El significado del relato antidelincuencial de la ultraderecha

Columna
Publicado el 11/05/2025

Hay una corriente espontaneísta en el análisis de los procesos políticos que sostiene que los giros de las masas hacia la derecha o hacia la izquierda están dictados por penurias materiales.

El aporte de Gramsci consistió en señalar que, además de las contradicciones materiales, dichos giros son posibilitados por transformaciones en el seno de la sociedad civil, provocadas por las guerras de posiciones y disputas ideológicas que acontecen en su seno. O sea que esos giros se preparan, se construyen, y los intelectuales orgánicos tienen un papel muy importante en su conducción.

El giro a la derecha, que se hizo patente con la emergencia del movimiento pitita en 2019, acompañada de un discurso clerical e inquisitorial que justificó la cacería de los masistas, posibilitó la emergencia del gobierno de Jeanine Añez y todas sus derivas autoritarias.

Si bien dicho movimiento fue fuertemente menoscabado durante la pandemia, y en parte derrotado por las manifestaciones campesinas quechuas y aymaras de agosto de 2020 (una lucha que de nuevo fue hábilmente aprovechada por el MÁS en las elecciones) hoy está muy vigente.

Su núcleo ideológico, hoy ampliamente difundido por los candidatos de derecha, no es únicamente liberal y privatizador. Podría decirse que el relato que tiene mayor potencia, incidencia e irradiación en las masas, es esta narrativa policial, producida en el ámbito jurídico y de las instituciones represivas, ampliamente diseminada a través de los medios de prensa: de persecución, encarcelamiewnto; y, de ser posible, masacre del delincuente.

La vigencia del discurso antidelincuencial expresa la naturaleza de clase del estado boliviano. Las instituciones represivas son la fuente de dicho relato.

En torno a la figura del castigo al delincuente el discurso de ultradecha construye una narrativa reaccionaria de amplio espectro.

Lo expusimos en nuestro libro “La caída de Evo Morales...” . y también en “Ahora si, guerra civil” . Se trata de un dispositivo movilizado por la clase dominante para justificar las masacres de octubre de 2003, en El Alto, pero también de Senkata y Huayllani en noviembre de 2019.

De lo que aquí se trata es de modificar drasticamente el balance de las fuerzas en un sentido favorable a la clase dominante. Su objetivo estratégico es la derrota mediante la masacre, y para alcanzarlo, busca obtener la mayor adhesión posible de la clase media y de la pequeña burguesía.

Hay algo en común entre la narrativa de Berzain en 2003, de Murillo en 2019 y de Del Castillo entre 2024-25: el delincuente es un significante vacío cuya elasticidad permite incluir en la definición a manifestantes y activistas de distinto tipo, una táctica discursiva hábilmente movilizada; esto porque en Bolivia la figura de castigar, incluso linchar al delincuente, goza de amplia legitimidad. De este modo el relato antidelincuencial prepara el terreno de la masacre.

En la disputa ideológica que encara la ultraderecha, muy bien representada por Tuto Quiroga, no es la persona de Evo Morales lo importante, sino el símbolo que construye al atacarlo, mediante una serie de asociaciones implícitas, en las que el izquierdista es un pedofilo, el indio es un inmoral, el bloqueador es un delincuente.

Desde la perspectiva de la narrativa de ultraderecha Evo Morales es el símbolo alrededor del cual los represores van definiendo a su ancestral adversario, los trabajadores indios. No importa tanto Evo Morales como las masas a las que finalmente busca someter mediante la fuerza, y a este propósito de ultraderecha se ha sumado muy bien el gobierno de Arce Catacora, que debe quedar en la historia como la administración que criminalizó el bloqueo de caminos.

Hace unas semanas, el diputado arcista Vicente Cuellar decía que la Policía debería pedir el apoyo del ejército para ingresar al Chapare “para detener a Morales”. En la forma, el argumento se justifica por el apresamiento de Morales - multitudes baten palmas-pero desde hace ya varios años la masacre de las masas es el contenido profundo en torno al cual se ha configurado el relato antidelincuencial.

Una perspectiva de largo plazo, es decir que visibiliza procesos de larga duración, nos permite entender que para la clase dominante derrotar a las masas constituye su principal horizonte, en la perspectiva de aplicar las medidas privatizadoras, entreguistas y fondomonetaristas que exige el imperialismo USA. En ese propósito, Evo Morales, que fue circunstancial aliado de la oligarquía, es hoy un escollo, un obstáculo, y el símbolo en torno al cual se configura la narrativa antidelincuencial.

