Buscando los muertos

Columna
Publicado el 12/06/2025

Los políticos bolivianos son unos “mañudos”. Ellos conocen perfectamente el juego que están jugando, pero se hacen a los desentendidos frente a las cámaras y micrófonos.

Veamos lo que ellos saben y creen que nosotros no sabemos: las protestas, como paros, cercos, marchas y bloqueos, buscan que haya muertos, para usarlos de bandera.

Sí. Y esto no es una afirmación al cálculo, sino el análisis de lo sucedido en los conflictos de los últimos 30 años; es decir, el equivalente a una generación.

Desde por lo menos la “masacre de Navidad”, de 1996, los muertos fueron usados, tanto por el lado de los manifestantes como por los gobiernos, como un elemento catalizador, y generalmente determinante. En Amayapampa, cuando la intervención de fuerzas combinadas del ejército y la Policía causó muertes en la población civil, los responsables de esas acciones se dieron cuenta que habían metido la pata hasta el fondo al ordenar fuego mortal así que “fabricaron” un muerto de su lado, el coronel Eduardo Rivas, a quien dispararon en la cabeza. Así, cuando los mineros reclamaron por sus muertos, el gobierno enarboló el suyo.

En 2019, la crisis desatada por el fraude electoral se saldó con un saldo que la CIDH cifró en 27 muertos, pero hay que tomar en cuenta que, al momento de la renuncia de Evo Morales a la presidencia, los fallecidos no pasaban de la decena. Las protestas posteriores de sus afines, tanto en Sacaba como en Senkata, elevaron la suma. Los muertos fueron usados por Morales y el MAS, entonces todavía unidos, para armar la teoría del golpe de Estado que se usa hasta hoy. Las circunstancias de lo sucedido en la planta de Senkata, que estuvo a punto de volar por los explosivos arrojados por los manifestantes, no han quedado del todo claras. El entonces ministro de gobierno, Arturo Murillo, hoy todavía preso en Estados Unidos, acusó, entonces, a francotiradores de las filas masistas de hacer provocado las muertes para convertir la acción policial en una masacre. Esa versión no ha sido confirmada ni desmentida fehacientemente.

¿Qué se busca hoy, con un bloqueo que usa como pretexto la crisis económica cuando el objetivo principal es forzar —nuevamente— la habilitación de Evo Morales como candidato presidencial? La primera respuesta es esa: muertos.

Cómodo, desde una silla y frente a los micrófonos de la radio a su servicio, Morales ha negado haber ordenado el cierre de caminos, pero los justifica con el mismo argumento que aparece en los comunicados difundidos por esa emisora: “los bloqueos son la manifestación del pueblo boliviano frente a la crisis”. Pero los bloqueos no están en todo el país, sino solo cerca de los enclaves “evistas”, aquellos que puede controlar con amenazas o pagando a los bloqueadores.

Los bloqueos son violentos, con ataques a civiles incluidos —como ocurrió en Llallagua— porque los “evistas” quieren forzar a las fuerzas de seguridad a asumir acciones represivas. Una vez que lo hagan, conseguirán los muertos que sean necesarios para denunciar una masacre, victimizándose, como siempre.

Cuando el “evismo” consiga sus muertos, tendrá un argumento más para su objetivo final: incendiar el país para apoderarse de él.

 

El autor es Premio Nacional en Historia del Periodismo

Columnas de JUAN JOSÉ TORO MONTOYA

12/06/2025
Los políticos bolivianos son unos “mañudos”. Ellos conocen perfectamente el juego que están jugando, pero se hacen a los desentendidos frente a las cámaras y...
05/06/2025
Sobre la base de la información, conocimiento y cultura que posee, Carlos Hugo Molina ha proclamado, entre signos de admiración, que ¡podemos vivir del...
30/05/2025
Del 14 al 16 de mayo, la Universidad de Sevilla, España, fue el escenario para un congreso sobre el “Bicentenario de Bolivia: historia y desafíos...
22/05/2025
Quienes pregonaron que la división en el MAS no era más que un sainete que iba a derivar en la presentación de una candidatura única —e imbatible luego de...
15/05/2025
“Muchos periodistas acostumbrados a robar y vivir del dinero del pueblo”. Esa es parte de uno de los muchos mensajes que están en una publicación...

Más en Puntos de Vista

PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
02/07/2025
ROBERTO LASERNA
13/06/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
12/06/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
12/06/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
11/06/2025
En Portada
La Terminal de Buses de La Paz informó este viernes que las salidas de buses hacia el departamento de Cochabamba están habilitadas, luego de que se confirmara...
El exministro de Gobierno y actual candidato presidencial asegura que tiene pruebas de que el expresidente “no ha embarazado solo a una menor de edad, ha...

“Hay familias que han visto sus recursos esfumarse en pérdidas. Hay productos que no se han podido vender, que se han echado a perder”, el ministro de...
Sería el segundo centro iraní de este tipo alcanzado por las fuerzas israelíes esta jornada, el primero fue el de Natanz.
Los manifestantes condenarán el "autoritarismo" del presidente estadounidense durante las jornadas de protestas bautizadas como “Día sin reyes”.
La Policía intervino ayer varios puntos de bloqueo en la ruta que une Cochabamba con el occidente del país dejándola expedita y de libre circulación para los...

Actualidad
Los manifestantes condenarán el "autoritarismo" del presidente estadounidense durante las jornadas de protestas...
El exministro de Gobierno y actual candidato presidencial asegura que tiene pruebas de que el expresidente “no ha...
“Era el colmo los golpes que ha recibido, lo trajeron (al hospital), pero ya era muy tarde, falleció el joven”, informó...
Sería el segundo centro iraní de este tipo alcanzado por las fuerzas israelíes esta jornada, el primero fue el de...

Deportes
Es una de las principales apuestas de Gianni Infantino y de la FIFA: El Mundial de Clubes con 32 equipos.
Wilstermann está listo para la reanudación del torneo “todos contra todos”. Su entrenador, Cristian “Pochi” Chávez dijo...
El paraguayo Alejandro Domínguez continuará como presidente de la Conmebol tras ser reelegido por unanimidad ayer...
Bolivia no tuvo inconvenientes y derrotó ayer a Aruba por un contundente 3-0 en el inicio de la serie A del Grupo III...

Tendencias
Cuando la médico gastroenteróloga Juliana Suárez empezó a publicar contenido en redes sociales, se dio cuenta de un...
Elon Musk, la mente detrás de Tesla y SpaceX, ha manifestado que la inteligencia artificial (IA) reemplazará a los...

Doble Click
La Asociación de Conjuntos Folklóricos, a través de un pronunciamiento oficial, rechazó la solicitud del alcalde de La...
Debido a los hechos violentos en los puntos de bloqueos evistas, que dejaron a varios policías muertos, el Ministerio...
Desde hoy hasta el domingo, Cochabamba se erige en el corazón de la sostenibilidad, la creatividad y la acción...
Con mensajes de unidad y paz, autoridades del Ministerio de Culturas y del municipio de Tiwanaku (La Paz) lanzaron el...