Bolivia y el desafío pendiente del Estado Plurinacional

Columna
Publicado el 16/05/2025

La ciencia política estudia al Estado y, en ciertos contextos, al poder. Al centrarse en el Estado, lo hace desde múltiples enfoques, entre ellos, su organización interna y su relación con la sociedad. Cuando se enfoca en el poder, examina cómo este se manifiesta en las relaciones políticas y públicas, afectando no solo a los gobiernos, sino a cualquier grupo social y, por extensión, a cada ciudadano. En este marco, Bolivia atraviesa una etapa políticamente caótica, cercana a una anomia social. Aunque en apariencia todo parece estar estructurado, el proceso interno del país avanza con extrema lentitud. Como consecuencia, los cambios, si bien existen, no son percibidos por la población.

La ciudadanía no logra identificar con claridad los avances propuestos desde la refundación del Estado. El paso de una república al Estado Plurinacional, que debía marcar una ruptura con el pasado y abrir las puertas a una transformación profunda, no ha conseguido materializar sus promesas. La idea de un país distinto, con una evolución única y plural, ha quedado estancada en el discurso. Esta falta de resultados palpables ha erosionado la credibilidad en los actores políticos y ha sembrado dudas sobre el camino tomado.

En medio de este escenario, algunos sectores abogan por un retorno al modelo republicano, apelando a una nostalgia que muchas veces encubre una intención más profunda: desplazar el empoderamiento logrado por campesinos e indígenas. Lo ocurrido entre 2019 y 2020 es un ejemplo de esta lógica regresiva. Este intento de restauración revela que, pese al cambio de nombre y estructura, las relaciones de poder en Bolivia aún responden a dinámicas propias de la vieja república, ahora reforzadas con un populismo que utiliza el discurso proselitista como herramienta de movilización y control.

Frente a este panorama, la solución no está en retroceder, sino en profundizar el proyecto del Estado Plurinacional. Pero esta profundización no puede seguir basada en consignas vacías o en promesas que no se concretan. Debe partir de propuestas claras, realizables y ancladas en la realidad social del país.

Hoy, una gran parte de la población es joven, y esta nueva generación demanda certidumbre para tomar decisiones tanto personales como políticas en torno a lo público. Sin embargo, quienes ostentan el poder aún actúan bajo una visión adultocéntrica, desconectada de esas demandas emergentes.

El desafío es, entonces, construir una nueva correlación de fuerzas políticas, capaz de articular las aspiraciones de las generaciones jóvenes con las luchas históricas que dieron lugar al Estado Plurinacional. Solo así se podrá superar el desencanto actual y avanzar hacia un país donde las expectativas no solo sean posibles, sino también reales.

 

El autor es politólogo

Columnas de VLADIMIR HUARACHI COPA

23/04/2025
La democracia, en su sentido más simple, no es más que el gobierno del pueblo para el pueblo. Si esta premisa se cumpliera en su totalidad, Bolivia no...

Más en Puntos de Vista

LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
16/05/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
15/05/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
15/05/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
14/05/2025
En Portada
“Vamos a hacer todo lo posible, hasta lo último, para que inscriban a nuestro comandante Evo Morales”, aseguró el líder de la Confederación Sindical Única de...
El dirigente evista Ponciano Santos fue aprehendido al interior de una ambulancia, junto a cinco personas de su seguridad particular, reveló anoche el...

Los seguidores de Evo Morales pretendían tomar la sede del Tribunal Supremo Electoral (TSE) en La Paz, por eso apelaron a la violencia en contra de los...
El presidente Luis Arce saludó la elección orgánica del MAS - IPSP para postular al exministro Eduardo del Castillo a la Presidencia del Estado y al dirigente...
El senador evista Leonardo Loza informó la mañana de este sábado que Evo Morales, tras viajar toda la noche, retornó al Trópico del Chapare con el objetivo de...
El impacto de una piedra en la espalda dejó aturdido al periodista de “Cadena A”, Ariel Ramírez, mientras entrevistaba este viernes por la tarde, junto a otros...

Actualidad
El dirigente evista Ponciano Santos fue aprehendido al interior de una ambulancia, junto a cinco personas de su...
Marcos Roberto de Almeida, alias "Tuta" -señalado como uno de los cabecillas del Primer Comando de la Capital (PCC)-...
En el Día Internacional contra la Homofobia, el presidente Luis Arce reafirmó el compromiso del Gobierno de respetar la...
El Frente Para la Victoria (FPV) presentó este sábado un recurso de apelación ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE...

Deportes
Un hecho trágico ocurrió este sábado en el Rally San Isidro luego de que un piloto que competía en la prueba, perdió el...
El “torneo todos contra todos”-en el que Always Ready es solitario puntero- se reanuda esta tarde con la disputa de...

Tendencias
La Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss) celebró su séptimo aniversario y el logro de...
“Adaptarse o quedarse atrás”, esa es la disyuntiva que enfrentan miles de emprendedores en un círculo económico...
La "influencer" mexicana Valeria Márquez, de 23 años, fue asesinada durante una transmisión por internet en vivo por un...
En un avance significativo para la salud visual en Bolivia, el sistema de salud de la seguridad social concretó la...

Doble Click
Este sábado 17 de mayo, el Centro Cultural More Humor será escenario de una noche cargada de emoción, música y...
En el marco del Día Internacional de los Museos, que se celebra el 18 de mayo de cada año, la Secretaría de Turismo y...
Tom Cruise, reconocido por su incansable energía y audacia en la serie de películas Misión Imposible, sigue una dieta...
Han pasado por Japón, Corea del Sur y Londres, donde Tom Cruise apareció en el tejado del cine IMAX en el que se...