León XIV y la alegría del Perú

Editorial
Publicado el 12/05/2025

Los peruanos que probablemente están acostumbrados a las malas noticias, así como muchos de los bolivianos y buena parte de la humanidad, ahora tienen una gran alegría: un papa peruano por elección.

El cardenal Robert Prevost Martínez, que se forjó como misionero y formador de nuevos sacerdotes en Chiclayo, es el nuevo líder de la Iglesia católica y sucesor de Francisco, el papa argentino.

La elección del nuevo Vicario de Cristo mantuvo en vilo a los católicos casi por dos días, desde que se instaló el cónclave, el 7 de mayo, en la Capilla Sixtina, en el Vaticano. Fueron necesarias cuatro votaciones para elegir al nuevo pontífice. Se siguió la tradición de anunciar el resultado a través de la llamada fumata: blanca si hay un elegido y negra si la votación es insuficiente para ello.

Aunque el nuevo papa fue presentado como el primer pontífice de Estados Unidos, en el momento de su discurso se refirió con cariño, y en español, a los fieles de Perú y agradeció especialmente a Chiclayo. Así dejó claro el lazo que lo une con Latinoamérica y su realidad.

Robert Prevost Martínez, de 69 años, pasó una veintena de años, con interrupciones, en varias regiones del Perú recorriendo los barrios pobres y las comunidades alejadas a las que sólo se puede llegar en caballo.

Estas fueron sus palabras de despedida antes de partir, en enero de 2024, al Vaticano, ya que fue designado prefecto del Dicasterio para los Obispos en todo el mundo: “He venido como misionero hace casi 40 años. Trabajando como misionero en Chulucanas y luego más de 11 en Trujillo; y, ahora, luego de más de ocho años en Chiclayo; pues, doy gracias a Dios por tantas cosas que el pueblo peruano ha compartido conmigo, que hemos caminado unidos, hemos celebrado la fe, me han enseñado muchísimas cosas y como pastor sólo puedo dar gracias a Dios por haberme permitido trabajar aquí por tantos años”.

Aunque es raro tener grandes alegrías por estos lugares del mundo, con el caso del papa León XIV –más conocido por los católicos peruanos como padre Robert– es diferente, porque seguramente la realidad del Perú lo marcó profundamente y le permitirá dirigir a los 1.400 millones de católicos del mundo con una sensibilidad especial.

“Estamos felices”, afirmó el conocido escritor y periodista peruano Jaime Bayly, en sus redes sociales. Con esa expresión reflejó el tremendo orgullo que sienten los peruanos y los latinoamericanos, que generalmente no estamos acostumbrados a satisfacciones de magnitud planetaria.

La decisión del padre Robert de nacionalizarse peruano es interpretada por sus compatriotas como un acto de gratitud con el país que lo acogió por décadas de su vida. ¡Enhorabuena, tenemos un papa peruano!, un país con el que compartimos nuestra historia, nuestras raíces, y un poco el recuerdo del agustino antes de ser sucesor de san Pedro estuvo varias veces en Bolivia.

