Mis 12 años de los 100 del colegio La Salle

Columna
PLIEGO DE CARGOS
Publicado el 25/05/2025

Gracias al esfuerzo de mis padres, don Julio y doña Katy, recibí el contacto perpetuo con las letras y los números escritos en el colegio de San Juan Bautista de la Salle en Cochabamba. Fue en febrero del año 1971, en esa aula gigantesca muy iluminada por el sol en cualquier estación del año, y que sus ventanas formaban la esquina de las calles Junín y Méjico.

Ahí con mis compañeros de curso, sin saberlo, terminaríamos siendo hermanos de una banda eterna de cómplices, que aún hoy vamos regando alegres antojos cochabambinos por este mundo y sin vergüenza.

Estudiar en el Colegio La Salle de Cochabamba representa un privilegio académico y cultural que pocos pueden reivindicar, especialmente al saber que entre sus antiguos alumnos se encuentra Mario Vargas Llosa, premio Nobel de Literatura, quien aprendió a leer y escribir, ojalá, en esa mismísima aula.

Esta coincidencia histórica no solo enorgullece, sino que otorga una ventaja comparativa única en el país. El solo hecho de haber compartido idealmente el mismo espacio educativo con una de las mentes más brillantes de la literatura universal refuerza el prestigio de la institución y eleva la experiencia formativa de quienes, como yo, tuvimos la oportunidad de crecer en sus pasillos y “canchitas”.

En un entorno como Bolivia, donde las referencias culturales de alcance internacional son escasas, este dato convierte al colegio en un símbolo vivo de excelencia intelectual, por lo menos entre aquellos que lo demuestran de manera generosa y anónima donde timonean sus vidas.

A punto de lograr el bachillerato en 1982, el hermano Julio Cortabitarte López, influyente director del colegio, nos puso la tarea de escribir una entrevista con el profesional destacado del área hacia la que orientábamos nuestras vocaciones.

Yo soñaba ser columnista y me tocó entrevistar al abogado José Nogales Nogales, Premio Nacional de Periodismo y jefe de redacción del periódico Los Tiempos. Fue mi primer contacto serio con la gente de letras en el mundo real. Más tarde en septiembre de 1986 este periódico organizó el único taller práctico de periodismo diseñado para los ciudadanos de a pie, que se desarrolló en las aulas del colegio La Salle, y fue más por afición a la letra escrita que terminé volviendo a mi colegio.

En esas charlas académicas surgió el ejemplo de la misión periodística de Gabriel García Márquez que se consagró con un icono de la literatura mundial y que también logró el premio Nobel. Los profesores nos sugirieron leer su reciente novela El Amor en los Tiempos del Cólera. No renuncié a la propuesta y leyendo me encontré este pasaje ficticio propio de Colombia y dentro de la interminable guerra entre liberales y conservadores:

“Niños todavía no acabados de criar llegaban a las clases apestando a pólvora de barricada, con insignias y uniformes de oficiales rebeldes ganados a plomo en combates inciertos, y con sus armas de reglamento bien visibles en el cinto.

Se enfrentaban a tiros por cualquier pleito de recreo, amenazaban a los maestros si los calificaban mal en los exámenes, y uno de ellos, estudiante de tercer grado en el colegio La Salle y coronel de milicias en retiro, mató de un balazo al hermano Juan Eremita, prefecto de la comunidad, porque dijo en la clase de catecismo que Dios era miembro de número del partido conservador.” (sic)

Así Gabriel García Márquez introdujo al Colegio La Salle como escenario de un mundo trastocado por la violencia política en Colombia. En cambio, en Cochabamba, mi memoria histórica de estudiante me llevó navegando por varias dictaduras militares, comenzando en 1971 con la del comunista Juan José Torres, pasando por la del anticomunista Hugo Banzer y terminando con la recuperación de la democracia en 1982 en medio de la Guerra Fría.

