Litio bajo presión rusa: diplomacia o imposición

Columna
MIRADA PÚBLICA
Publicado el 18/05/2025

En tiempos en que los recursos naturales estratégicos reconfiguran alianzas y tensan soberanías, la presión ejercida por la Federación de Rusia sobre la Asamblea Legislativa de Bolivia para acelerar la aprobación del contrato para la explotación del litio con la empresa rusa Uranium One Group trasciende, de manera inquietante, los márgenes de la diplomacia convencional.

Invocando el argumento de que se estaría postergando la creación de empleos e inversiones, el embajador Dmitry Verchenko no solo calificó de “excesiva” la demora del Órgano Legislativo boliviano, sino que lo hizo públicamente, sin utilizar el canal natural de la Cancillería, que –por su parte– ha optado por el silencio ante un comportamiento que, en otras circunstancias, habría ameritado al menos un llamado a la moderación, si no una nota diplomática.

Estas gestiones, aunque en apariencia pragmáticas, rozan la injerencia y desdibujan la línea entre representación diplomática y presión política.

La defensa y promoción de los intereses del Estado acreditante y sus empresas es legítima. Lo que resulta inaceptable es convertir esas tareas en activismo público que interfiera en los procesos internos del país anfitrión, y menos aun cuando se trata de un contrato que compromete al Estado boliviano hasta el año 2047.

Se trata, además, de un tema de soberanía económica, un asunto que merece más prudencia que apuro. La buena diplomacia se reconoce por su eficacia silenciosa, no por su protagonismo público.

El contrato suscrito entre Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) y Uranium One Group –filial de la estatal rusa Rosatom– se gestó bajo un velo de confidencialidad/secretismo que apenas ha permitido conocer algunos aspectos generales. Lo que se ha filtrado –y ha sido analizado con rigor por entidades como el Club de Ginebra– es preocupante. Se pretende estructurar un modelo que deja a Bolivia en posición marginal dentro del proceso productivo, como simple proveedor de materia prima, a un precio que definirá la empresa rusa, sin garantía de transferencia tecnológica, sin control sobre las utilidades y con una deuda superior a los 970 millones de dólares, que será devuelta a la empresa asociada con las propias ventas de litio.

Más grave aún, la “asociación accidental” entre YLB y Uranium One se disolvería a los 30 meses, dejando vigentes otros contratos operativos que, al parecer, no requerirían aprobación legislativa. Esta arquitectura contractual no solo reduce el rol del Estado a un papel residual, sino que implica una cesión peligrosa de soberanía sobre uno de los recursos más estratégicos del siglo XXI.

Todo esto ocurre en un contexto de especial fragilidad económica y política. A menos de seis meses del fin del mandato presidencial, y con la renuncia del presidente Luis Arce a su reelección, el Gobierno ha comenzado a promover acuerdos y créditos antes bloqueados. Esta coyuntura abre la puerta a una convergencia coyuntural entre las distintas facciones del MAS en torno a intereses inmediatos, más que a decisiones de Estado con visión estratégica.

A ello se suma el contrato paralelo con la empresa china Hong Kong CBC para instalar dos plantas similares con tecnología EDL, igualmente firmado sin una adecuada socialización de sus condiciones y con una inversión anunciada de 1.030 millones de dólares. Que ambos proyectos avancen en simultáneo y con escasa información pública alimenta la percepción de opacidad y desorden en la gestión de un recurso vital.

Aprobar contratos de esta envergadura bajo presión externa, sin un debate público serio y en medio de una administración en retirada, implica comprometer el futuro del país sin las garantías mínimas de soberanía, sostenibilidad ni control.

La urgencia no puede convertirse en coartada para decisiones trascendentales. Es tiempo de cautela en la Asamblea Legislativa Plurinacional, de transparencia y de recuperar el principio fundamental de que los recursos estratégicos de Bolivia deben estar al servicio de un plan nacional de desarrollo, no sometidos al ritmo de exigencias externas ni de salidas apresuradas de una mala gestión que se agota.

