Dejar de ser rehenes de Evo Morales

Columna
Publicado el 10/06/2025

El costo de no haber detenido a Evo Morales en su momento es cada vez más alto. Los problemas no se circunscriben a la carretera que atraviesa el Chapare, sino a otros puntos del país, la violencia llega a algunas ciudades e, insólito, se conoce de la existencia de amenazas en contra de vocales electorales y sus familias, quienes han planteado una denuncia dramática a través de su presidente, Oscar Hassenteufel: “estamos acosados”.

A la crisis, se suma el descontrol social digitado desde Lauca Ñ, el refugio elegido por Morales para desatar el que, sin duda, será su último y desesperado intento por conseguir una habilitación electoral imposible. El exmandatario pierde aceleradamente poder político, pero mantiene, todavía y gracias a la complicada de algunas instancias del Gobierno, el poder de convulsionar al país.

A estas alturas, se observa insuficiente el hecho de haber aislado a Morales en el trópico cochabambino, pues está visto que desde ese reducido espacio geográfico todavía consigue asfixiar al país y establecer una dictadura del miedo con acciones delincuenciales que han hecho víctima incluso de los servicios médicos.

Los atentados contra ambulancias y las agresiones contra médicos reflejan hasta dónde puede llegar el grupo que rodea a Morales y que acata sus órdenes demenciales. Cómo se ha advertido en más de una ocasión, la cúpula cocalera radicalizada tiene un fácil acceso a la información de inteligencia policial y militar, y puede con esa facilidad anticiparse a las acciones de los órganos de seguridad.

La detención de dirigentes, cercanos a Morales, no ha conseguido frenar la escalada de descontrol, acaso porque en la suma de presiones que enfrenta el Gobierno, no es difícil que protestas legítimas por falta de combustibles o alza de precios se transformen en parte de un cuadro general de inestabilidad.

Morales, fuera de la democracia, fue un factor de descontrol y violencia desde que operaba, con algo de complicidad mediática e intelectual, en contra la de la erradicación de coca ilegal y, dentro, en una muy frágil institucionalidad, hizo del ajuste de cuentas, de la venganza personal y del abuso, una de las carácterísticas más despreciables de su gobierno.

El todavía líder cocalero no está dispuesto a ceder un milímetro, aunque su cuadro geográfico de influencia y el respaldo social del que gozaba haya disminuido significativamente. A pesar de su debilitada sobrevivencia política genera todavía zozobra.

Por delante, el reto de enfrentar la crisis que ocupará la gestión de cualquiera de los candidatos que asuma la presidencia el próximo 8 de noviembre, difícilmente tendrá éxito si se permite que un sector, y un personaje en particular, mantengan de rehén a un país.

Parece llegada la hora de liberar a Bolivia no del símbolo al que posiblemente estén asociadas algunas conquistas sociales, el empoderamiento de actores antes marginados y, en general, la inclusión de ciudadanos que, durante muchos años y para vergüenza de todos, tenían un estatus de segunda clase, sino del líder político que, en la desmesura e irracionalidad de su ambición, se cree capaz de ajustar el futuro de todo un país a sus caprichos.

Tan importante como salvar a Bolivia de la crisis es dejar de ser rehenes de Evo Morales.

 

El autor es periodista y analista

Columnas de HERNÁN TERRAZAS E.

10/06/2025
El costo de no haber detenido a Evo Morales en su momento es cada vez más alto. Los problemas no se circunscriben a la carretera que atraviesa el Chapare,...
03/06/2025
La más reciente encuesta difundida por Unitel mantiene el suspenso sobre lo que podría ocurrir en las próximas elecciones de agosto. Si bien el bloque...
27/05/2025
Es un diálogo mentiroso el que han establecido Evo Morales y su heredero, Andrónico Rodríguez. El expresidente dice que el candidato representa a la derecha...
06/05/2025
La confirmación de la postulación de Andrónico Rodríguez a la presidencia en las elecciones de agosto desató un auténtico alboroto político, tanto en filas...
22/04/2025
La campaña más efectiva para Andrónico Rodríguez la están haciendo, consciente o inconscientemente, Evo Morales y sus fieles en las federaciones cocaleras...

Más en Puntos de Vista

PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
02/07/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
10/06/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
10/06/2025
10/06/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
09/06/2025
En Portada
Los puntos de bloqueos en el país se incrementaron en las últimas horas de 26 a 48.
La Selección Nacional logró una victoria bastante esforzada en Villa Ingenio (El Alto).

Los pobladores denunciaron que la Policía del lugar fue rebasada por la turba del sector evista.
El candidato presidencial por APB-Súmate, Manfred Reyes Villa, calificó de un acto de terrorismo la violencia y el enfrentamiento registrados en el municipio...
Los empresarios presentaron un reporte con el recuento de los perjuicios que han sufrido este año por los conflictos
El 50 por ciento de las vacunas contra influenza han sido aplicadas en Cochabamba

Actualidad
El dirigente evista Franco García fue aprehendido, tras ser identificado, en medio de las movilizaciones que llegaron...
La autoridad y su personal huyeron del lugar ante el enojo de los vecinos.
El 50 por ciento de las vacunas contra influenza han sido aplicadas en Cochabamba
Los empresarios presentaron un reporte con el recuento de los perjuicios que han sufrido este año por los conflictos

Deportes
La Selección Nacional logró una victoria bastante esforzada en Villa Ingenio (El Alto).
Los goles fueron al comienzo y al final del partido, el primero, de Miguel Terceros a los 5 minutos y, el segundo fue...
Buscan garantizar el libre tránsito durante el encuentro por las eliminatorias 2025
La Verde se juega una de sus últimas cartas en el “Titán” de Villa Ingenio.

Tendencias
Cuando la médico gastroenteróloga Juliana Suárez empezó a publicar contenido en redes sociales, se dio cuenta de un...
Elon Musk, la mente detrás de Tesla y SpaceX, ha manifestado que la inteligencia artificial (IA) reemplazará a los...

Doble Click
Ayer, con una mesa de lectura dedicada a poetas bolivianos emergentes, comenzó el XII Encuentro Internacional de Poesía...
Los grupos musicales "Rey Imperial", en la categoría profesional y el Colegio "Antofagasta" de Uyuni, en la categoría...
La científica, médico y emprendedora guatemalteca Gabriela Asturias ha sido distinguida con el Premio Princesa de...
Tes artistas cochabambinos figuran en la lista de los nueve finalistas para la gala final del Festival Internacional de...