La apuesta del Gobierno

Columna
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
Publicado el 11/06/2025

El MAS ganó la lotería y arruinó el país. El MAS, como partido político, se benefició del ciclo alcista de materias primas más grande de la historia de Bolivia, así como del descubrimiento de grandes reservas de gas, fruto principalmente de las políticas de inversión del gobierno de Sánchez de Lozada, permitiéndole mantenerse en el poder por 19 años. En cambio, al final de esos 19 años, el país se encuentra en una pésima situación económica que además tiende a empeorar. ¿Qué pasó?

Digamos que una persona gana una lotería que le paga anualmente, durante diez años, un ingreso mucho mayor al que tenía antes. Como resultado, su familia aumenta su consumo proporcionalmente pero aun así no logra gastarlo todo y ahorra una parte significativa del mismo.

Cuando llega el undécimo año ya no tiene el ingreso de la lotería, pero se ha acostumbrado a un nivel de consumo mayor al que tenía antes de ganarla. Para mantenerlo recurre a sus ahorros hasta que estos se acaban. ¿Resultado? Un doloroso ajuste a un menor nivel de consumo al que se había acostumbrado mientras tenia los ingresos de la lotería y le duraban los ahorros del mismo.

Todo lo cual nos lleva a la política económica del MAS. Su visión es estatista, vale decir, que el Gobierno es el principal actor de la economía relegando a un segundo plano a la empresa privada, no cree en el mercado como sistema regulador de la economía, no cree en las exportaciones como un eje fundamental para el crecimiento y más bien prioriza la producción para el consumo interno. Un aspecto central a esta visión es la famosa industrialización, y dentro de la misma la sustitución de importaciones a través de la creación de empresas estatales.

La apuesta del Gobierno consistía en que la inversión pública, y en particular la inversión en empresas estatales, daría lugar a un crecimiento alto y sostenido de la economía, de modo de poder generar un excedente para distribuir a la población mediante subsidios, una mayor capacidad de endeudamiento, una disminución de la dependencia de la exportación de materias primas, una mayor capacidad de mantener la paridad cambiaria con el dólar y una inflación baja. Nada de eso se ha dado, más bien ha sucedido lo contrario.

El Gobierno creía que su modelo económico de industrialización y sustitución de importaciones iba a dar los frutos esperados a lo largo de su periodo de mandato. Por eso su obsesión con la inversión en empresas estatales, aun a pesar de que consumía divisas que se necesitaban con urgencia para importar combustibles y pagar la deuda externa. Esa inversión improductiva dilapidó enormes cantidades de recursos, pues la mayor parte de ella requería de divisas que el país difícilmente podía darse el lujo de malgastar.

Esa ceguera alargó, y sigue alargando, el padecimiento de la gente. “Si esperamos un poco más de tiempo”, se decían a sí mismos, “nuestro modelo rendirá los frutos esperados”. Podían haber esperado hasta el fin del mundo, pero lo único que hubieran logrado es empobrecer más al país.

La ceguera ideológica del MAS es tal que intentó con este Gobierno –cuando las condiciones económicas eran mucho menos favorables, cuando tenía muchos menos recursos– lo mismo que intentó hacer en las gestiones de Evo Morales, cuando tampoco obtuvo los resultados esperados. Esa realidad era ocultada por los ingentes ingresos de exportación de materia prima, especialmente de gas, cuando estas alcanzaron precios nunca antes vistos.

Durante sus primeros casi 14 años de gobierno el MAS puso en práctica el mismo modelo estatista; después de todo, el autor intelectual del modelo era el mismísimo Arce. Si su modelo hubiera tenido asidero en la realidad, Bolivia no se encontraría en la situación desesperada en la que se encuentra al presente.

Es absurdo pensar que un país como Bolivia, que importa la gran mayor parte de productos de consumo con valor agregado significativo, así como gran parte de los productos sin valor agregado –como por ejemplo muchos alimentos y casi todos, por no decir todos, los bienes de capital–, pueda sustituir semejante dependencia con producción local.

A pesar de tener mercados internos gigantescos, incomparablemente más grandes que Bolivia, países como Japón o China han priorizado el crecimiento a través de la exportación, ni qué decir de otros países del este asiático con mercados mucho más pequeños, como Corea o Singapur, que también, y con mayor razón, han priorizado las exportaciones como uno de los principales motores de su crecimiento extraordinario.

