¿Asilo o afinidad? La diplomacia boliviana en la mira

Columna
MIRADA PÚBLICA
Publicado el 25/05/2025

El reciente pedido de asilo del sindicalista panameño Saúl Méndez, refugiado en la embajada de Bolivia en la Ciudad de Panamá, interpela a la diplomacia boliviana a actuar con responsabilidad, equilibrio y estricto apego al derecho internacional.

Aunque el Gobierno de Luis Arce ha informado que la solicitud será evaluada por el Consejo Nacional de Refugiados (Conare), es inevitable advertir las complejidades políticas, jurídicas e incluso diplomáticas que este caso entraña.

El asilo es una institución profundamente arraigada en la tradición latinoamericana. Históricamente ha servido como instrumento para proteger a personas perseguidas por motivos políticos, en contextos donde la inestabilidad o el autoritarismo ponían en riesgo la integridad física y la libertad de los disidentes.

Bolivia ha sido parte activa de esa tradición, pero también está obligada —como todo Estado responsable— a respetar los límites y condiciones que establece el sistema internacional.

Las convenciones sobre Asilo Político de 1933 y sobre Asilo Diplomático de 1954, ambas ratificadas por Bolivia, establecen una premisa clara; no es lícito otorgar asilo a personas procesadas o condenadas por delitos comunes por tribunales ordinarios competentes.

Sin embargo, ambas convenciones también reconocen la soberanía del Estado asilante para valorar si la persecución alegada tiene un carácter político y si el solicitante reúne las condiciones para ser acogido como perseguido político. Esta tensión entre norma y discrecionalidad constituye el dilema central que Bolivia debe resolver con rigurosidad y sin sesgo ideológico.

El caso de Saúl Méndez —quien se refugió en nuestra embajada en la madrugada del miércoles 21 de mayo, tras saltar la verja y solicitar el asilo— pone a prueba esa delicada arquitectura normativa. Aunque no existe hasta ahora un proceso judicial formal en contra de Méndez, la fiscalía panameña ordenó su aprehensión. El canciller de Panamá, Javier Martínez ha dicho categóricamente que Méndez no es un perseguido político.

En este contexto, no puede pasarse por alto que la República de Panamá, en los últimos años, no ha sido señalada como un Estado represor ni como un régimen que vulnere sistemáticamente los derechos fundamentales.

Por el contrario, se trata de un país con instituciones democráticas en funcionamiento y un sistema judicial que opera con independencia razonable. En ese sentido, cabe presumir buena fe en la información oficial que Panamá haya transmitido al Gobierno de Bolivia respecto a la situación jurídica del sindicalista refugiado, lo que debe constituir un insumo determinante en el proceso de evaluación del asilo solicitado.

La experiencia reciente en América Latina ofrece una advertencia clara. En el caso del exvicepresidente ecuatoriano Jorge Glas, refugiado en la embajada de México en Quito, se generó un conflicto diplomático de alta tensión. México, al conceder asilo a una persona condenada por delitos de corrupción y con una orden judicial vigente en su contra, ignoró los límites del asilo.

Otorgar asilo es una prerrogativa soberana, pero también una responsabilidad internacional. Transformar esa prerrogativa en un acto de afinidad ideológica o de solidaridad automática puede desvirtuar su esencia jurídica y convertirla en un mecanismo de impunidad política.

Por tanto, corresponde a la cancillería boliviana y al Conare actuar con prudencia, pero también con firmeza. Bolivia no puede convertirse en refugio de conveniencia para actores en situación judicial ambigua, ni dar señales de manipulación política de una institución concebida para proteger a los perseguidos, no a los investigados.

La evaluación de la solicitud del señor Méndez debe basarse en criterios objetivos, con respaldo documental, y atendiendo tanto el marco normativo regional como la buena fe entre Estados.

La tradición latinoamericana del asilo merece ser defendida. Pero eso exige responsabilidad, legalidad y coherencia, no adhesiones partidarias ni gestos de complacencia. Bolivia debe honrar esa tradición con rigor diplomático y con un compromiso firme con el derecho internacional.

 

El autor es periodista, abogado y diplomático

Columnas de JAVIER VISCARRA VALDIVIA

25/05/2025
El reciente pedido de asilo del sindicalista panameño Saúl Méndez, refugiado en la embajada de Bolivia en la Ciudad de Panamá, interpela a la diplomacia...
18/05/2025
En tiempos en que los recursos naturales estratégicos reconfiguran alianzas y tensan soberanías, la presión ejercida por la Federación de Rusia sobre la...
05/05/2025
En las últimas semanas, diversas reparticiones del gobierno han desplegado una febril actividad de cierre que, más que consolidar una gestión, parece...
29/04/2025
El reciente anuncio del corredor bioceánico Capricornio, oficializado el 23 de abril en Brasil por los presidentes Luiz Inácio Lula da Silva y Gabriel Boric...
21/04/2025
Cada vez que se plantea la necesidad de desideologizar la política exterior, no faltan quienes, con gesto de superioridad conceptual, replican: “toda...

Más en Puntos de Vista

EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
25/05/2025
PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
25/05/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
25/05/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
25/05/2025
Constantino Klaric
25/05/2025
MISCELANEA
JOSÉ LUIS BAPTISTA MORALES
25/05/2025
En Portada
La distribución de combustibles líquidos y Gas Licuado de Petróleo (GLP) vuelve a la normalidad tras el cuarto intermedio declarado por la Federación de...
El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, resaltó que el Gobierno nacional defiende el bolsillo de los bolivianos con medidas que están...

Las Fuerzas Armadas (FFAA) intensificaron su presencia en todo el territorio nacional, especialmente en las zonas fronterizas, con el despliegue de 1.880...
El precandidato presidencial por Alianza Popular, Andrónico Rodríguez, publicó un video en sus redes sociales para responder al evismo, que lo acusa de ser...
Tras el cierre de inscripciones de partidos y alianzas políticas que participan en las elecciones generales de 2025, el Tribunal Supremo Electoral autorizó a...
Mucho antes que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) levante la bandera a cuadros para empezar la campaña rumbo a las elecciones del 17 de agosto de 2025,...

Actualidad
El Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) se expone a la pérdida de su personería jurídica, luego de solicitar al...
El senador evista, Leonardo Loza, dice que el candidato presidencial de Alianza Popular, Andrónico Rodríguez, está “...
La distribución de combustibles líquidos y Gas Licuado de Petróleo (GLP) vuelve a la normalidad tras el cuarto...
El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, resaltó que el Gobierno nacional defiende el bolsillo...

Deportes
Hoy se realizó el sorteo del Mundial Sub-17 a jugarse en noviembre de este año, y la casualidad hizo que Bolivia se...
Bolívar salió silbado y con bronca del estadio Félix Capriles tras empatar ayer 1-1 con FC Universitario, con lo que...
La Selección Nacional ya tiene a sus 25 jugadores elegidos para la doble fecha de Eliminatorias en la que se...
Always Ready recibirá esta tarde a CD San Antonio en el estadio Municipal de Villa Ingenio, partido en el que buscará...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
En Bolivía, Acción Andina celebra un logro histórico: la plantación de más de un millón de árboles nativos en...
El cantante y compositor Yuri Ortuño fue hospitalizado de emergencia, por un “pequeño sangrado”, en el...
"La misteriosa mirada del flamenco", la ópera prima del chileno Diego Céspedes, ganó este viernes el máximo galardón de...
"La masculinidad, para mí, siempre está cambiando". A sus 29 años, Paul Mescal forma parte de una generación de...