Adiós a Evo, decisión nacional

Columna
Publicado el 11/06/2025

En la antigua democracia ateniense existía la votación mediante el óstraco (fragmentos de cerámica o de caparazón), con la cual los ciudadanos decidían si un potencial tirano debía dejar la ciudad-Estado por un número determinado de años para preservar la estabilidad política y la paz social, conservando sus bienes, que le eran devueltos al regresar.

Es el origen del término ostracismo, una institución mucho más civilizada en relación a lo que hemos conocido en tiempos recientes, donde, al contrario de lo descrito, han sido muchos los demócratas latinoamericanos que se han visto forzados al exilio por los tiranos que no fueron frenados a tiempo.

Actualmente, no cabe ya el ostracismo en el sentido estricto, sino lo que podríamos denominar un “ostracismo civil”, consistente en la inhabilitación para cargos electivos para quienes abusan del poder a través de la corrupción y otros crímenes, o que buscan la reproducción indefinida en el mismo.

En Bolivia, la ciudadanía aplicó el óstraco al votar no a la reelección indefinida en el referéndum del 21 de febrero de 2016 (21-F), que inició el proceso de desmontaje de un régimen autoritario que aún tiene existencia residual. Posteriores fallos de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) y del oscilante Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) ratificaron que no existe un “derecho humano” a la eterna reelección, en coincidencia con lo expresado por la soberanía popular.

Sin embargo, el aspirante a tirano, en este caso Evo Morales, insiste con su “derecho” a la repostulación que antepone a todo otro derecho de la ciudadanía, incluyendo los del libre tránsito, la producción, el comercio y la alimentación, la libertad de prensa y la integridad física (violentada incluso a los ocupantes de una ambulancia).

Llegamos así a un punto de inflexión donde el “adiós a Evo” —se entiende que de manera civil o jurídica— trasciende a los partidos para convertirse en una decisión nacional, fundamental para que exista un camino de retorno hacia una democracia plena.

Por supuesto que hay riesgos autoritarios en otras cepas o variantes nacidas del mismo partido azul, pero a Morales le corresponde la primacía de los peligros políticos y no cabe duda de que en un eventual regreso suyo al poder acabaría instalando una dictadura personal tan cerrada como la de Daniel Ortega en Nicaragua.

En ese marco, el “adiós civil a Evo” es uno de los pocos consensos nacionales que existen, un primer paso necesario hacia la redemocratización de Bolivia. Por estos días, el aprendiz de tirano gasta los que podrían ser sus últimos cartuchos en una desestabilización a gran escala, que esperemos se diluya pronto sin que tengamos que lamentar una nueva tragedia en el país.

 

El autor es escritor y analista político

Columnas de EMILIO MARTÍNEZ CARDONA

11/06/2025
En la antigua democracia ateniense existía la votación mediante el óstraco (fragmentos de cerámica o de caparazón), con la cual los ciudadanos decidían si un...
04/06/2025
¿Realmente está liquidado políticamente el oficialismo, por efecto de la múltiple crisis económica que atraviesa el país?
21/05/2025
Ya ha transcurrido más de una semana desde el fallecimiento del expresidente uruguayo José Mujica Cordano, días de halagos partidistas, celebraciones...
14/05/2025
La elección por el Colegio Cardenalicio de Robert Francis Prevost como nuevo pontífice trae un soplo de aire fresco, en varios sentidos. Se trata de un papa...

Más en Puntos de Vista

PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
02/07/2025
ROBERTO LASERNA
13/06/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
12/06/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
12/06/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
11/06/2025
En Portada
La Policía intervino ayer varios puntos de bloqueo en la ruta que une Cochabamba con el occidente del país dejándola expedita y de libre circulación para los...
Bolivia no tuvo inconvenientes y derrotó ayer a Aruba por un contundente 3-0 en el inicio de la serie A del Grupo III de la Zona Americana de la Copa Davis que...

El IV Encuentro Multipartidario e Interinstitucional por la Democracia, que ayer se celebró en la ciudad de Santa Cruz, determinó realizar “indefectiblemente”...
El albergue Sumaj Punchay recibe desde ayer a varios ciudadanos que dormían en la terminal de buses en condiciones precarias debido a los bloqueos en las rutas...
En un pronunciamiento conjunto, el alcalde Héctor Cartagena Chacón, los concejales municipales, los representantes del Control Social, la Federación de...
El periódico estatal iraní Nour News informó que se escuchaban explosiones en la capital iraní. Imágenes en redes sociales mostraban columnas de humo negro en...

Actualidad
El ataque de Israel a Irán sacudió los mercados, ante el temor de que pueda interrumpirse el suministro de petróleo...
La concejala de El Alto que responde al ala “evista”, Wilma Alanoca, denunció este viernes que el domicilio donde...
La expresidenta argentina Cristina Fernández ha anunciado que el próximo miércoles, 18 de junio, se presentará ante...
El albergue Sumaj Punchay recibe desde ayer a varios ciudadanos que dormían en la terminal de buses en condiciones...

Deportes
Es una de las principales apuestas de Gianni Infantino y de la FIFA: El Mundial de Clubes con 32 equipos.
Wilstermann está listo para la reanudación del torneo “todos contra todos”. Su entrenador, Cristian “Pochi” Chávez dijo...
El paraguayo Alejandro Domínguez continuará como presidente de la Conmebol tras ser reelegido por unanimidad ayer...
Bolivia no tuvo inconvenientes y derrotó ayer a Aruba por un contundente 3-0 en el inicio de la serie A del Grupo III...

Tendencias
Cuando la médico gastroenteróloga Juliana Suárez empezó a publicar contenido en redes sociales, se dio cuenta de un...
Elon Musk, la mente detrás de Tesla y SpaceX, ha manifestado que la inteligencia artificial (IA) reemplazará a los...

Doble Click
La Asociación de Conjuntos Folklóricos, a través de un pronunciamiento oficial, rechazó la solicitud del alcalde de La...
Debido a los hechos violentos en los puntos de bloqueos evistas, que dejaron a varios policías muertos, el Ministerio...
Desde hoy hasta el domingo, Cochabamba se erige en el corazón de la sostenibilidad, la creatividad y la acción...
Con mensajes de unidad y paz, autoridades del Ministerio de Culturas y del municipio de Tiwanaku (La Paz) lanzaron el...