En cambio, en comparación, Latinoamérica, incluida Bolivia por supuesto, ha quedado relegada en crecimiento económico, y van de tumbo en tumbo entre crisis de balanza de pagos y déficits fiscales que no se pueden financiar sino con emisión monetaria, episodios inflacionarios agudos o aun hiperinflaciones, recesiones y ajustes traumáticos de la economía que suponen años o décadas perdidas.

 

El autor es economista

Columnas de CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ

11/06/2025
El MAS ganó la lotería y arruinó el país. El MAS, como partido político, se benefició del ciclo alcista de materias primas más grande de la historia de...
21/04/2025
La derrota en La Haya fue un duro golpe para la demanda marítima; uno más de los funestos legados del MAS. A tal punto es así que nada menos que en el...
23/03/2025
Euestra demanda marítima, a 200 años de la fundación de la república y 146 años de haber perdido el litoral, está paralizada. Al Gobierno no le interesa la...
29/11/2024
Cuando el MAS tenía dos tercios en la Asamblea podía imponer a los candidatos al TCP y demás órganos judiciales. Ahora que ya no tiene los dos tercios en la...
11/11/2024
Evo Morales está lanzado a reconquistar el poder. Para lograrlo tiene que poder presentarse como candidato. El gobierno de Luis Arce le cierra el paso...

Más en Puntos de Vista

PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
02/07/2025
ROBERTO LASERNA
13/06/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
12/06/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
12/06/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
11/06/2025
En Portada
La Policía intervino ayer varios puntos de bloqueo en la ruta que une Cochabamba con el occidente del país dejándola expedita y de libre circulación para los...
Bolivia no tuvo inconvenientes y derrotó ayer a Aruba por un contundente 3-0 en el inicio de la serie A del Grupo III de la Zona Americana de la Copa Davis que...

El IV Encuentro Multipartidario e Interinstitucional por la Democracia, que ayer se celebró en la ciudad de Santa Cruz, determinó realizar “indefectiblemente”...
El albergue Sumaj Punchay recibe desde ayer a varios ciudadanos que dormían en la terminal de buses en condiciones precarias debido a los bloqueos en las rutas...
En un pronunciamiento conjunto, el alcalde Héctor Cartagena Chacón, los concejales municipales, los representantes del Control Social, la Federación de...
El periódico estatal iraní Nour News informó que se escuchaban explosiones en la capital iraní. Imágenes en redes sociales mostraban columnas de humo negro en...

Actualidad
El nuevo comandante de la Guardia Revolucionaria iraní, Mohamad Pakpur, ha prometido este viernes "abrir las puertas...
El ataque de Israel a Irán sacudió los mercados, ante el temor de que pueda interrumpirse el suministro de petróleo...
La concejala de El Alto que responde al ala “evista”, Wilma Alanoca, denunció este viernes que el domicilio donde...
La expresidenta argentina Cristina Fernández ha anunciado que el próximo miércoles, 18 de junio, se presentará ante...

Deportes
Es una de las principales apuestas de Gianni Infantino y de la FIFA: El Mundial de Clubes con 32 equipos.
Wilstermann está listo para la reanudación del torneo “todos contra todos”. Su entrenador, Cristian “Pochi” Chávez dijo...
El paraguayo Alejandro Domínguez continuará como presidente de la Conmebol tras ser reelegido por unanimidad ayer...
Bolivia no tuvo inconvenientes y derrotó ayer a Aruba por un contundente 3-0 en el inicio de la serie A del Grupo III...

Tendencias
Cuando la médico gastroenteróloga Juliana Suárez empezó a publicar contenido en redes sociales, se dio cuenta de un...
Elon Musk, la mente detrás de Tesla y SpaceX, ha manifestado que la inteligencia artificial (IA) reemplazará a los...

Doble Click
La Asociación de Conjuntos Folklóricos, a través de un pronunciamiento oficial, rechazó la solicitud del alcalde de La...
Debido a los hechos violentos en los puntos de bloqueos evistas, que dejaron a varios policías muertos, el Ministerio...
Desde hoy hasta el domingo, Cochabamba se erige en el corazón de la sostenibilidad, la creatividad y la acción...
Con mensajes de unidad y paz, autoridades del Ministerio de Culturas y del municipio de Tiwanaku (La Paz) lanzaron el...