Orden mundial en desintegración

Columna
LA LUZ Y EL TÚNEL
Publicado el 20/05/2025

Justo en el día que se cumplieron los plazos y se mostraron las cartas de los jugadores electorales nacionales tendré el descaro de no ocuparme del tema. No ignoro la importancia que tendrá en nuestras vidas que las elecciones se adelanten, posterguen o se realicen en las fechas estipuladas. También sé que ninguna de las candidaturas –peor las que quieren darle continuidad al régimen actual– está decididas a embarcarse en un rumbo de transformación real.

Lo que hagamos o dejemos de hacer, política y electoralmente, nos afectará directa e inmediatamente, pero vale la pena, ahora, escrutar las fuerzas que por encima de nuestros deseos y percepciones están moldeando los mercados y políticas mundiales, imponiendo a la humanidad rumbos y situaciones cuyo control ya sobrevuela por encima de quienes creen estar manejándolos.

Sobresalen la “guerra comercial” y las modificaciones de balance político internacional impuestos por las decisiones del Gobierno de Donald Trump que, en lo poco y breve que han avanzado, ya trazaron líneas profundas, tan inesperadas como incontrolables para el que las ha provocado. Inclusive en el caso de que la tregua de 90 días pactada entre EEUU y China se prolongue indefinidamente, los efectos de pasos ya dados y anuncios de otros nuevos han desatado consecuencias de largo aliento y de muy difícil revocatoria.

Tal efecto de avalancha nace del origen solapado de los conflictos inmediatos, como son la gran deuda y déficit fiscal de EEUU, que se está tratando de resolver con aranceles aduaneros (“guerra comercial”), supuestamente cargados sobre los demás países pero que, en definitiva, serán principalmente pagados por los consumidores estadounidenses.

La administración de Trump, al mismo tiempo que mantiene y rebaja impuestos a las grandes fortunas, introduce subrepticiamente en su país un impuesto universal en busca de disminuir el déficit y el peso de su deuda, pero que lastra tanto la economía, que termina por hacer inviables sus objetivos. De esta manera, en lugar del supuesto retorno de empleos manufactureros en realidad los recorta y deteriora la calidad de vida y los ingresos de las clases trabajadoras.

Esto precipita el descubrimiento de que China ha sobrepasado, silenciosa e implacablemente a EEUU en varios campos tecnológicos, incluyendo sectores bélicos, como se vio en el ataque de India a Paquistán, país que usando misiles y recursos electrónicos chinos de interferencia, derribó a los mejores cazas occidentales (los Rafale) y “encegueció” los sistemas de guía y alerta indios.

Sin siquiera sospecharlo, la ofensiva arancelaria de Trump creó el escenario para desnudar ante el mundo que en autos eléctricos, baterías, redes 5G y 6G, EEUU está a la zaga y que en inteligencia artificial, igual que en tecnologías bélicas China pugna vigorosa y rápidamente por la punta.

Todo esto, que se ha estado gestando y evolucionando en varios años, incluye las sanciones impuestas por EEUU para tratar de frenar el avance tecnológico de su principal rival, pero que han conseguido lo contrario, ha explotado en las narices de la administración trumpista. Además, el estilo pomposo y megalomaníaco del presidente, que tiene la mayoría de electores estadounidenses a su favor, ha forzado desencuentros y rupturas con sus principales aliados.

Las idas y venidas del señor, mientras juega golf y hace giras de recolección de coimas y comisiones, están cambiando el mapa de rutas comerciales, abastecimiento y mercados. Así, como Canadá no puede esperar el cambio de humor del presidente vecino ya ha dispuesto que sus hidrocarburos se desplacen a nuevos destinos, reconfigurando el comercio y mapa energético, que no volverán a su estadio anterior en dos o tres años, o más probablemente, en cualquier otro momento.