Más en Editorial

12/05/2025
Los peruanos que probablemente están acostumbrados a las malas noticias, así como muchos de los bolivianos y buena parte de la humanidad, ahora tienen una gran alegría: un papa peruano por elección. El cardenal Robert Prevost Martínez, que se forjó como misionero y formador de nuevos sacerdotes en Chiclayo, es el nuevo líder de la Iglesia católica y sucesor de Francisco, el...
11/05/2025
Ayer, 10 de mayo, se conmemoró en Bolivia el Día del Periodista, como ocurre desde hace 87 años, cuando en 1938, el dictador Germán Busch decidió dedicar la fecha a los trabajadores de la prensa reconociendo          su labor como una profesión y concediéndoles el derecho a la jubilación. También en esta misma fecha, pero de 1865, otro dictador,...
09/05/2025
¿Cochabamba podrá usar por siete meses el relleno sanitario K'ara K'ara? El último fallo del Tribunal Agroambiental dispone que la basura se deposite siete meses más, hasta diciembre de 2025, en la celda M2-3. Pero, además, convoca a negociar una compensación con las comunidades de la zona de “sacrificio ambiental”. En el fallo del tribunal también se constata que K'ara K'ara sigue...
08/05/2025
Cada 7 de mayo se recuerda el Día Mundial de los Huérfanos del VIH/sida. Se trata de una jornada dedicada a promover la defensa de millones de niños que quedaron sin padres porque murieron a causa de esta pandemia en el mundo. En Cochabamba hay más de 50 niños viviendo con el virus de inmunodeficiencia humana (VIH), que causa el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida), de...
07/05/2025
La aparición y el uso de las monedas virtuales cambiaron el modo de hacer negocios y comercio en el mundo. Bolivia no está ajena a esa realidad y la expansión de su uso se precipitó por la escasez de divisas para los intercambios comerciales. ¿Qué tipos de monedas virtuales hay? Las criptomonedas se pueden clasificar según su finalidad y tecnología. Entre las principales y más conocidas...

Más en Puntos de Vista

EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
12/05/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
12/05/2025
CIUDADANÍA GLOBAL
NELLY BALDA CABELLO
12/05/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
12/05/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
11/05/2025
En Portada
Las diputadas de Comunidad Ciudadana (CC), Luisa Nayar, Gabriela Ferrel y Janira Román, confirmaron este lunes que Fernando Camacho impuso una "lista negra" a...
La ABC garantiza el inicio de trabajos de mantenimiento vial mañana martes. Los transportistas evaluarán el cumplimiento del compromiso en una semana y...

Vocales electorales responden a la amenaza evista: “no vamos a trabajar bajo presión”, ‘enfrentan cinco años de cárcel’.
Los dirigentes de las federaciones del Trópico de Cochabamba han advertido este lunes que no habrá elecciones para el 17 de agosto, si es que Evo Morales no...
El concejal de Súamte, Diego Murillo, será el alcalde suplente de Cochabamba durante la campaña presidencial de Manfred Reyes Villa.
La Fiscalía emitió la acusación formal en contra del excomandante general del Ejército, Juan José Zúñiga, y otros implicados en el caso de la 'asonada golpista...

Actualidad
“Sinceramente, me estoy muriendo. Y el guerrero tiene derecho a su descanso", contó hace cuatro meses el exguerrillero...
La ABC garantiza el inicio de trabajos de mantenimiento vial mañana martes. Los transportistas evaluarán el...
Seis buques cargados con un volumen aproximado de 175.200 metros cúbicos (m3) serán descargados en la Terminal marítima...
Bloqueos instalados por el sector transporte en diversos puntos del departamento de Cochabamba, impiden la circulación...

Deportes
Tras una dura batalla dentro la cancha, Hugo Dellien no pudo con el australiano Alex de Miñaur, número ocho del mundo y...
La mañana de este lunes, finalmente, la Confederación Brasileña de Fútbol anunció que el italiano Carlo Ancelotti...
Con el partido entre los equipos de Bolívar Voley (La Paz) y Santa Rosa (Potosí) hoy en la cancha del coliseo Julio...
El plantel de Aurora resignó tres puntos en casa ayer tras perder ante Bolívar por 0-2 por la séptima fecha del torneo...

Tendencias
El Telescopio Espacial James Webb de la NASA/ESA/CSA ha captado nuevos detalles de las auroras en Júpiter, el planeta...
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...

Doble Click
La Décima Convocatoria de Letras e Imágenes de Nuevo Tiempo "Bicentenario de Bolivia 2025: Memorias, artes y culturas"...
La actuación de la banda mexicana de pop rock Camila y el grupo chuquisaqueño Los Masis destacan en la cartelera de la...
No solo Bolivia conmemora su bicentenario, sino también los colegios que fueron fundados por Simón Bolívar y Antonio...
12/05/2025 Cultura
La alfombra roja más cinematográfica del mundo está a punto de desplegarse. El Festival de Cannes celebrará del 13 al...