Todo el año es carnaval

Columna
COLUMNA ABIERTA
Publicado el 21/05/2025

Todo el año es carnaval es el título de un tango de autoría de Dante A. Linyera, que le canta a la vida desde una perspectiva interesante, pues propone divertirse todo el tiempo, aunque uno lo pase mal.

“El mago carnaval suena en las calles, Ruidosos cascabeles de ironía, muchachos, esta noche la corremos. Del brazo del placer y la alegría... La vida sin garufa es cementerio Y el alma sin amor, jardín sin flores. Hay que gozar, porque la vida es corta, y entonar esta canción triunfal”, dice la primera estrofa, expresando a viva voz que la vida sin parranda, sin fiesta, sin farra ni diversión es cementerio.

Sigue la letra: “Todo el año es carnaval, Cada ser un arlequín, ¿para qué vas a penar, si la dicha está en reír? Todo el año es carnaval, Olvidate de sufrir, Qu'este mundo es un fandango Y una vez hay que morir... Si el amor te trata mal, ¿qué te importa del amor? Te ponés otro disfraz Que te oculte el corazón...”. Otra vez, el vivir divirtiéndose, olvidando el sufrimiento, incluso si el amor lo trata mal a uno.

Finaliza el tango: “Que vuelen por el corso nuestras penas, cual una viboreante serpentina. Hay que gozar porque la vida es corta. Vivir para el amor que dura un día... ¡arriba nuestras copas, compañeros! Brindemos por la frágil colombina, Que en loco flirt con un polichinela Se burló de su tristón pierrot”. Dejar atrás las penas, gozar porque la vida es corta, brindar por la frágil habilidad de sacarle partido a cualquier situación.

Sobre el origen del carnaval se sabe que surgió entre las poblaciones sumerias y egipcias. Para los sumerios era importante expulsar a los malos espíritus de las cosechas con una gran fiesta, en tanto los egipcios consagraban estos días a Apis, el dios asociado a la fertilidad.

El hecho de que esta fiesta se celebrara en los meses de febrero y marzo, así como el uso de disfraces, se remonta a los imperios romano y griego, civilizaciones para las cuales ellos representaban la transición del invierno a la primavera, por lo que podían relajar sus obligaciones un par de días.

Pero he ahí que “Carnaval”, en un sentido despectivo, pasa a entenderse como conjunto de informalidades y actuaciones engañosas que se reprochan en una reunión o en el trato de un negocio. Joda, para decirlo en una palabra no muy aceptada pero suficientemente elocuente.

En este sentido, afirmar que “todo el año es carnaval” no es algo edificante, sino todo lo contrario. Todo el año es joda, aprovechemos que la estancia en el gobierno dura poco y hay que aprovechar … y afirmaciones similares vendrían a parafrasear la letra del tango que se transcribió líneas arriba. 

Es este sentido de joda, de informalidad, de actuaciones engañosas es lo que abunda en Bolivia, si del Órgano Judicial se trata. Un juez que dispone “A”, para que otro, manejado desde el Ejecutivo, disponga “B”, sin tener potestad para hacerlo. Tribunales que, de soslayo, definen el número de veces que alguien puede reelegirse, aunque el tema de fondo sea otro completamente diferente que nada tiene que ver con la elección o reelección de candidatos.

De este modo, incorporaciones interesantes que se dieron en la Constitución Política del Estado en 2009, como las acciones de cumplimiento y popular, para no señalar más que dos, son desmerecidas de la peor manera.

Es el caso de la acción popular que una Sala Constitucional del Tribunal Departamental de Justicia de Santa Cruz admitió, que busca la anulación de la personería jurídica de nueve partidos políticos. Quienes la interpusieron y quienes la admitieron, no tienen idea de lo que es una acción popular, creada para ir en contra todo acto u omisión de las autoridades o de personas individuales o colectivas que violen o amenacen con violar derechos e intereses colectivos, relacionados con el patrimonio, el espacio, la seguridad y salubridad pública, el medio ambiente y otros de similar naturaleza reconocidos por la Constitución, según determina su artículo 135.