Lo mismo pasa con los alimentos, como la soya y la carne, ensanchando mercados a Brasil y Argentina y poniendo en serios aprietos a las exportaciones del medio oeste de EEUU, con el cierre de su principal mercado, el chino. Europa, todavía incrédula ante los desplantes y abandono de EEUU, empieza a buscar opciones y a comprender que su seguidismo de los años previos tiene una larga factura por su desindustrialización y retraso en investigación y desarrollo.

De este modo, mientras en Bolivia nos intoxicamos con chismografía política interna, insuficiente de todos modos para esconder el galopante retorno de la pobreza, resultamos inconscientemente arrastrados al colapso de un orden mundial que se está hundiendo.

 

El autor es director e Investigador del Instituto Alternativo

Columnas de RÓGER CORTEZ HURTADO

20/05/2025
Justo en el día que se cumplieron los plazos y se mostraron las cartas de los jugadores electorales nacionales tendré el descaro de no ocuparme del tema. No...
06/05/2025
Grandes medios masivos internacionales, especialmente periódicos, agencias y televisoras, pregonan universalmente que la digitalización y el ascenso de las...
22/04/2025
La democracia boliviana funciona, en lo que funciona, sin partidos políticos. Empezó a manifestarse desde las elecciones nacionales de 2002, cuando...
11/03/2025
Ocurre durante los grandes espasmos históricos, cuando el desconcierto se desparrama con preguntas que se multiplican y dudas que florecen. Como lo vimos...
25/02/2025
El repaso de las actividades de candidatos, representantes partidistas, miembros del Tribunal Electoral, analistas políticos, de titulares o editoriales de...

Más en Puntos de Vista

ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
20/05/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
20/05/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
19/05/2025
19/05/2025
En Portada
El exmandatario Evo Morales finalmente no logró inscribirse como candidato a la Presidencia del Estado. Quiso registrarse mediante dos partidos políticos cuyas...
El candidato por la Alianza Popular del Movimiento Tercer Sistema (MTS), Andrónico Rodríguez, a través de sus redes sociales, pidió a sus seguidores mantenerse...

La Fiscalía General del Estado informó este martes que "hace seguimiento" a las elecciones generales 2025 "ante cualquier hecho delictivo que se pudiera...
Una vez concluido el plazo para el registro de candidatos de los partidos políticos habilitados para las elecciones presidenciales, el Tribunal Supremo...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi anunció este martes que "de forma extraordinaria" el Órgano Electoral habilitará 48 horas para...
El secretario ejecutivo de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB) evista, Pedro Llanque, anunció una movilización...

Actualidad
La Fuerza de Tarea Conjunta suspendió hasta nuevo aviso la erradicación de cocales ilegales por presión de los...
Una sala constitucional de Santa Cruz declaró improcedente una acción de cumplimiento que instruía anular la...
En el marco del Plan de Operaciones "Frontera Segura" No. 09/25, la Armada Boliviana, a través del Comando del Cuarto...
La ciudad de Cochabamba registra un descenso de temperaturas este martes 20 de mayo y bastante nubosidad y bruma.

Deportes
El plantel de Wilstermann tratará de sumar su segunda victoria en la Copa Bolivia de la División Profesional, el...
La Selección boliviana de Squash 57 se quedó con el título del segundo Campeonato Panamericano de este deporte que...

Tendencias
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...
el 28 al 30 de abril, comunarios y guardaparques del Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar, en el municipio...
La Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss) celebró su séptimo aniversario y el logro de...

Doble Click
En el Año del Bicentenario de Bolivia y en el marco del Día Internacional de los Museos, el Instituto Internacional de...
Denzel Washington recogió ayer por la noche por sorpresa la Palma de Oro de Honor del Festival de Cannes.
La boliviana Lhais Oliva Huanca Vargas conquistó el primer premio en el concurso mundial de fotografía Año de los...
Mañana, desde las 19:30, el Trío Apolo vuelve al teatro José María Achá presentando el concierto Bicentenario: Pasado,...