Bolivia hacia el colapso de su sociedad

Columna
Publicado el 10/06/2025

A primera vista, este título puede parecer dramático, rimbombante o incluso alarmista. Sin embargo, este texto propone examinar cinco factores clave identificados por Jared Diamond en su libro Colapso, como señales recurrentes del derrumbe de civilizaciones, aplicándolos al contexto boliviano. Estos factores son: el daño ambiental, el cambio climático, la hostilidad entre ciudadanos, la pérdida del comercio y, finalmente, la forma en que una sociedad responde a estos desafíos.

Durante 2024, Bolivia atravesó una de las crisis ecológicas más graves de su historia reciente. Los incendios forestales arrasaron más de 12 millones de hectáreas de bosques y pastizales, un 200% más que en 2023, posicionando al país como el segundo del mundo con mayor deforestación en zonas críticas, según datos del laboratorio GLAD de la Universidad de Maryland y del Observatorio Forestal Global del Instituto de Recursos Mundiales (WRI).

Las consecuencias de esta devastación son inmediatas y profundas: pérdida de biodiversidad, degradación de suelos, alteración de ciclos naturales y emisión masiva de gases de efecto invernadero. Pero más allá del daño ecológico, está surgiendo una peligrosa tensión entre regiones afectadas y otras zonas del país, alimentando un clima de hostilidad entre conciudadanos, marcado por reproches, disputas territoriales y percepciones de abandono o negligencia estatal.

Este ambiente de confrontación se intensifica con bloqueos de carreteras, marchas y protestas protagonizadas por diversos sectores, movilizados por la escasez de combustibles y el encarecimiento de la canasta básica. Se perfilan posibles enfrentamientos entre quienes participan en estas acciones, por convicción o necesidad, y otros sectores de la población que, contrarios a estos métodos, los ven como un obstáculo más que como una vía legítima para resolver los problemas estructurales del país.

La conflictividad social se entrelaza con una profunda contracción del comercio. La escasez de dólares en el mercado ha encarecido las importaciones, afectando especialmente a sectores sensibles como el farmacéutico. Esto comienza a paralizar la circulación de bienes, golpeando no solo a la economía formal, sino también a la vida cotidiana de miles de familias. En pocas palabras, se erosiona la base material de la convivencia.

A la luz de estos factores, Bolivia parece estar transitando un camino marcado por una peligrosa imprudencia. La convulsión social expresada en bloqueos con demandas poco claras o insostenibles amenaza con generar victorias pírricas: triunfos que no resuelven el fondo del problema y, en cambio, agudizan la fragmentación social, el desgaste institucional y el deterioro económico.

Diamond sostiene que las sociedades no colapsan únicamente por causas externas o estructurales, sino, sobre todo, por la forma en que responden a las crisis. Si Bolivia no logra reencauzar sus conflictos, proteger su medio ambiente, reconstruir la confianza interna y establecer un mínimo de acuerdos sociales, el colapso no será un estallido repentino, sino un proceso en marcha: silencioso, pero devastador.

 

El autor es politólogo

Columnas de VLADIMIR HUARACHI COPA

10/06/2025
A primera vista, este título puede parecer dramático, rimbombante o incluso alarmista. Sin embargo, este texto propone examinar cinco factores clave...
27/05/2025
Con una democracia en crisis y una política sumida en el caos, la economía boliviana no puede sino reflejar ese desorden. En el futuro inmediato, deberá...
23/04/2025
La democracia, en su sentido más simple, no es más que el gobierno del pueblo para el pueblo. Si esta premisa se cumpliera en su totalidad, Bolivia no...

Más en Puntos de Vista

PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
02/07/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
10/06/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
10/06/2025
10/06/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
09/06/2025
En Portada
Los puntos de bloqueos en el país se incrementaron en las últimas horas de 26 a 48.
La Selección Nacional logró una victoria bastante esforzada en Villa Ingenio (El Alto).

Los pobladores denunciaron que la Policía del lugar fue rebasada por la turba del sector evista.
El candidato presidencial por APB-Súmate, Manfred Reyes Villa, calificó de un acto de terrorismo la violencia y el enfrentamiento registrados en el municipio...
Los empresarios presentaron un reporte con el recuento de los perjuicios que han sufrido este año por los conflictos
El 50 por ciento de las vacunas contra influenza han sido aplicadas en Cochabamba

Actualidad
El dirigente evista Franco García fue aprehendido, tras ser identificado, en medio de las movilizaciones que llegaron...
La autoridad y su personal huyeron del lugar ante el enojo de los vecinos.
El 50 por ciento de las vacunas contra influenza han sido aplicadas en Cochabamba
Los empresarios presentaron un reporte con el recuento de los perjuicios que han sufrido este año por los conflictos

Deportes
La Selección Nacional logró una victoria bastante esforzada en Villa Ingenio (El Alto).
Los goles fueron al comienzo y al final del partido, el primero, de Miguel Terceros a los 5 minutos y, el segundo fue...
Buscan garantizar el libre tránsito durante el encuentro por las eliminatorias 2025
La Verde se juega una de sus últimas cartas en el “Titán” de Villa Ingenio.

Tendencias
Cuando la médico gastroenteróloga Juliana Suárez empezó a publicar contenido en redes sociales, se dio cuenta de un...
Elon Musk, la mente detrás de Tesla y SpaceX, ha manifestado que la inteligencia artificial (IA) reemplazará a los...

Doble Click
Ayer, con una mesa de lectura dedicada a poetas bolivianos emergentes, comenzó el XII Encuentro Internacional de Poesía...
Los grupos musicales "Rey Imperial", en la categoría profesional y el Colegio "Antofagasta" de Uyuni, en la categoría...
La científica, médico y emprendedora guatemalteca Gabriela Asturias ha sido distinguida con el Premio Princesa de...
Tes artistas cochabambinos figuran en la lista de los nueve finalistas para la gala final del Festival Internacional de...