Desde la perspectiva estratégica de la burguesía Evo Morales ocupa un lugar secundario respecto de quienes sí ve como sus verdaderos enemigos, los trabajadores indios del campo y la ciudad. Es contra ellos que se configura su relato antidelincuencial de linchamiento.

De ahí la inmensa importancia de ponerse en guardia frente a esta ideología jurídica de ultraderecha, frente a este discurso de carcelero, frente a esta mentalidad de verdugo, que hoy circula como moneda corriente a través de las redes y de los grandes medios de comunicación.

Escúchate a ti mismo cuando empiezas a repetir el vocabulario del verdugo (“delincuente”) y, si te reclamas de izquierda, preocúpate, porque con mucha probabilidad estas empezando a pasar al bando de los opresores.

 

El autor es docente-investigador del IESE-UMSS

Columnas de LORGIO ORELLANA AILLÓN

11/05/2025
Hay una corriente espontaneísta en el análisis de los procesos políticos que sostiene que los giros de las masas hacia la derecha o hacia la izquierda están...
20/02/2025
Para los propósitos del análisis de lo que se habla y se escribe, siempre es útil diferenciar entre el uso ideológico y/o propagandístico de un concepto, y...
29/01/2025
Claude Leffort definió la noción democrática del lugar del poder como un lugar vacío, como un espacio potencialmente de todos que ninguna persona ni...
21/11/2024
Hace algunos años, en círculos de activistas, intelectuales, escritores, influencers y así, se suscitó un extendido debate sobre el dictamen, realizado por...
30/10/2024
Los actos reflejos, como reír, sonrojarse, enojarse, precisamente porque son difíciles de controlar, expresan nuestras verdades más íntimas, nuestros...

Más en Puntos de Vista

EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
11/05/2025
PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
11/05/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
09/05/2025
FRANZ BARRIOS GONZÁLES
09/05/2025
En Portada
En un ambiente festivo, la “Tarqueada más grande del mundo”, parte de las celebraciones del Bicentenario de Bolivia, congregó este sábado a más de 4.000...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi informó que empadronamiento alcanzó el 85% tenían previsto llegar a 700 mil registros y...

El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, fue proclamado este sábado como candidato presidencial en un acto realizado en la ciudad de El Alto, en medio de...
Desde la ciudad de Cochabamba, Jaime Dunn y Edgar Uriona oficializaron su alianza política con el mensaje de apostar por la unidad como base para construir una...
Más de 5.000 potosinos colmaron el Coliseo San Roque para recibir a Manfred Reyes Villa, quien presentó sus propuestas para el desarrollo integral del...
Ante las constantes denuncias de agresiones por parte de choferes del transporte público, la Alcaldía de La Paz anunció que exigirá un análisis psicológico...

Actualidad
Desde la ciudad de Cochabamba, Jaime Dunn y Edgar Uriona oficializaron su alianza política con el mensaje de apostar...
Más de 5.000 potosinos colmaron el Coliseo San Roque para recibir a Manfred Reyes Villa, quien presentó sus propuestas...
En un ambiente festivo, la “Tarqueada más grande del mundo”, parte de las celebraciones del Bicentenario de Bolivia,...
Ante las constantes denuncias de agresiones por parte de choferes del transporte público, la Alcaldía de La Paz anunció...

Deportes
Wilstermann no puede salir del fondo de la tabla, esta noche perdió sin atenuantes ante Blooming en el estadio Gilberto...
Federico Zeballos y Boris Arias protagonizaron una gran remontada y se clasificaron juntos a su primera final del año...
Tras las publicaciones de Jennifer Salinas agrediendo a transeúntes en un parqueo de Estados Unidos, la madre de la...
Complicada parada para Wilstermann. Tras sufrir un duro revés en condición de local el pasado domingo ante Always Ready...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
Autoridades de Chuquisaca inauguraron este viernes la "Semana de México", en la ciudad de Sucre, en un acto de homenaje...
Bad Bunny actuará en Barcelona y en Madrid en mayo y en junio de 2026 dentro de la gira mundial Debí tirar más fotos...
Con la participación de cerca de 4.000 músicos el sábado 10 de mayo se celebrará la Tarqueada más grande del mundo, en...
El Llajta Rock, uno de los festivales más representativos de la escena musical boliviana, celebrará en 2025 su 15º...