Solo viendo la realidad se entiende

Columna
Publicado el 18/05/2025

La realidad y la verdad son únicas. Ningún libro, medio ni ideología puede reemplazar la experiencia directa de observar in situ las condiciones reales de un país. Solo quien presencia los hechos puede comprender la magnitud de los problemas y la verdadera situación socioeconómica.

Durante los últimos seis meses, por motivos laborales, visité varios países. Uno de los casos más alarmantes es Cuba, donde la pobreza estructural contrasta con el desarrollo turístico de lujo. Mientras los cubanos perciben salarios inferiores a 30 dólares mensuales y carecen de supermercados tradicionales —reemplazados por tiendas en dólares exclusivas para turistas—, destinos como Varadero ofrecen servicios de alto nivel solo accesibles para visitantes extranjeros.

Tras más de seis décadas de régimen comunista, la población ha sido moldeada por un aparato de propaganda y represión eficaz. Habiendo visitado Cuba más de cien veces —incluso dos veces al día cuando operaban Lloyd Aéreo Boliviano y Aerosur—, puedo afirmar que la narrativa oficial no refleja la realidad. Aunque se culpa al embargo por las carencias, aliados como China o Rusia no enfrentan restricciones para comerciar. ¿Por qué, entonces, no abastecen la isla con alimentos y bienes esenciales? A esto se suma una crisis energética crónica que mantiene al país sin suministro eléctrico estable.

En Venezuela, la situación no es menos crítica. Pese a poseer las mayores reservas de petróleo del mundo, los ciudadanos hacen largas filas para conseguir combustible. En apenas tres años sin visitar el país, observé un colapso total: el régimen desmanteló la economía, saqueó los recursos y destruyó el aparato productivo. El salario promedio cayó de 600 a 200 dólares, el poder adquisitivo se desplomó y la inversión extranjera desapareció, generando desempleo y pobreza masiva. La atención médica gratuita, antes accesible gracias a convenios con países vecinos, hoy solo beneficia a argentinos y residentes legales.

En Argentina, el cambio de gobierno produjo un giro radical. Las administraciones anteriores sostenían una economía inflacionaria, basada en subsidios improductivos y clientelismo. Las calles estaban repletas de vendedores informales y personas en situación de calle. El nuevo gobierno eliminó subsidios excesivos, redujo la inflación, desarticuló los piquetes y comenzó a equilibrar las finanzas públicas. Aerolíneas Argentinas, que perdía un millón de dólares diarios, dejó de ser deficitaria. Aunque los precios subieron al retirarse los subsidios, se frenó el aprovechamiento de ciudadanos extranjeros que compraban alimentos subvencionados en la frontera. El salario promedio subió de 200 a 659 dólares, y la pobreza se redujo en un 15%.

Estos ejemplos demuestran que los modelos socialistas no solo no resuelven los problemas sociales, sino que agravan la miseria y destruyen la productividad nacional. Cuba fue pionera en América Latina en tener televisión a color, red telefónica y calles asfaltadas, además de contar con hoteles de lujo como el Hotel Nacional, frecuentado por figuras como Ava Gardner, Bob Hope, Frank Sinatra y Esther Williams. Hoy, un salario no supera los 87 dólares. Venezuela, antes una de las naciones más ricas, pasó de tener sueldos de 3.000 dólares equivalentes a solo 250 actuales. Esa es la realidad.

El autor es asesor aeronáutico

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de Constantino Klaric

11/05/2025
Recientemente, en un viaje al exterior por motivos laborales, me resultó grato descubrir que el comandante del Airbus era el capitán Pablo Estenssoro...
04/05/2025
La conocida canción de los Pimpinela dice: “Hay amores que no se olvidan aunque el tiempo pase”. Algo similar se vivió durante el vuelo inaugural de...
27/04/2025
El Boeing 767-300ER: una aeronave que revolucionó el transporte aéreo internacional y boliviano. Una de las aeronaves que marcó un antes y un después en el...
06/04/2025
Pocos aviones han marcado la historia de la aviación como el Douglas DC-3 fabricado por Donald Douglas empresa que pasó a manos de Boeing. Desde su primer...

Más en Puntos de Vista

LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
15/06/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
15/06/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
15/06/2025
ROBERTO LASERNA
13/06/2025
En Portada
Están investigados el exministro de Justicia, César Siles, la vocal de Tribunal Departamental de Justicia de La Paz, Claudia Castro, el expresidente de esa...
El origen del “caso consorcio” es un fallo emitido por un juez de Coroico en contra de una ministra electa del Tribunal Supremo de Justicia.

"Sabemos de su profesionalismo y de su capacidad y estamos seguros que las relaciones que mantendremos con el Órgano Judicial van a ser armónicas", dijo el...
El Tribunal Supremo Electoral procedió al sorteo de la ubicación de cada organización política que participa en las elecciones generales.
La inflación y disminución de reservas extranjeras disminuye el poder adquisitivo de los bolivianos y limita la capacidad para importar alimentos esenciales.
El país está en el puesto 12 a nivel latinoamericano en la adopción de la moneda virtual, según organizaciones del área de activos virtuales de Bolivia.

Actualidad
El Tribunal Supremo Electoral procedió al sorteo de la ubicación de cada organización política que participa en las...
Un operativo conjunto, entre policías y militares, levantó los puntos bloqueo en la carretera antigua entre Cochabamba...
Están investigados el exministro de Justicia, César Siles, la vocal de Tribunal Departamental de Justicia de La Paz,...
El nombre de Claudia Castro surgió en las investigaciones, debido a los chats donde supuestamente instruye al juez de...

Deportes
El abultado triunfo de los alemanes se convierte en la mayor goleada en un certamen de esta índole.
San Antonio de Bulo Bulo no pudo sumar de a tres, empató ayer en el último minuto con Guabirá (1-1), en partido jugado...
The Strongest apretó en el momento justo, le dio la vuelta al marcador y ganó a Totora- Real Oruro (2-1), resultado que...
Wilstermann tendrá hoy un duro escollo en su visita a Oriente Petrolero, con el que se enfrentará a partir de las 19:30...

Tendencias
La Organización Trump lanzó el lunes un servicio móvil de marca propia y un smartphone de 499 dólares, denominado Trump...
El momento del plan de Israel para atacar Irán era alto secreto. Pero los rastreadores de entregas de pizza de...
Cuando la médico gastroenteróloga Juliana Suárez empezó a publicar contenido en redes sociales, se dio cuenta de un...

Doble Click
Diversidad. La Asociación Cultural Boliviana Japonesa realizó la Feria Cultural Japonesa en el mARTadero. En la ocasión...
Cristian Pérez Sejas, el Ken boliviano, inicia el ciclo de pódcast en Click que continúa innovándose con el designio...
Un total de 29 proyectos cinematográficos nacionales se beneficiarán con el Fondo de Fomento al Cine y Arte...
La cruceña Liliana Colanzi obtuvo el Premio Zinklar 2025 y, de esta manera, se constituyó en la primera escritora de...
Invitados
Cristian Pérez Sejas, el Ken boliviano, inicia el ciclo de pódcast en Click que continúa innovándose con el designio...