Las “ondas sísmicas” del 21F son de largo alcance

Columna
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
Publicado el 19/05/2025

Con un título muy parecido, “El 21F tiene ondas sísmicas de largo alcance”, el 3 de julio del 2018, dos años y medio después de la consulta popular del 21 de febrero del 2016, publique una columna que daba cuenta de esta suerte de maldición que persigue a Evo Morales en su destino, desde aquella fatídica fecha.

Estas “ondas sísmicas” lo persiguen hasta hoy. Y, parece que no tendrán fin, hasta el día de su sepultura política. Es como si el grito “Bolivia dice NO”, valga la redundancia y la tautología, se repitiera recurrentemente.

El 21F es el punto de inflexión a partir del cual el destino político de Morales, provocada por esa desmedida y enfermiza ambición de poder eterno, toma otro camino e ingresa a una brutal fase de deterioro sostenido, causadas, precisamente, por esas “ondas” expansivas que lo persiguen diciéndole NO, a cada rato, a sus afanes re-re-reeleccionistas.

Esta maldición se gesta, cuando el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) de entonces, sometido como el de ahora, decide conjugar con las ambiciones de poder eterno del caudillo, eliminando la limitación de la constitución que prohíbe gobernar por más de dos mandatos. Ese Tribunal, con ese fallo, arrogándose facultades constituyentes, modifica para el 2019, el artículo 168 de la Constitución, habilitando a Morales, indefinidamente y de por vida, con el pretexto de “derecho humano”. Vean que irónica es la política. Hoy, ese mismo TCP, arrogándose también competencias constituyentes, modifica el artículo 168, pera esta vez, en contra de Morales.

Esa forzada e inconstitucional habilitación, escamoteando la voluntad popular expresada en los resultados del 21F, fue su error capital. Ahí tienen inicio estas “ondas” expansivas.

Veamos ahora, en ese sentido, como las “ondas” expansivas de “Bolivia dice NO”, se han propagado de manera sostenida, en el camino político de Morales y en todos sus intentos reeleccionistas.

Desde el 2018, luego de habilitarse como candidato, hasta octubre del 2019, en todos los actos cívicos, desfiles patrios, inauguraciones y otros eventos, Morales era acosado con “letreritos” de cartulina, con la frase ¡Bolivia dice NO! En la inauguración de los Juegos Odesur, el grito “Bolivia dice No”, fue apoteósico. Una vergüenza -textual- tuvo que abandonar el Sudamericano Félix Capriles. Después, en un acto cívico en Potosí, un humilde trabajador albañil, le recordó la frase en voz alta. Acabo luego, preso condenado.

Era imposible anular la protesta, por el trauma que provoco en el electorado la decisión arbitraria de no respetar su voto. Los 2.682.717 ciudadanos que votaron por el NO, quedaron profundamente resentidos con Morales y sus delirios de poder eterno.

Los resultados del 21F fueron mérito de la conciencia ciudadana. Con un simple bolígrafo, derroto a una poderosa estructura de poder organizada desde el Estado. Sin recursos y con enormes desventajas frente al aparato estatal, expreso su rechazo a la re-re-repostulación.

Como se observa, la bronca a la decisión de no respetar los resultados, se expresaba, en todo lado, con el estribillo “Bolivia dice NO”. El discurso oficialista, vean la coincidencia con lo que se dice hoy, descalificaba a las movilizaciones y a los activistas, tildándolos de “racistas”, “vende patrias”, “separatistas” y “enviados por el imperio”. “Quieren apartar Evo para volver a saquear los recursos naturales”. “Detrás de esos veinte pelagatos que marchan con su cartoncito 21F, está el imperio que quiere apropiarse del litio”.  Más allá del discurso, inocuos fueron los esfuerzos de Morales de “enterrar” el 21F.

Llegamos luego a las elecciones de octubre del 2020, bajo la sombra de los resultados del 21F y su incumplimiento. En las urnas, las ondas sísmicas, cargadas con el rechazo a la habilitación inconstitucional, nuevamente se vuelven a propagar. La votación, lejos de la mayoría absoluta que proclamo, no le alcanzaba para ganar en primera vuelta. Entonces, para evitar la segunda, acude al expediente del fraude, con el desenlace por todos conocido.

Primero en las urnas, luego den las calles, la ciudadanía, nuevamente, le dice No, con el estribillo “… nadie se cansa, Evo de nuevo, huevo carajo”. Vean la expansión de las ondas del 21F. Las calles no se rindieron. Luego de 21 días de intensa resistencia y lucha, Morales, acorralado y sin salida, renuncia y huye a México.

Anuladas las elecciones de octubre de 2019, luego del funesto interinato de Jeanine Añez, como resultado de las elecciones del 2020, el MAS retorna al poder con Luis Arce. Y, cuando este, ni siquiera cumple el 50% de su gestión, nuevamente Morales insiste en su repostulación, apropiándose de la sigla en el Congreso de Lauca Ñ.

