Son más despreciables que el propio régimen

Columna
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
Publicado el 12/05/2025

En efecto, su estupidez es descomunal. Son corresponsables también, del desastre que ha significado estos 20 años del régimen masista.

Me refiero a esa “fósil” oposición tradicional. Son necios al extremo. Pueden tropezar mil veces con la misma piedra, incapaces de asimilar las lecciones y experiencias de sus errores. El resultado de las anteriores cuatro elecciones, dejaron grandes enseñanzas. Empero, como son muy limitados pedagógicamente, insisto, son incapaces de aprender de los errores del pasado.

El fracaso del llamado a la unidad, con la idea de conformar un gran bloque opositor, para derrotar al Movimiento al Socialismo (MAS), en todas sus versiones; reafirman ese nivel de estupidez.

Si se revisa la historia, fácilmente se podría afirmar que, fueron ellos los generaron todas las condiciones y escenarios posibles para la irrupción, toma y consolidación del poder del MAS y Evo Morales. Su eterna falta de visión de país, la ausencia de proyectos incluyentes, al margen del prebendalismo y la corrupción, generaron, en los tiempos de la “democracia pactada”, todas las condiciones ideales para este ascenso. Evo Morales y el MAS, en ese sentido, son sus abominables engendros.

La oposición tradicional, luego, en estos casi 20 años de gobierno del MAS, fue absolutamente funcional a la estrategia de reproducción de poder. Plagada de “muros mentales”, taras e infantilismo, ha sido servil al proyecto y a la construcción de hegemonía del del régimen masista.

El 2009, divididos, no fueron capaces de evitar los dos tercios, que, a toda costa, pretendieron el caudillo y su partido. Para evitar esa nociva concentración de poder, que a la postre fue lo más negativo que le sucedió a la democracia boliviana, bien podrían haber conformado un solo frente. Sin embargo, primaron sus miserias, dando lugar a una inédita concentración de poder. Esa concentración les posibilito destruir la separación e independencia de poderes, iniciando un pernicioso proceso de resquebrajamiento.

El 2014, desprovistos del más elemental sentido común, otra vez, contribuyen al triunfo de Morales y el MAS, nuevamente con dos tercios. Al no converger en un solo bloque, se alinearon a los objetivos del oficialismo. Con mayoría calificada, el caudillo y la voraz élite cleptocrática azul, desde el legislativo, someterán a los otros poderes del Estado. Con esos dos tercios en el parlamento, hicieron lo que se les vino en gana. Fueron 10 años de un sistema hiperpresidencialista, con mayoría calificada a disposición del pervertido caudillo.

En la consulta popular del 21 de febrero del 2016, felizmente, no se inmiscuyeron. Se impuso la ciudadanía frente al gigantesco aparato estatal. Por primera vez, luego de varios triunfos continuos, Morales y el MAS, sufren una derrota. Pero esta vez, sin ningún candidato de oposición al frente, donde solo estaba la conciencia ciudadana. Fue la ciudadanía la que derroto los afanes prorroguitas y de poder eterno, no fue la oposición.

El 2019, para enfrentar a Evo Morales, habilitado inconstitucionalmente, los políticos opositores tradicionales, Tuto Quiroga, Samuel Doria Medina, Víctor Hugo Cárdenas, Rubén Costas y Carlos Mesa, suscribieron la “Declaración Conjunta en Defensa de la Democracia y la Justicia”, con la idea de conformar un solo frente opositor. Muy poco duro la ilusión, pues luego se dividieron en cinco candidaturas. Sin embargo, estas elecciones, no tuvieron destino final. El proceso es interrumpido por la movilización ciudadana que, luego de 21 días de lucha y resistencia en las calles, acabara con la renuncia de Morales.

Durante cerca de un año, la oposición, como resultado accidental de esas movilizaciones, toma el poder y gobierna con Jeanine Añez. En términos de resultados, acabaron traicionando a la movilización ciudadana, que se alzo en las calles demandando otra forma de hacer política. En poco tiempo, sacan a flote su naturaleza cleptocrática. En plena pandemia, comienzan a beneficiarse cínicamente con fondos públicos, en la compra de todo, desde respiradores hasta barbijos. En seis meses de gobierno ya estaban completamente podridos. Los verdes fueron peor o igual que los azules. En un año de gestión pretendieron robar lo que el MAS robo en 14 años.

En esas circunstancias muy especiales se producen las elecciones de octubre del 2020. Otra vez, la oposición se presenta fragmentada en cinco fuerzas políticas. Si a esa fragmentación sumamos la destroza gestión del gobierno de Añez, el terreno estaba abonado para el retorno del MAS. Arce Catacora logra el 55% de la votación

En todo este tiempo, vean ustedes, el papel funcional que desempeño la oposición tradicional. Fueron 20 años de complicidad y apoyo al proyecto hegemónico del régimen.

Ahora, para las elecciones de agosto del 2025, sin asimilar las experiencias pedagógicas del pasado, vuelven a cometer el mismo error, nuevamente se dividen. Al comprometerse a conformar un gran bloque opositor, con candidato único, para “salvar a Bolivia”, ilusionan por un momento.

