Dólares, producción y precios

Columna
Publicado el 03/06/2025

Frente a nuevas e importantes variaciones en el tipo de cambio que acentúan la devaluación de la moneda nacional y ocasionan nuevos saltos en los precios de los productos de consumo masivo, las autoridades buscan combatir la inflación con medidas coercitivas, las cuales están condenadas al fracaso puesto que las leyes de la economía reflejan la realidad y no se condicionan por decisiones políticas o campañas de comunicación gubernamental.

El problema de fondo es que todos los productos nacionales tienen un alto componente de insumos importados cuyo costo varía en función del tipo de cambio con relación al dólar americano, por lo que mientras ingresen menos divisas que las que necesitamos para el funcionamiento de la economía, el bien escaso, en este caso el dólar, continuará su escala ascendente. Esto es cierto incluso para productos alimenticios básicos como la leche, la carne, ya sea de res, de pollo o de cerdo, el arroz, o cualquiera otro alimento que podamos analizar en su proceso productivo.

Analicemos por ejemplo la producción de carne de res. Las semillas que se usan para sembrar el pasto son importadas, como lo son también los distintos agroquímicos que se utilizan para combatir las malezas. También, provienen del exterior del país otros productos imprescindibles para la producción de la carne vacuna como medicamentos, vacunas y vitaminas.  Igualmente, los implementos y maquinarias que se requieren para trabajar la tierra, desde machetes hasta tractores, sin contar los repuestos que se requieren para todos estos equipos y otros artículos necesarios para que los mismos continúen operando, como por ejemplo las llantas. Si hiciéramos un análisis en profundidad llegaríamos a la conclusión de que muy pocos insumos son íntegramente nacionales, como la tierra, el agua, el aire y por supuesto, el trabajo de las personas que laburan en el campo, aunque si hiciéramos un estudio de todos los productos importados que requiere una persona para sobrevivir, también encontraríamos que cada trabajador a su vez demanda una gran cantidad de ítems importados, para su alimentación, vestimenta, salud y transporte.

Podríamos hacer este mismo análisis para los otros productos que componen la canasta alimentaria básica y llegaremos a similares conclusiones. Por ejemplo, en el caso de la carne de pollo el proceso productivo se inicia con la importación de los pollitos BB, los cuales provienen de países vecinos. Si hiciéramos el estudio de todos los granos que se utilizan para alimentarlos las conclusiones no serían diferentes, puesto que, se estima que más del 60% del costo de su producción se origina en insumos importados. Al mismo tiempo, otros ítems como vitaminas y medicamentos o el material que se utiliza para la construcción de las granjas en los que se los cría también provienen del exterior.

A su vez todos estos productos, de una u otra forma, necesitarán algún tipo de empaque, ya sea para transportarles o comercializarlos una vez fraccionados. Todos estos envases también son fabricados con materias primas importadas como el polipropileno o el polietileno, que Bolivia no produce. Ya ni hablar de que en las distintas fases del proceso productivo todos estos artículos necesitan la concurrencia de medios de trabajo, ya hablamos de los tractores, o medios de transporte y distribución, camiones y otros tipos de vehículos que proceden del extranjero y que permanentemente requieren aceites, repuestos y llantas cuya importación también requieren divisas. Por supuesto, para operar estos motorizados se utilizan combustibles que actualmente escasean porque nuestro país no tiene la capacidad de autoabastecimiento.

Se ha hecho mención de productos alimenticios que por intuición pareciera que son íntegramente producidos en Bolivia y sobre los cuales existe una presión de la demanda pública muy intensa y, por lo tanto, la tendencia en los gobiernos a buscar solucionar su abastecimiento y fijación de precios mediante el control y la coacción. Si se hiciera este estudio sobre bienes de la industria manufacturera que nos proveen diversos artículos para el consumo personal y/o la demanda empresarial, llegaríamos a establecer una dependencia aun mayor de las importaciones para lograr su producción en territorio nacional. A todo este análisis se le debiera adicionar el llamado contrabando a la inversa, por el cual es inevitable que las poblaciones de frontera hoy tengan grandes ganancias exportando informalmente la producción nacional a los países vecinos aprovechando la diferencia cambiaria.