Sin embargo, las “ondas expansivas”, otra vez, le dicen No. En la disputa interna para ser nuevamente candidato, luego de una larga y costosa batalla, pierde la sigla. A su vez, la Sentencia Constitucional 1010/2024, así como el Auto Constitucional 0083/2024, ratifican ese NO.

No obstante, enfermo y obsecuente, insiste en ser candidato “alquilando” otra sigla, ignorando las “ondas”, que nuevamente le dicen No. El Tribunal Supremo Electoral, anula la sigla de PAN-Bol, con la que pretendía postularse.

Pues bien, la última sentencia del TCP, la 007/2025, ratifica de manera contundente ese No, inhabilitándolo de por vida. En la ratio decidendi, de dicha sentencia, se subraya “la reivindicación de los resultados del 21F”. Vean hasta donde llegaron las “ondas”.

Sin embargo, ignorando otra vez las “ondas”, insiste, con una marcha al Tribunal Supremo Electoral, amenazando “incendiar” al país si no es habilitado.

Si se observa bien, jamás, Evo Morales, podrá librarse de la sombra de los resultados del 21F y de sus “ondas” expansivas. Como una sobra, le perseguirán toda la vida.

 

El autor es profesor de la carrera de Ciencia Política de la UMSS

Columnas de ROLANDO TELLERÍA A.

31/03/2025
Ningún líder, ningún candidato, ningún frente y ninguna alianza, tiene propuestas serias para reconstruir el país, desde los cimientos, luego de 20 años del...
18/03/2025
El anuncio del ministro de Hidrocarburos y Energías acerca de que el Gobierno no podrá cubrir la demanda interna de gasolina y diésel regularmente, por falta...
10/03/2025
El deplorable episodio que protagonizo Trump con el presidente Zelenski de Ucrania, en el Salón Oval de la Casa Blanca, pone de manifiesto el extravió de la...
03/03/2025
La expresión del título está presente en el lenguaje cotidiano de muchos países en latinoamérica. También está presente, de manera muy particular, en nuestro...
23/02/2025
Deliberadamente no utilizo el término “partido”, pues en Bolivia, una gran parte de ellos, ademas de  las agrupaciones ciudadanas —que cuentan con el...
  •  

Más en Puntos de Vista

BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
19/06/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
19/06/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
18/06/2025
PABLO AGUILAR ACHÁ
18/06/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
17/06/2025
En Portada
Es un plan nacional que está vigente hasta el 26 de junio, las denuncias por fogatas y otros focos de calor pueden realizarse a los teléfonos 110 y 119. En...
“Voy a estar en la zona del trópico, voy a ir al valle alto, voy a estar en el valle bajo (…) se conocerá una buena noticia” dice el jefe de UCS y de alianza...

Su detención preventiva por 5 meses en la cárcel de Patacamaya tendrá que esperar quizás unas tres semanas, informó su abogado.
Lo relevante es que la investigación determinó la causa del deceso, más allá de la condición en que se encontraba el Ministro en ese momento, señala el fiscal...
La Asociación de Empresas Constructoras de Cochabamba protestaron este lunes en la Alcaldía de Cochabamba exigiendo el pago de las deudas por las obras...
El viceministro de Promoción y Vigilancia Epidemiológica, Max Enríquez, informó ayer que Bolivia ingresó en una fase de epidemia de sarampión, tras registrarse...

Actualidad
“Voy a estar en la zona del trópico, voy a ir al valle alto, voy a estar en el valle bajo (…) se conocerá una buena...
La Agenda Semanal del 23 al 29 de junio de la Cámara Baja consta de incluye 27 puntos y varios proyectos de ley, además...
"Suponiendo que todo vaya como debería, y así será, felicito a ambos países, Israel e Irán, por su resistencia, coraje...
Es un plan nacional que está vigente hasta el 26 de junio, las denuncias por fogatas y otros focos de calor pueden...

Deportes
“Hoy logré la medalla de oro junto a mi compañera Ariana Mercado en trampolín sincronizado, y además gané dos medallas...
Murkel Dellien quedó fuera de Wimbledon, el Grand Slam británico, al perder este lunes en la primera ronda de la qualy...
Wilstermann y Aurora no pudieron sumar de a tres, empataron 1-1 anoche en entretenido partido jugado en el estadio...
The Strongest demostró que está más entero que Bolívar, ganó ayer el clásico nacional con un gol de Enrique Triverio (2...

Tendencias
WhatsApp está trabajando en una nueva función impulsada por Inteligencia Artificial (IA) para su versión en iOS, con la...

Doble Click
El destacado pianista internacional Ivo Kahánek, originario de la República Checa, ofrecerá esta noche un concierto...
La música y el baile se apoderan de la cartelera cultural en la semana 26 de este año. La presentación del pianista...
Llega la decimoséptima edición del Festival de Teatro Bertolt Brecht organizado por el Instituto Cultural Boliviano...
La interpretación del reconocido violonchelista alemán Leonard Elschenbroich después de seis años y el estreno del...
Invitados
Cristian Pérez Sejas, el Ken boliviano, inicia el ciclo de pódcast en Click que continúa innovándose con el designio...