también.

 

El autor es abogado

Columnas de MARCELO GONZALES YAKSIC

11/05/2025
Una parte importante de la ciudadanía boliviana considera que Evo Morales no tiene posibilidad legal ni fáctica de inscribirse como candidato para las...
13/04/2025
La fragmentación de la oposición boliviana parece hoy más irreversible que nunca. Sin embargo, no es solo producto de intrigas internas, precandidaturas...
30/03/2025
Cada día se consolida con más fuerza la figura de Andrónico Rodríguez como candidato presidencial en las próximas elecciones generales. Lo será ya sea...
23/03/2025
Es urgente que los partidos de oposición abran los ojos ante la creciente presencia de infiltrados que, bajo el disfraz de simpatizantes, buscan debilitar...

Más en Puntos de Vista

EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
11/05/2025
PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
11/05/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
09/05/2025
FRANZ BARRIOS GONZÁLES
09/05/2025
En Portada
El Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) resolvió, por mayoría de sus instancias internas, no participar en las elecciones generales de 2025. La...
El Gobierno chino ha anunciado este domingo un acuerdo con Estados Unidos para el establecimiento de un mecanismo de consultas comerciales y económicas con...

La alianza Creemos, liderada por Luis Fernando Camacho, negó este sábado la existencia de una supuesta “lista negra” de vetos a posibles candidaturas dentro de...
El gerente regional de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) regional Cochabamba, Miguel Ángel Gamboa, informó que convocó a dirigentes del...
Del 14 al 19 de mayo, según el calendario electoral, es la fase de inscripción de candidaturas para presidente, vicepresidente y listas de senadores y...
Emilio Sánchez Vicario, considerado en España y en el mundo como una de las personas que mejor comprende al tenis y quien en su etapa de tenista profesional...

Actualidad
La mitra blanca que lleva un papa es pesada. El cardenal Robert Prevost, que fue elegido el jueves nuevo líder de la...
Las visitas al monumento del Cristo de la Concordia ya no serán las mimas, sino que ofrecerán un recorrido distinto y...
El Juzgado Agroambiental de Quillacollo admitió una demanda interpuesta por un dirigente en representación del Gobierno...
El intendente municipal de Cochabamba, Enrique Navia, informó que “el pan de batalla sigue en 50 centavos”. Añadió que...

Deportes
Con goles de Agustín Jara y Tommy Tobar el plantel de FC Universitario de Vinto se reencontró con la victoria ayer en...
Con -25 puntos en la tabla de posiciones del Campeonato de la División Profesional, el plantel de Aurora espera dar un...
Emilio Sánchez Vicario, considerado en España y en el mundo como una de las personas que mejor comprende al tenis y...
Wilstermann no puede salir del fondo de la tabla, esta noche perdió sin atenuantes ante Blooming en el estadio Gilberto...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
La alfombra roja más cinematográfica del mundo está a punto de desplegarse. El Festival de Cannes celebrará del 13 al...
Bolivia será la sede de la duodécima edición de Abrelatam/ConDatos, el encuentro más importante de América Latina sobre...
Rosalba Guzmán A nombre de la Academia Boliviana de Literatura Infantil y Juvenil (ABLIJ) y como miembro fundador y de...
11/05/2025 Cultura
Autoridades de Chuquisaca inauguraron este viernes la "Semana de México", en la ciudad de Sucre, en un acto de homenaje...