¡Podemos vivir del turismo!

Columna
ÁGORA REPUBLICANA
Publicado el 06/06/2025

En uno de los momentos más complicados de nuestra vida política, cuando las señales sociales aparentemente demuestran lo contrario, cuando existen los agoreros del pesimismo y la destrucción, este es el momento para repetir la consigna.

Hemos encontrado en el turismo la Cohesión Social, expresión de una cualidad imprescindible siempre, pero con mayor valor y peso en este momento. A través de ella podemos enfrentar los retos más complicados al proporcionarnos un instrumento que suma capacidades y voluntades para lograr un resultado. La cadena productiva y social del turismo, obliga a sus más de 20 actores directos, a actuar en consecuencia para que la sociedad en su conjunto, se haga el favor de vencer el pesimismo y la indolencia.

El turismo es una expresión de autoestima. Por él, identificamos aquellos valores físicos y espirituales que nos hacen diferentes y queremos compartir, es lo mejor de nosotros, somos nosotros en nuestro mejor momento. El turismo es un acto de tolerancia y reconocimiento del “otro”, al que invitamos a visitarnos sin preguntarle sobre su credo y sus opciones personales y con la única condición que tenga los ojos y el corazón abierto. Lo invitamos, para tratarlo bien. El turismo es la acción colectiva que genera excedente, económico y simbólico, para vivir dignamente y mejor.

Cuando ponemos en valor estas condiciones y le ponemos nombre de personas, lugares geográficos, sabores específicos, ritmos y poesía, podemos ubicar espacios en todo el territorio nacional, desde Cobija a Yacuiba y Puerto Suarez hasta Tiahuanacu, que están esperando ser conocidos y visitados. Si a ello le sumamos que Bolivia puede recibir 3.500 millones de dólares por ese concepto, la respuesta aparece obvia.

A la cohesión social se llega por resiliencia; es ponerse de acuerdo después de un desastre, un terremoto, una guerra, es hacerlo por necesidad luego del dolor y la muerte. La otra modalidad es por la inteligencia, cuando descubrimos sus potencialidades y las ponemos en práctica de manera sonriente.

Cuando concluya la etapa discursiva de este proceso y la foto de la papeleta electoral sea parte del recuerdo, la gente decente seguirá, como ahora y ayer, trabajando para vivir dignamente. Seguiremos haciendo lo que sabemos y nos gusta y mantendremos el espíritu por encima del pesimismo. Cuando vemos el futuro desde esta perspectiva y valoramos nuestra existencia humana como condición de continuidad, descubrimos el valor de nuestro ejercicio de ciudadanía pues no sólo somos nosotros, hay otros que vienen después.

Apostemos por una Bolivia imprescindible, posible y viable y empecemos a exigir compromisos a quienes se atreven a ponerse frente a nosotros para resolver los problemas del combustible, el dólar y los precios que suben sin sosiego. Hay quienes son responsables de esta situación y no tendría que ser difícil el excluirlos pues, después de tener todas las posibilidades de dejar un país próspero, lo están haciendo como después de una guerra. Sigamos debatiendo hasta que se asiente la polvareda, falta poco.

Sigamos repitiendo que Bolivia, puede vivir del turismo.

 

El autor es director de Innovación del Cepad

Columnas de CARLOS HUGO MOLINA

06/06/2025
En uno de los momentos más complicados de nuestra vida política, cuando las señales sociales aparentemente demuestran lo contrario, cuando existen los...
27/05/2025
  Hay quienes ya contamos los días que faltan para el domingo 17 de agosto, día de las elecciones nacionales, y aunque los titulares de los medios no dan...
20/05/2025
Con el título Inventario de ciudadanía, cohesión social y progreso desde el Oriente, aporte cultural de Santa Cruz para la Bolivia del Bicentenario. Y...
13/05/2025
No he dicho ninguna novedad, simplemente es una afirmación que cuando se trata de un sentimiento colectivo, sirve de apoyo para reconocernos humanos y...
07/05/2025
Los chuquisaqueños, sobre la base del bicentenario de la independencia, han construido una narrativa que incorpora patrimonio, cultura, historia, poesía,...

Más en Puntos de Vista

PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
02/07/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
06/06/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
06/06/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
05/06/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
05/06/2025
05/06/2025
En Portada
El Tribunal Constitucional instruyó habilitar a Alianza Popular para las elecciones de agosto. Tras conocer el fallo, el presidente del Senado abrió su...
06/06/2025 Cochabamba
¡Feliz Día del Maestro!

El cierre de vías se mantiene por cinco días y no hay posibilidad de solución. Según la ABC hay 30 puntos de bloqueo.
La autoridad no quiso referirse a la posibilidad de que el Gobierno dicte una medida de “estado de excepción”.
El jefe de la Unidad de Gestión de Riesgos y Atención a Desastres (UGR), Ramiro López, informó que, desde la Gobernación de Cochabamba, se planifican acciones...
Los trabajos de mejoramiento de la jardinera central de la avenida Petrolera, que une a Cochabamba con el valle alto, registran un avance físico del 80 por...

Actualidad
Efectivos de la Policía Boliviana despejaron la madrugada de este viernes el punto de bloqueo de afines a Evo Morales...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo ayer que no sabía si seguirá teniendo una buena relación con Elon...
Donald Trump sigue su cruzada contra la inmigración. El polémico presidente estadounidense ha firmado la orden...
La proliferación de las algas denominadas macrófitas proliferan en el lado norte de la laguna Alalay, que se halla en...

Deportes
Hugo Dellien se clasificó a su segunda final de la temporada al vencer este viernes en semifinales del Challenger de...
La Selección Nacional intentará dar hoy -al final de la tarde (18:00 horas)- el pase decisivo al repechaje de las...
El estadio Metropolitano “Roberto Mélendez” de Barranquilla será sede de un atractivo partido entre Colombia y Perú,...
Argentina demostró por qué es en este momento el mejor equipo de la clasificatoria sudamericana, al superar a Chile en...

Tendencias
Científicos comprendieron el funcionamiento biológico de la adicción a la cocaína a partir de crear el impulso en...
Jimmy Donaldson, más conocido por su seudónimo MrBeast, se convirtió este domingo (01.06.2025) en el primer youtuber en...
Dieciocho equipos protagonizarán un electrizante final en el torneo nacional de robótica que se celebrará en Sucre...
Japón marcó un punto de inflexión en la historia de la medicina moderna al iniciar oficialmente los primeros ensayos...

Doble Click
La Feria Internacional del Libro de La Paz (FIL La Paz) recibirá a una de las escritoras más representativas de la...
Uno de los pabellones que ha generado expectativa en la vigésima sexta edición de la Feria Internacional del Libro de...
En el marco de los festejos del Bicentenario, este primer viernes de mes, los repositorios nacionales y centros...
Wes Anderson tiene un estilo inconfundible: los colores de sus películas, la simétrica de las tomas, incluso el humor...
Invitados
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.