¿Qué de derecho colectivo tiene el tema del sufragio? Nada, porque los derechos políticos, los derechos de ciudadanía, son derechos individuales; ni siquiera son derechos individuales de efectos colectivos, como el derecho a la educación. Pero, como en Bolivia todo el año es carnaval, ¡adelante con la joda!

No será la primera vez que ocurra, pues ya se hizo mal uso de esa acción de defensa el año 2020, cuando se la utilizó par ir en contra de la clausura del año escolar que en ese momento dispuso el gobierno de la presidente Jeanine Añez.

Todo el año es carnaval … a fuerza de convertir eso en realidad, Bolivia se hunde no solo en una brutal crisis económica, sino también en una crisis moral y de valores, que trae a la memoria otro tango (“Bronca) que dice: “¿¡Que pasa en este país! ¡Que pasa mi Dios! ¿Qué nos venimos tan abajo?   (…) “Refundir a quien se pueda es la última consigna. Y ninguno se resigna a quedarse sin chapar. Se trafica con las drogas la vivienda; el contrabando. ¡Todos ladran por el mando, nadie quiere laburar! Los ladrones van en coche Satanás está de farra, y detrás de la fanfarria salta y baila el arlequín. Es la hora del asalto, sírvase que son pasteles, y así quema los laureles, que supimos conseguir”.

Triste: en Bolivia “Todo el año es carnaval”.

 

El autor es abogado

Columnas de CARLOS DERPIC SALAZAR

21/05/2025
Todo el año es carnaval es el título de un tango de autoría de Dante A. Linyera, que le canta a la vida desde una perspectiva interesante, pues propone...
14/05/2025
El pasado 9 de mayo, en tan solo tres votaciones, fue elegido papa de la Iglesia Católica y Obispo de Roma, el cardenal estadounidense-peruano Robert Francis...
08/05/2025
Corría el año 2000. El 25 de mayo de aquel año, mientras realizaba un reportaje sobre el tráfico de armas dentro de la prisión “La Modelo” de Bogotá, la...
30/04/2025
23/04/2025

Más en Puntos de Vista

CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
21/05/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
21/05/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
20/05/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
20/05/2025
En Portada
El vocal Tahuichi Tahuichi las enumera, su colega Francisco Vargas lamenta que el Senado no apruebe el proyecto de ley de preclusión.

La audiencia de una acción de cumplimiento, que se fijó para este miércoles, que debía tratar los recursos presentados contra el Movimiento Tercer Sistema (MTS...
El recurso es contra los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y argumenta que los dos partidos políticos no cumplieron con los plazos para obtener sus...
La Constitución Política del Estado (CPE) establece que Bolivia debe tener 166  asambleístas nacionales, 130 diputados y  36 senadores, juntos componen la...

Actualidad
El vocal Tahuichi Tahuichi las enumera, su colega Francisco Vargas lamenta que el Senado no apruebe el proyecto de ley...
El recurso incluye al partido Morena y argumenta que este y APB-Súmate obtuvieron su personería jurídica en un plazo...
Unidad Nacional rechaza “con indignación la judicialización de las elecciones” y la solicitud que en su perjuicio...
No es el único vocal electoral en reclamar esa ley que evitaría una posible paralización del proceso electoral.

Deportes
Bolívar anotó tres goles en el primer tiempo, en el segundo perdió a un jugador y Blooming equilibró las acciones; no...
FC Universitario de Vinto recibirá esta tarde, a partir de las 15:00, a Oriente Petrolero, en la prosecución de la...
Wilstermann le dio la vuelta al marcador y terminó con triunfo por 4-3 su visita a Nacional Potosí, ayer por la Copa...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
El Ensamble Moxos cosecha aplausos y voltea taquilla en España y Alemania en su gira Veinte años de carretera, que...
En un esfuerzo conjunto por fomentar la lectura y el acceso al conocimiento, la Vicepresidencia del Estado...
En el Año del Bicentenario de Bolivia y en el marco del Día Internacional de los Museos, el Instituto Internacional de...
Denzel Washington recogió ayer por la noche por sorpresa la Palma de Oro de Honor del Festival de Cannes.