Luego, la historia se repite.  En este momento, ya son cerca de seis candidatos. Esa tremenda estupidez, no permitirá aprovechar, como nunca, la circunstancia histórica. El MAS está dividido. Y no solo, entre “evistas” y “arcistas”. Está más fragmentado. A esas dos facciones, debemos añadir al Movimiento Tercer Sistema (MTS) y al Movimiento de Renovación Nacional (MORENA). Una de esas siglas utilizará Andrónico Rodríguez. De todos modos, igual, en el campo masista, habría cuatro candidatos.

La oportunidad, entonces, de derrotar al MAS, después de 20 años, está en la mesa. Sin embargo, como retrasados mentales, no tienen la posibilidad de tomar consciencia de que, este, es el momento histórico.

Nuevamente, empero, no salen de la caverna. El MAS, así dividido, puede derrotar a esa despreciable oposición que, definitivamente, no provoca ninguna ilusión. Mas bien, todo lo contrario.

 

El autor es profesor de la carrera de Ciencia Política de la UMSS

Columnas de ROLANDO TELLERÍA A.

12/05/2025
En efecto, su estupidez es descomunal. Son corresponsables también, del desastre que ha significado estos 20 años del régimen masista. Me refiero a esa “...
28/04/2025
Luego del cierre del registro de alianzas y la comunicación formal sobre la participación de las organizaciones políticas en las elecciones generales del...
21/04/2025
En secuencia, ambos episodios, tienen muchas coincidencias y son parte de estrategias y decisiones políticas en momentos muy delicados de crisis. De crisis...
14/04/2025
La ruptura del bloque de unidad, que abandona la promesa de conformar una gran alianza en base a un candidato único, para “salvar” a Bolivia, después de dos...
07/04/2025
En esta fase de posicionamiento de candidatos, no se puede aún configurar el mapa electoral. No obstante, las fichas se mueven y los (pre) candidatos...

Más en Puntos de Vista

EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
12/05/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
12/05/2025
CIUDADANÍA GLOBAL
NELLY BALDA CABELLO
12/05/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
12/05/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
11/05/2025
En Portada
Las diputadas de Comunidad Ciudadana (CC), Luisa Nayar, Gabriela Ferrel y Janira Román, confirmaron este lunes que Fernando Camacho impuso una "lista negra" a...
La Fiscalía emitió la acusación formal en contra del excomandante general del Ejército, Juan José Zúñiga, y otros implicados en el caso de la 'asonada golpista...

Este lunes, transportistas de Cochabamba y Santa Cruz iniciaron un bloqueo de caminos que corta la conexión, principalmente, entre ambos departamentos y, en...
Este lunes, Rodrigo Paz presentó al joven empresario de Potosí, Sebastián Careaga, como su compañero de fórmula para la vicepresidencia, para las próximas...
La Terminal de Buses de Cochabamba informó que suspendió las salidas al oriente del país por el anuncio de los bloqueos y la protesta en Yapacaní, por...
Los dirigentes de las federaciones del Trópico de Cochabamba han advertido este lunes que no habrá elecciones para el 17 de agosto, si es que Evo Morales no...

Actualidad
La ABC garantiza el inicio de trabajos de mantenimiento vial mañana martes. Los transportistas evaluarán el...
Seis buques cargados con un volumen aproximado de 175.200 metros cúbicos (m3) serán descargados en la Terminal marítima...
Bloqueos instalados por el sector transporte en diversos puntos del departamento de Cochabamba, impiden la circulación...
El concejal de Súamte, Diego Murillo, será el alcalde suplente de Cochabamba durante la campaña presidencial de Manfred...

Deportes
Tras una dura batalla dentro la cancha, Hugo Dellien no pudo con el australiano Alex de Miñaur, número ocho del mundo y...
La mañana de este lunes, finalmente, la Confederación Brasileña de Fútbol anunció que el italiano Carlo Ancelotti...
Con el partido entre los equipos de Bolívar Voley (La Paz) y Santa Rosa (Potosí) hoy en la cancha del coliseo Julio...
El plantel de Aurora resignó tres puntos en casa ayer tras perder ante Bolívar por 0-2 por la séptima fecha del torneo...

Tendencias
El Telescopio Espacial James Webb de la NASA/ESA/CSA ha captado nuevos detalles de las auroras en Júpiter, el planeta...
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...

Doble Click
La Décima Convocatoria de Letras e Imágenes de Nuevo Tiempo "Bicentenario de Bolivia 2025: Memorias, artes y culturas"...
La actuación de la banda mexicana de pop rock Camila y el grupo chuquisaqueño Los Masis destacan en la cartelera de la...
No solo Bolivia conmemora su bicentenario, sino también los colegios que fueron fundados por Simón Bolívar y Antonio...
12/05/2025 Cultura
La alfombra roja más cinematográfica del mundo está a punto de desplegarse. El Festival de Cannes celebrará del 13 al...