Unidos por la basura

Editorial
Publicado el 14/05/2025

El problema de la basura es uno de los que más afecta a los municipios del departamento de Cochabamba pues, aunque los conflictos por el funcionamiento de los botaderos a cielo abierto se concentran en el eje metropolitano y particularmente en la ciudad de Cochabamba, la gestión de los residuos sólidos es un asunto que toca a todos.

Cada día se generan cerca de mil toneladas de basura en el eje metropolitano de Cochabamba, desde Sipe Sipe hasta Sacaba pasando por Cercado, que van, sobre todo, a los vertederos, en general ubicados fuera del área poblada. En el caso de los municipios de Quillacollo y Colcapirhua, sus botaderos son colindantes, en la zona de Cotapachi.

En Quillacollo, se generan alrededor de 200 toneladas diarias de residuos. En las festividades la cantidad se triplica por la llegada de visitantes. Uno de los temas pendientes es la aplicación de una tasa de aseo, debido a que se trata de un servicio aún subvencionado con recursos públicos, lo que limita que se hagan mejoras en el vertedero y en el servicio de recojo y clasificación.

En Colcapirhua, la población aumenta rápidamente y, desde hace una década, se plantea construir una planta de manejo de residuos, pero no hay avances. El botadero está situado en el lado sur del municipio, en la zona de Esquilán, donde los vecinos protestan por los malos olores y la proliferación de moscas. Se estima que se generan unas 40 toneladas diarias de basura.

En Cercado, la gestión de los residuos se realiza en un relleno sanitario, donde los que se consideran peligrosos, como los hospitalarios, se separan y tienen un tratamiento específico. El municipio genera unas 700 toneladas al día y sólo una mínima cantidad se recicla.

Sacaba genera alrededor de 130 toneladas de residuos sólidos diariamente y aprovecha alrededor del 2 al 10% para producir abono orgánico. También, recupera plástico, papel y cartón.

Esta realidad se repite, con variaciones locales, en el resto de los municipios del eje: Vinto, Tiquipaya y Sipe Sipe. En el valle alto uno de los casos más críticos es el de Tarata, donde hace dos años se denunció la contaminación por “un río de basura”.

Ante esta situación y la última crisis que soportó la ciudad de Cochabamba durante 15 días por el cierre del botadero de K’ara K’ara, los alcaldes del eje y la Gobernación coincidieron en la necesidad de avanzar en concretar el Complejo de Industrialización de Residuos Sólidos.

La consolidación de este proyecto requerirá de más diálogo y socialización con las poblaciones donde se ubicará la planta, debido a que el rechazo de los vecinos a este tipo de proyectos es lo que frena su realización.

Entre los objetivos a corto plazo para los alcaldes del eje que están en la recta final d su gestión es consensuar la ubicación de la planta, que requiere de un espacio de al menos 150 hectáreas.

 

Más en Editorial

14/05/2025
El problema de la basura es uno de los que más afecta a los municipios del departamento de Cochabamba pues, aunque los conflictos por el funcionamiento de los botaderos a cielo abierto se concentran en el eje metropolitano y particularmente en la ciudad de Cochabamba, la gestión de los residuos sólidos es un asunto que toca a todos. Cada día se generan cerca de mil toneladas de basura en el...
13/05/2025
En menos de un mes, el país se consternó por dos hechos de violencia cometidos por jóvenes y adolescentes, en uno de los casos contra otros jóvenes. Ambos son señales claras de que la violencia juvenil se ha intensificado y que es necesario detenerse para identificar las causas y vislumbrar las posibles soluciones con el fin de trabajar en la prevención. Quizá el caso que más relevancia...
12/05/2025
Los peruanos que probablemente están acostumbrados a las malas noticias, así como muchos de los bolivianos y buena parte de la humanidad, ahora tienen una gran alegría: un papa peruano por elección. El cardenal Robert Prevost Martínez, que se forjó como misionero y formador de nuevos sacerdotes en Chiclayo, es el nuevo líder de la Iglesia católica y sucesor de Francisco, el...
11/05/2025
Ayer, 10 de mayo, se conmemoró en Bolivia el Día del Periodista, como ocurre desde hace 87 años, cuando en 1938, el dictador Germán Busch decidió dedicar la fecha a los trabajadores de la prensa reconociendo          su labor como una profesión y concediéndoles el derecho a la jubilación. También en esta misma fecha, pero de 1865, otro dictador,...
09/05/2025
¿Cochabamba podrá usar por siete meses el relleno sanitario K'ara K'ara? El último fallo del Tribunal Agroambiental dispone que la basura se deposite siete meses más, hasta diciembre de 2025, en la celda M2-3. Pero, además, convoca a negociar una compensación con las comunidades de la zona de “sacrificio ambiental”. En el fallo del tribunal también se constata que K'ara K'ara sigue...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
14/05/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
13/05/2025
13/05/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
12/05/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
12/05/2025
En Portada
El pleno del Tribunal Constitucional Plurinacional sesionó la noche de este martes y tomó la decisión de que el expresidente Evo Morales queda inhabilitado...
"No seré un factor de división del voto popular, y mucho menos facilitaré —en el ahora presente— que se haga realidad un proyecto de derecha fascistoide, con...

En el juicio del caso Senkata, la Fiscalía ha determinado retirar a la mayoría de sus testigos que iban a declarar, lo cual ha generado preocupación de la...
El vicepresidente de la Cámara Agropecuaria de Cochabamba, Rolando Morales, advirtió que la situación del sector sigue siendo crítica. La subida del dólar...
Murió José Pepe Mujica. Esta vez sí, a los 89 años, consideró que era tiempo de irse, según ha anunciado este martes el presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, a...
El fiscal departamental de La Paz, Luis Carlos Torrez, anunció que el Ministerio Público pedirá la pena de 20 años de cárcel por terrorismo contra los...

Actualidad
Como parte de su compromiso de responsabilidad social empresarial, Banco Unión S.A. lanza junto a su aliado estratégico...
La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) aseveró que los despachos de combustibles son normales, por lo cual las...
Alalay, una de las últimas lagunas urbanas de la ciudad de Cochabamba que sufrió varias crisis ambientales, está en una...
El vicepresidente de la Cámara Agropecuaria de Cochabamba, Rolando Morales, adviertió que la situación del sector sigue...

Deportes
La plancha que irá con Fernando Costa en su postulación para ser reelegido en la presidencia de la Federación Boliviana...
El infortunio se quiere ensañar con la Selección Nacional para la fecha 15 y 16 de la Eliminatoria Mundialista, una vez...
San Antonio de Bulo Bulo intentará esta tarde un nuevo batacazo en la Copa Libertadores en el partido que debe sostener...
Nacional Potosí se volvió a poner en carrera tras vencer con autoridad a Boston River (3-0) en una jornada inspirada...

Tendencias
En un avance significativo para la salud visual en Bolivia, el sistema de salud de la seguridad social concretó la...
El Telescopio Espacial James Webb de la NASA/ESA/CSA ha captado nuevos detalles de las auroras en Júpiter, el planeta...
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...

Doble Click
El Museo Nacional de Arte presentará el viernes 16 de mayo "El amor y la belleza: una biografía de Inés Córdova y Gil...
El Premio Princesa de Asturias de las Letras 2025, el escritor Eduardo Mendoza , ha manifestado este miércoles tras...
Después de la política, se dio paso al glamour y al espectáculo este miércoles en el Festival de Cannes de la mano de...
Ayer el Tribunal Correccional de París declaró culpable al actor francés Gérard Depardieu tras determinar que había...