Mujica, guerrillero en democracia

Columna
Publicado el 21/05/2025

Ya ha transcurrido más de una semana desde el fallecimiento del expresidente uruguayo José Mujica Cordano, días de halagos partidistas, celebraciones ingenuas y cortesías diplomáticas, que procuraron pintarlo como una especie de sabio humilde y amistoso, un Gandhi o un Mandela del Cono Sur.

Pasada esa espuma retórica, podemos hincarle el diente a la verdad, pura y dura, de una figura que contribuyó en gran medida al quiebre de la institucionalidad en el Uruguay de los años 70’, como parte de las acciones de terrorismo urbano del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros (MLN-T), que incluyeron asesinatos, secuestros y asaltos, un pasado del que nunca hizo la debida autocrítica y que incluso reivindicó hace pocos años, diciendo que era “muy lindo entrar con una 45 en la mano a un banco, ahí todos te respetan”.

Su mujer, la exvicepresidente y senadora Lucía Topolanksy, su compañera en la banda terrorista, también señaló en años recientes que “volvería a hacer lo mismo si se dieran condiciones similares”.

Lo más cuestionable de todo es que el accionar del MLN se desató contra varios gobiernos democráticos: el segundo colegiado blanco, las presidencias de Gestido y Pacheco, y el periodo constitucional de Bordaberry, previo a la disolución de las Cámaras Legislativas. A diferencia de las guerrillas de Cuba y Nicaragua, que lucharon contra dictaduras militares y tenían una legitimidad inicial (aunque acabaron montando despotismos aún peores), Mujica y sus camaradas fueron guerrilleros en democracia y sólo realizaron algunas acciones aisladas de sabotaje y propaganda durante el régimen castrense que ellos ayudaron a crear, como reacción a sus propios desmanes.

La tesis tupamara era un ultra-foquismo, sosteniendo que aunque no estuvieran dadas las condiciones objetivas y subjetivas para la revolución, éstas podían ser creadas mediante las acciones de un foco guerrillero, que haría las veces de vanguardia armada. Para ellos, la democracia burguesa era una simple máscara y apostaban a desestabilizarla, para que las clases dominantes tuvieran que instalar un Estado autoritario, ante el cual las masas se levantarían, obviamente lideradas por el MLN.

Es decir, que los tupamaros, además de criminales, fueron unos rematados idiotas en el análisis político-sociológico. Su ataque a la democracia uruguaya sí logró el advenimiento de un Estado autoritario durante 12 años, en los que se terminó de barrer los restos de su estructura guerrillera (ya casi liquidada antes del golpe de 1973) y no se dio ninguna revolución proletaria, sino una lucha multipartidista y pluriclasista para reconstruir el sistema democrático.

Pero a los crímenes de Mujica en el pasado hay que sumar también sus dichos y acciones de los últimos años, como sus declaraciones ante la represión madurista en Venezuela, cuando, tras el atropellamiento de un manifestante, dijo con sorna que “no hay que pararse frente a las tanquetas”. Si en su presidencia no fue más destructivo, se debe a la solidez de las instituciones del Uruguay, que desoyeron sus tanteos para convocar a una Asamblea Constituyente y para realizar una reforma agraria, que seguramente habría afectado al exitoso modelo productivo rural del país.

 

El autor es escritor y analista político

Columnas de EMILIO MARTÍNEZ CARDONA

21/05/2025
Ya ha transcurrido más de una semana desde el fallecimiento del expresidente uruguayo José Mujica Cordano, días de halagos partidistas, celebraciones...
14/05/2025
La elección por el Colegio Cardenalicio de Robert Francis Prevost como nuevo pontífice trae un soplo de aire fresco, en varios sentidos. Se trata de un papa...
07/05/2025
Advertencia al lector: no hay que fijarse tanto en los candidatos proclamados, sino en los que efectivamente resulten inscritos en la fecha límite (y aún...
30/04/2025
El 17 de agosto es, claro, el día en que deberíamos concurrir a las urnas para elegir a un nuevo gobierno, a menos que prosperen las iniciativas...
23/04/2025
En el escenario preelectoral, por ahora más propenso a la dispersión que a la polarización (veremos más adelante), se pueden advertir varios “campos” con...

Más en Puntos de Vista

CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
21/05/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
20/05/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
20/05/2025
En Portada
Una vez concluido el plazo para el registro de candidatos de los partidos políticos habilitados para las elecciones presidenciales, el Tribunal Supremo...
El origen de su ausencia en las listas de candidatos entregada al TSE "son faltas administrativas" cuya corrección está en trámite, en el marco de la normativa...

El exmandatario Evo Morales finalmente no logró inscribirse como candidato a la Presidencia del Estado. Quiso registrarse mediante dos partidos políticos cuyas...
El candidato por la Alianza Popular del Movimiento Tercer Sistema (MTS), Andrónico Rodríguez, a través de sus redes sociales, pidió a sus seguidores mantenerse...
La Fiscalía General del Estado informó este martes que "hace seguimiento" a las elecciones generales 2025 "ante cualquier hecho delictivo que se pudiera...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi anunció este martes que "de forma extraordinaria" el Órgano Electoral habilitará 48 horas para...

Actualidad
"Estamos (...) viendo cuál es el pensamiento, las propuestas que ellos tienen, estamos viendo coincidencias...
El origen de su ausencia en las listas de candidatos entregada al TSE "son faltas administrativas" cuya corrección está...
Los conductores de cisternas aseguran que solo el 40% de su sector está operando por escasez de diésel. Los...
La Fuerza de Tarea Conjunta suspendió hasta nuevo aviso la erradicación de cocales ilegales por presión de los...

Deportes
La Selección Nacional Sub-17 cerró su participación en el cuadrangular internacional disputado en Buenos Aires,...
Con la fase de clasificación, hoy se iniciará el Campeonato Sudamericano de Tiro con Arco en Medellín, Colombia donde...

Tendencias
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...
el 28 al 30 de abril, comunarios y guardaparques del Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar, en el municipio...
La Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss) celebró su séptimo aniversario y el logro de...

Doble Click
En el Año del Bicentenario de Bolivia y en el marco del Día Internacional de los Museos, el Instituto Internacional de...
Denzel Washington recogió ayer por la noche por sorpresa la Palma de Oro de Honor del Festival de Cannes.
La boliviana Lhais Oliva Huanca Vargas conquistó el primer premio en el concurso mundial de fotografía Año de los...
Mañana, desde las 19:30, el Trío Apolo vuelve al teatro José María Achá presentando el concierto Bicentenario: Pasado,...