 

El autor ha sido senador y ministro de Estado

Columnas de ÓSCAR ORTIZ ANTELO

03/06/2025
Frente a nuevas e importantes variaciones en el tipo de cambio que acentúan la devaluación de la moneda nacional y ocasionan nuevos saltos en los precios de...
06/05/2025
Los fallos y contrafallos de la justicia boliviana ocupan los titulares de los medios de comunicación y generan incertidumbre sobre la situación económica,...
28/02/2025
La educación es la base de las oportunidades que una persona puede tener en la vida y el fundamento del desarrollo de la nación. Una buena educación le da a...

Más en Puntos de Vista

PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
02/07/2025
ÓSCAR ORTIZ ANTELO
03/06/2025
LIBERTARIA
LUIS CHRISTIAN RIVAS SALAZAR
03/06/2025
WILA K'ANK'AS EVERYWHERE
SAYURI LOZA
02/06/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
02/06/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
02/06/2025
En Portada
El denominado “Estado mayor de pueblo” que comanda las movilizaciones de afines al expresidente instruye la obstrucción de “todas las carreteras y avenidas”...
Se mantienen los mismos cortes (10, 20, 50, 100 y 200 bolivianos), los billetes de la Serie A, que empezaron a circular en 2018, y los de la Antigua Familia de...

Para el líder del MTS, la postulación del presidente del Senado a la presidencia del Estado “no se discute”, el jefe de UCS sostiene que “es un buen perfil...
En el departamento de Cochabamba se identificaron al menos nueve puntos de bloqueo de afines al dirigente cocalero Evo Morales. La medida afecta el tránsito...
La cartera de Economía cuestiona informa del FMI, pero resalta que se reconoce afectaciones por el bloqueo en a Asamblea Legislativa a los contratos de...
Romer Saucedo, presidente del Tribunal Supremo de Justicia, ratificó la postura del Órgano Judicial de defensa de los derechos humanos, la independencia de los...

Actualidad
La cartera de Economía cuestiona informa del FMI, pero resalta que se reconoce afectaciones por el bloqueo en a...
“Hoy nos encontramos en Bolivia con 13 puntos de bloqueo, estos puntos, en especial en Cochabamba, nos están afectando...
Se mantienen los mismos cortes (10, 20, 50, 100 y 200 bolivianos), los billetes de la Serie A, que empezaron a circular...
Deivid Roberth Quispe Poma se acogió a un proceso abreviado y fue sentenciado a 30 años de cárcel por el feminicidio de...

Deportes
En la mañana de este lunes 2 de junio, se realizó el sorteo de la Copa Sudamericana que definió los partidos en octavos...
El tricampeón boliviano Fantasmas Morales Moralitos terminó en sexta posición en la Copa Libertadores de Futsal 2025...
La Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) Corporación lanzó el programa sponsor “Embajadores ENDE”, para respaldar a...
El plantel de Gualberto Villarroel-San José alcanzó la séptima posición de la tabla de posiciones correspondiente al...

Tendencias
Jimmy Donaldson, más conocido por su seudónimo MrBeast, se convirtió este domingo (01.06.2025) en el primer youtuber en...
Dieciocho equipos protagonizarán un electrizante final en el torneo nacional de robótica que se celebrará en Sucre...
Japón marcó un punto de inflexión en la historia de la medicina moderna al iniciar oficialmente los primeros ensayos...
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha recomendado este viernes a todos los países que introduzcan en sus...

Doble Click
La Policía Forestal y de Preservación del Medio Ambiente (Pofoma) y la Gobernación de Beni iniciaron este lunes el...
La Coral Boliviana ensaya intensamente con el designio de materializar el proyecto más ambicioso y emocionante que se...
El Centro de Investigaciones Sociocomunitarias (CIS) de la Vicepresidencia presentó en la Unidad Educativa San Simón de...
Taylor Swift ha recomprado los derechos de las grabaciones de sus primeros seis discos, lo que le da control absoluto,...
Invitados
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.