Periodismo golpeado

Columna
Publicado el 15/05/2025

“Muchos periodistas acostumbrados a robar y vivir del dinero del pueblo”. Esa es parte de uno de los muchos mensajes que están en una publicación periodística de la cuenta del diario El Potosí en Facebook. Quien mandó el mensaje se identifica solo como “Quis Julio” y su perfil, en el que no hay fotografías personales, está restringido.

Diría que es un vulgar anónimo, como los millones de escorpiones que pululan por las redes clavando sus aguijones y destinando su veneno, pero el problema es que hay más mensajes en ese sentido. Algunos más largos, con letras en mayúsculas, demuestran, claramente, que sus autores están gritando. Ocurrió el 10 de mayo y el texto de la publicación era el reporte del homenaje que la federación de la prensa de Potosí hizo a periodistas vivos y fallecidos.

Era el Día del Periodista Boliviano y esa gente nos atacaba. Apenas una semana antes, en Quillacollo, la periodista Ángela Mamani fue golpeada, a punta de patadas, junto a su camarógrafo, cuando cubrían el conflicto por la basura en Cochabamba. En ese mismo contexto, otra periodista también fue atacada, pero, para mayor agravante, no solo la golpearon entre varios: también la manosearon groseramente, al extremo de desmayarla.

Desgraciadamente, estos ya no son hechos aislados sino que se han convertido en una preocupante tendencia. La lista de periodistas golpeados ha crecido y los ataques generalmente están sazonados por un alto componente de odio.

¿Por qué nos odian? Quizás muchos de nosotros estamos haciendo mal nuestro trabajo, pero eso no justifica ataques físicos. Cada día, decenas de abogados pierden casos y a muchos médicos se les mueren los pacientes, pero no hay ataques colectivos contra ellos por la sencilla razón de que los seres humanos solemos equivocarnos. Pese a esa verdad de Perogrullo, a los periodistas nos exigen perfección: tenemos que escribir bien, aunque nuestros atacantes tengan la peor ortografía. No tenemos que concentrarnos en las plazas porque, según dicen nuestros críticos, debemos investigar. ¿Saben ellos que el periodismo de investigación tiene costo? Que el lector de un periódico exija contenido de calidad es totalmente aceptable, porque por lo menos ha pagado el reducido precio del ejemplar que tiene en las manos, pero… ¿y esa gente que recibe información gratis, simplemente conectándose a Internet? ¿con qué derecho exigen noticias bien hechas?

Es que esto ya no es un asunto de exigencia de calidad, sino meramente de odio. Desde 2006, cuando Evo Morales desató la más eficaz y sostenida campaña de desprestigio contra el periodismo, la bronca de la gente ha crecido y, ahora, los resentidos nos miran como escorpiones a nosotros.

Yo estudio historia del periodismo y, sobre esa base, puedo asegurar que nunca nadie le causó tanto daño a la prensa como Evo Morales. Ese odio que se destila en las redes contra los periodistas fue incubado por él, con el propósito de que no se le critique ni investigue, y ahora se percibe sus frutos, porque el periodismo ha sido tan golpeado que ya no puede pagar el costo de las investigaciones.

Un reportaje reciente ha mostrado que muchos licenciados en Ciencias de la Comunicación, a quienes les iba bien en periódicos y canales, han colgado sus títulos para dedicarse a otra cosa. Y en algunos casos no fue por el dinero, sino por el miedo que mete el odio de la gente que ataca a los periodistas incluso en su día.

 

El autor es premio Nacional en Historia del Periodismo

Columnas de JUAN JOSÉ TORO MONTOYA

15/05/2025
“Muchos periodistas acostumbrados a robar y vivir del dinero del pueblo”. Esa es parte de uno de los muchos mensajes que están en una publicación...
08/05/2025
Por lo que se ve desde fuera de Sucre, el bicentenario de Bolivia no es más que una sucesión de campeonatos deportivos, retretas, competencias de atletismo,...
02/05/2025
Fue Mario Vargas Llosa quien se preguntó, novela mediante, “¿cuándo se jodió Perú? La interrogante impactó tanto que los latinoamericanos la copiamos...
24/04/2025
La humanidad ha perdido recientemente a dos de sus elementos extraordinarios, y ojo que no estoy diciendo que hayan sido buenos o malos. “Extraordinario”...
17/04/2025
Incapaces de saber qué hacer con él, los sacerdotes judíos llevaron a Jesús ante el prefecto Poncio Pilatos. En Juan 18:37, Pilatos le pregunta a Jesús si es...

Más en Puntos de Vista

BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
15/05/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
15/05/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
14/05/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
14/05/2025
En Portada
“Si el señor (Evo) Morales llega al día de mañana a la sede de gobierno va a ser aprehendido como cualquier persona que esté siendo requerida por la justicia...
Los evistas anunciaron que ingresarán a sede de gobierno el viernes, por los cuatro puntos cardinales de la ciudad.

"Él tiene experiencia en crear y en emprender. Si escuchaste de Pedidos Ya, de Yango, acaba de cumplir 38 años, y tiene 50 mil personas trabajando con él” dijo...
Desde Parotani, en la ruta entre Cochabamba y Santa Cruz, seguidores de Evo Morales dieron inicio a su anunciada marcha que tiene el fin de llegar a la ciudad...
“Se rompe el hielo (...) ha procedido a registrar a sus candidatos en el sistema digital”, informó el vocal electoral Tahuichi Tahuichi.
Los contagios de varicela en Cochababa se han ido incrementando, dijo el director de Epidemiología del Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Cochabamba,...

Actualidad
El fin es comprometer a “los candidatos presidenciales de oposición, a una participación activa, despojándose de toda...
“Si el señor (Evo) Morales llega al día de mañana a la sede de gobierno va a ser aprehendido como cualquier persona que...
"Él tiene experiencia en crear y en emprender. Si escuchaste de Pedidos Ya, de Yango, acaba de cumplir 38 años, y tiene...
“Se rompe el hielo (...) ha procedido a registrar a sus candidatos en el sistema digital”, informó el vocal electoral...

Deportes
El volante internacional boliviano Boris Céspedes confirmó al medio suizo Le Matin que dio positivo en el control de...
Los extenistas Mario Martínez, de Bolivia, y Emilio Sánchez Vicario, de España, jugarán un partido de exhibición el...
Los extenistas Mario Martínez, de Bolivia, y Emilio Sánchez Vicario, de España, jugarán un partido de exhibición el...
Siguen las malas noticias para la Selección boliviana de fútbol. Este jueves se conoció que el mediocampista Boris...

Tendencias
La "influencer" mexicana Valeria Márquez, de 23 años, fue asesinada durante una transmisión por internet en vivo por un...
En un avance significativo para la salud visual en Bolivia, el sistema de salud de la seguridad social concretó la...
El Telescopio Espacial James Webb de la NASA/ESA/CSA ha captado nuevos detalles de las auroras en Júpiter, el planeta...

Doble Click
Tom Cruise, reconocido por su incansable energía y audacia en la serie de películas Misión Imposible, sigue una dieta...
Han pasado por Japón, Corea del Sur y Londres, donde Tom Cruise apareció en el tejado del cine IMAX en el que se...
El estudio de arte El escenario representará la obra de danza teatro Socavón en el icónico teatro José María Achá el...
El Museo Nacional de Arte presentará el viernes 16 de mayo "El amor y la belleza: una biografía de Inés Córdova y Gil...