Evo, el forzador

Columna
Publicado el 22/05/2025

Quienes pregonaron que la división en el MAS no era más que un sainete que iba a derivar en la presentación de una candidatura única —e imbatible luego de tanta publicidad gratuita— deben estar mordiéndose la lengua al revisar las listas de candidatos.

Al final, Evo no logró inscribirse y esa es la noticia más importante de la inscripción de candidatos para las elecciones generales del 17 de agosto. Por qué no consiguió su objetivo es tema para otro análisis porque prefiero centrarme en la terquedad que está demostrando y apunta a convertirse en el rasgo con el que pasará a la historia.

Los personajes históricos siempre tienen algún rasgo prevalente y, si no lo tienen, pues ese es su rasgo. Bolívar fue el Libertador, Sucre el organizador y Santa Cruz el hombre de la confederación. Cada uno de ellos tuvo otros rasgos igualmente destacables, pero los recordamos por los mencionados, porque son los que perduraron hasta nuestros días.

Franz Tamayo fue un presidente frustrado, pero se lo recuerda como poeta, mientras que en el otro extremo está Mariano Melgarejo al que se considera un borracho desquiciado y se habla poco de su gestión presidencial.

¿Cómo recordará la historia a Evo Morales? Esta persona ganó elecciones por mayoría absoluta y convocó a una Asamblea Constituyente que, irónicamente, forzó una Constitución cuyo principal rasgo es la inclusión de las mayorías marginadas. Más allá de los debates sobre el denominado proceso de cambio, pudo retirarse luego de ese triunfo, adornado con la falsa nacionalización y los números mentirosos de una economía que se benefició con la venta de gas —a su chaco, con su quinceañera, como él mismo confesó, alertando sobre sus cuestionables preferencias sexuales—, pero quiso quedarse. Le fue mal en el referendo, porque Bolivia le dijo “no” y él forzó su candidatura y así fue reelegido. Siguió forzando y forzando, hasta que el pueblo se levantó y lo obligó a irse. “Llorando se fue”, pero volvió y quiso seguir siendo millones… de dólares. No le fue bien, porque ya no era el “jefazo”, pero siguió forzando.

Lo que confirmamos en los últimos meses es que Evo Morales se acostumbró a hacer su voluntad y, si no lo consigue por las buenas, lo logra por las malas, a la fuerza, “le mete nomás”. Y esa imposición nos la mete con bloqueos o marchas, aún fofas o haciendo el ridículo usando máscaras.   

La legislación boliviana le ha cerrado más postulaciones, aunque él y sus áulicos zapateen con el desgastado, y desmentido, argumento de un inexistente “derecho humano” mientras que la doctrina jurídica dice que los mandatos no son eternos, porque se debe permitir la renovación de los mandos, pero él y los suyos no entienden: “No se oye, tata… no se oye, jilata”. A Evo no le importa la ley porque, como ya lo dijo, para eso tiene sus 200 abogados que adaptarán las interpretaciones jurídicas a su conveniencia.

No le dejaron inscribirse, pese a que volvió a forzar una nueva postulación, a título de un mandato popular que solo fue expresado por sus acólitos, y ahora amenaza con convulsionar el país. O sea… le meterá una rabieta, se vengará porque no le dejaron forzarnos de nuevo.

¿Cómo pasará a la historia? ¿como el que fuerza las cosas, como el que consigue a las malas lo que no le permitieron por las buenas? Que alguien le advierta que uno de los sinónimos de forzar es violar.

 

El autor es premio Nacional en Historia del Periodismo

Columnas de JUAN JOSÉ TORO MONTOYA

22/05/2025
Quienes pregonaron que la división en el MAS no era más que un sainete que iba a derivar en la presentación de una candidatura única —e imbatible luego de...
15/05/2025
“Muchos periodistas acostumbrados a robar y vivir del dinero del pueblo”. Esa es parte de uno de los muchos mensajes que están en una publicación...
08/05/2025
Por lo que se ve desde fuera de Sucre, el bicentenario de Bolivia no es más que una sucesión de campeonatos deportivos, retretas, competencias de atletismo,...
02/05/2025
Fue Mario Vargas Llosa quien se preguntó, novela mediante, “¿cuándo se jodió Perú? La interrogante impactó tanto que los latinoamericanos la copiamos...
24/04/2025
La humanidad ha perdido recientemente a dos de sus elementos extraordinarios, y ojo que no estoy diciendo que hayan sido buenos o malos. “Extraordinario”...

Más en Puntos de Vista

SECRETO A VOCES
NELSON PEREDO
23/05/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
23/05/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
22/05/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
22/05/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
22/05/2025
En Portada
El presidente del Tribunal Constitucional, Gonzalo Hurtado, informó este viernes que la Sala Plena determinó que ninguno de los recursos judiciales en curso...
Ante el alza de precios y escasez de productos, como el aceite en mercados de Bolivia, el ministro de Desarrollo Rural, Yamil Flores, informó que el Gobierno...

Luego de que diferentes actores políticos llamaron a movilizaciones por el conflicto de las candidaturas, el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, alertó que...
El viceministro de Desarrollo Agropecuario, Álvaro Mollinedo, cuestionó la "dejadez" de las alcaldías en los controles de la lucha contra el agio y...
El exvicepresidente Álvaro García Linera afirmó que le "aburre" hablar con Evo Morales y Luis Arce y que ha perdido el contacto con ellos. Expresó esos...
Ante la presentación de 10 recursos interpuestos ante la justicia contra frentes políticos que participan en los comicios de agosto, el Tribunal Supremo...

Actualidad
Debido a la escasez de combustible, el 99% de la maquinaria pesada del municipio se encuentra temporalmente fuera de...
Día a día el frío se acentúa en la capital potosina como en las provincias y comienzan a reportarse los efectos...
Tigo Bolivia afianza su liderazgo en reputación corporativa en Bolivia. En la edición 2024 del ranking Merco Empresas y...
El presidente del Tribunal Constitucional, Gonzalo Hurtado, informó este viernes que la Sala Plena determinó que...

Deportes
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) informó este viernes la escala de precios de las entradas par el partido entre...
Hugo Dellien no superó la ronda de semifinales del Macedonia Open al caer este viernes con el británico Jay Clarke: 7-6...
Wilstermann vuelve a sonreír en la cancha tras su último triunfo ante Nacional Potosí en la Villa Imperial donde pudo...
The Strongest apretó los puños y con nueve hombres logró un meritorio empate de visitante con Totora-Real Oruro (2-2),...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
El grupo musical Morat, formado por Juan Pablo Isaza Piñeros, Juan Pablo Villamil Cortés, Simón Vargas Morales y Martín...
El fotógrafo franco-brasileño Sebastião Salgado, famoso por su inmensa obra que retrata la vida silvestre, los paisajes...
Tupay, una de las agrupaciones más emblemáticas de la música nacional, rendirá mañana (20:00) homenaje a las madres...
La escritora y periodista boliviana Pilar Pedraza Pérez del Castillo recibirá el Premio Internacional de Poesía...