Este breve retrato de mi paso por el Colegio La Salle ha descargado una serie de símbolos expresivos donde la educación, la violencia, la religión y el poder se entrelazan de forma conmovedora.

Así, La Salle se convirtió no solo en un colegio, sino en el estímulo cargado de imaginación libre, crítica social, memoria selectiva y sátira, a las que no voy a renunciar jamás. Solo por eso: Hurra y Salud al Colegio La Salle de Cochabamba. Feliz centenario. s

 

El autor es abogado

Columnas de MARCELO GONZALES YAKSIC

25/05/2025
Gracias al esfuerzo de mis padres, don Julio y doña Katy, recibí el contacto perpetuo con las letras y los números escritos en el colegio de San Juan...
18/05/2025
En la calle, en las plazas, en los mercados y en redes sociales, la gente lo viene pidiendo desde hace tiempo: “¡Únanse, por favor!”. No es un capricho, es...
11/05/2025
Una parte importante de la ciudadanía boliviana considera que Evo Morales no tiene posibilidad legal ni fáctica de inscribirse como candidato para las...
13/04/2025
La fragmentación de la oposición boliviana parece hoy más irreversible que nunca. Sin embargo, no es solo producto de intrigas internas, precandidaturas...
30/03/2025
Cada día se consolida con más fuerza la figura de Andrónico Rodríguez como candidato presidencial en las próximas elecciones generales. Lo será ya sea...

Más en Puntos de Vista

EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
25/05/2025
PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
25/05/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
25/05/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
25/05/2025
Constantino Klaric
25/05/2025
MISCELANEA
JOSÉ LUIS BAPTISTA MORALES
25/05/2025
En Portada
La distribución de combustibles líquidos y Gas Licuado de Petróleo (GLP) vuelve a la normalidad tras el cuarto intermedio declarado por la Federación de...
El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, resaltó que el Gobierno nacional defiende el bolsillo de los bolivianos con medidas que están...

Las Fuerzas Armadas (FFAA) intensificaron su presencia en todo el territorio nacional, especialmente en las zonas fronterizas, con el despliegue de 1.880...
El precandidato presidencial por Alianza Popular, Andrónico Rodríguez, publicó un video en sus redes sociales para responder al evismo, que lo acusa de ser...
Tras el cierre de inscripciones de partidos y alianzas políticas que participan en las elecciones generales de 2025, el Tribunal Supremo Electoral autorizó a...
Mucho antes que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) levante la bandera a cuadros para empezar la campaña rumbo a las elecciones del 17 de agosto de 2025,...

Actualidad
El senador evista, Leonardo Loza, dice que el candidato presidencial de Alianza Popular, Andrónico Rodríguez, está “...
La distribución de combustibles líquidos y Gas Licuado de Petróleo (GLP) vuelve a la normalidad tras el cuarto...
El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, resaltó que el Gobierno nacional defiende el bolsillo...
Las Fuerzas Armadas (FFAA) intensificaron su presencia en todo el territorio nacional, especialmente en las zonas...

Deportes
Hoy se realizó el sorteo del Mundial Sub-17 a jugarse en noviembre de este año, y la casualidad hizo que Bolivia se...
Bolívar salió silbado y con bronca del estadio Félix Capriles tras empatar ayer 1-1 con FC Universitario, con lo que...
La Selección Nacional ya tiene a sus 25 jugadores elegidos para la doble fecha de Eliminatorias en la que se...
Always Ready recibirá esta tarde a CD San Antonio en el estadio Municipal de Villa Ingenio, partido en el que buscará...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
En Bolivía, Acción Andina celebra un logro histórico: la plantación de más de un millón de árboles nativos en...
El cantante y compositor Yuri Ortuño fue hospitalizado de emergencia, por un “pequeño sangrado”, en el...
"La misteriosa mirada del flamenco", la ópera prima del chileno Diego Céspedes, ganó este viernes el máximo galardón de...
"La masculinidad, para mí, siempre está cambiando". A sus 29 años, Paul Mescal forma parte de una generación de...