 

El autor es periodista, abogado y diplomático

Columnas de JAVIER VISCARRA VALDIVIA

18/05/2025
En tiempos en que los recursos naturales estratégicos reconfiguran alianzas y tensan soberanías, la presión ejercida por la Federación de Rusia sobre la...
05/05/2025
En las últimas semanas, diversas reparticiones del gobierno han desplegado una febril actividad de cierre que, más que consolidar una gestión, parece...
29/04/2025
El reciente anuncio del corredor bioceánico Capricornio, oficializado el 23 de abril en Brasil por los presidentes Luiz Inácio Lula da Silva y Gabriel Boric...
21/04/2025
Cada vez que se plantea la necesidad de desideologizar la política exterior, no faltan quienes, con gesto de superioridad conceptual, replican: “toda...
14/04/2025
En el escenario latinoamericano, donde la historia compartida suele pesar más que el porvenir, comienzan a sentirse señales sutiles —aunque aún incipientes—...

Más en Puntos de Vista

LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
18/05/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
18/05/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
18/05/2025
18/05/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
18/05/2025
En Portada
Edman Lara, excapitán de Policía, es el nuevo acompañante de fórmula de Rodrigo Paz Pereira, que postula por el Partido Demócrata Cristiano (PDC). "Es un...
Mariana Prado, la exministra de Planificación del gobierno de Evo Morales, es la candidata a la Vicepresidencia por la alianza Popular y acompañará a Andrónico...

El concejal de Santa Cruz Juan Carlos Medrano ha sido elegido por el líder de Sumate Bolivia,. Manfred Reyes Villa, como su acompañante de fórmula para las...
En un giro clave dentro del panorama político nacional, Sebastián Careaga ha anunciado su decisión de renunciar a la candidatura a la vicepresidencia junto a...
Félix Patzi anunció este domingo que Andrónico Rodríguez es el candidato a la presidencia por la Alianza Popular.
La Sala Constitucional Primera del Tribunal de Justicia de Santa Cruz fijó para el 23 de mayo la audiencia de la acción popular presentada por el abogado...

Actualidad
Con el objetivo de fortalecer la lucha contra la criminalidad, enfocar la persecución de delitos de alto impacto con...
Edman Lara, excapitán de Policía, es el nuevo acompañante de fórmula de Rodrigo Paz Pereira, que postula por el Partido...
El gobernante partido La Libertad Avanza (LLA), del presidente argentino Javier Milei, ganó las elecciones municipales...
Las organizaciones sociales que integran el Pacto de Unidad destacaron este domingo la elección de Eduardo del Castillo...

Deportes
La fondista boliviana Jhoselyn Camargo, becaria del Sueño Bicentenario, obtuvo este domingo la medalla de plata en la...
FC Universitario venció 0-2 a Wilstermann y alcanzó su tercera victoria en el campeonato, que a la postre le permite...
Beymar Moyata se erigió en la figura de la segunda fecha del campeonato departamental de automovilismo deportivo”Ramiro...
Un hecho trágico ocurrió este sábado en el Rally San Isidro luego de que un piloto que competía en la prueba, perdió el...

Tendencias
el 28 al 30 de abril, comunarios y guardaparques del Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar, en el municipio...
La Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss) celebró su séptimo aniversario y el logro de...
“Adaptarse o quedarse atrás”, esa es la disyuntiva que enfrentan miles de emprendedores en un círculo económico...
La "influencer" mexicana Valeria Márquez, de 23 años, fue asesinada durante una transmisión por internet en vivo por un...

Doble Click
"El Gobierno y sus operadores políticos y judiciales se esmeran en fundamentar que el cacique nada tuvo que ver con el...
Austria ha ganado la 69ª edición del Festival de Eurovisión con su canción 'Wasted Love', interpretada por Johannes...
Este sábado 17 de mayo, el Centro Cultural More Humor será escenario de una noche cargada de emoción, música y...
En el marco del Día Internacional de los Museos, que se celebra el 18 de mayo de cada año, la Secretaría de Turismo y...