Aeropuerto de Lima: no apto para mayores de 60

Columna
Publicado el 15/06/2025

En días recientes, por motivos de trabajo, me tocó llegar al nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez. Según los concesionarios, esta nueva terminal ha sido diseñada para brindar más comodidad tanto a las aerolíneas como a los pasajeros. Sin embargo, la experiencia real dista mucho de ese propósito. En honor a la verdad, es una terminal mal diseñada, con más deficiencias que el viejo aeropuerto de Lima.

Por qué no es apto? Las razones son evidentes. Desde el lugar donde uno desembarca hasta el control de entrada hay que caminar casi 300 metros sin asistencia. No hay cintas transportadoras, como en el aeropuerto anterior. Es evidente que para una persona de la tercera edad, especialmente después de un viaje largo, recorrer esa distancia con su equipaje  es agotador.

Otro gran problema es la zona de recogida de equipaje. Se ha colocado una única cinta transportadora para atender vuelos de tres aerolíneas, incluyendo a BOA. De esos vuelos desembarcan fácilmente casi mil maletas, lo que hace casi imposible identificar el equipaje en medio del caos. Muchas maletas acaban en el suelo. 

El aeropuerto fue inaugurado en 1960 como reemplazo del antiguo aeródromo de Limatambo. Desde entonces, se consolidó como la principal puerta de ingreso al Perú y, durante décadas, fue motivo de orgullo nacional. En sus mejores años, el aeropuerto fue reconocido por su eficiencia dentro de  sudamericana, siendo incluso premiado por Skytrax como el mejor aeropuerto de Sudamérica por varios años consecutivos.

El aeropuerto ha sido, históricamente, el principal hub de conexiones de LATAM Perú, así como una base importante para aerolíneas como Avianca, JetSmart y Sky Airline Perú, conectando a Lima con más de 40 destinos internacionales y más de 20 nacionales. En épocas prepandemia, recibía más de 23 millones de pasajeros anuales, cifra que sigue en proceso de recuperación.

En mayo de 2025, se inauguró una nueva terminal de 270.000 m2, con capacidad para atender a hasta 38 millones de pasajeros por año. Se prometieron eficiencia, modernidad y comodidad. Pero la realidad muestra otra cara: una infraestructura incompleta en accesibilidad, sobrecargada en logística y aún lejos de estar a la altura de los estándares internacionales de diseño inclusivo.

Hoy por hoy, Jorge Chávez conecta Lima con ciudades clave como Madrid, Miami, Santiago, Bogotá, Buenos Aires, Panamá y Atlanta, por mencionar solo algunas. Se proyecta como un centro logístico clave entre Sudamérica y Norteamérica, así como un punto de escala estratégica para Europa.

Sin embargo, toda esta conectividad pierde sentido cuando el diseño no considera las necesidades básicas del viajero común: comodidad, accesibilidad y orientación clara. Un aeropuerto no solo debe mover aviones y maletas; debe mover personas, muchas de ellas cansadas, adultas mayores, o con movilidad reducida. En lugar de sentirse acogido, el pasajero se siente abandonado en medio de pasillos extensos, con indicaciones escasas, servicios aún incompletos, y poca asistencia física o visual. Un aeropuerto no se mide solo por sus cifras o sus metros cuadrados, sino por la experiencia humana que ofrece. Hoy, el Jorge Chávez es la gran vitrina de entrada al Perú, pero lo que muestra no es hospitalidad ni modernidad pensada en los adultos. Es un espejo de las deficiencias en planificación urbana, en priorización de la experiencia del usuario y, especialmente, en la invisibilización de los adultos mayores.

 

Columnas de Constantino Klaric

15/06/2025
En días recientes, por motivos de trabajo, me tocó llegar al nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez. Según los concesionarios, esta nueva terminal ha...
08/06/2025
El Bombardier Global 8000 representa un salto generacional en la aviación ejecutiva, combinando de manera sin precedentes velocidad, alcance, eficiencia y...
01/06/2025
El 13 de octubre de 1976, Santa Cruz de la Sierra vivió la peor tragedia aérea en la historia de Bolivia.  Un avión de carga Boeing 707-131F, operado por...
25/05/2025
La empresa líder mundial en fabricación de aeronaves comerciales y militares, Boeing, decidió rendir homenaje a sus 100 años de historia con la presentación...
18/05/2025
La realidad y la verdad son únicas. Ningún libro, medio ni ideología puede reemplazar la experiencia directa de observar in situ las condiciones reales de un...

Más en Puntos de Vista

PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
02/07/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
15/06/2025
En Portada
El Pacto de Unidad del ala evista determinó levantar los bloqueos por una “pausa humanitaria”, pero continuará con sus protestas, según un comunicado difundido...
Bolivia se quedó con el segundo lugar del Grupo III de la Zona Americana de la Copa Davis que se jugó en San José, Costa Rica, al perder este sábado en la...

Un total de 29 proyectos cinematográficos nacionales se beneficiarán con el Fondo de Fomento al Cine y Arte Audiovisual – Hacia el Bicentenario de Bolivia,...
La sexta oleada de ataques iraníes llegó en la madrugada del domingo y provocó daños en dos puntos del país, uno en Bat Yam, al sur de Tel Aviv, y otro en...
La Policía Boliviana despidió ayer con honores a los tres uniformados que fueron martirizados y muertos en una emboscada en el Golfo, el 11 de junio,...
Bolivia enfrentará un nuevo ciclo electoral en medio de un contexto profundamente transformado por el auge de las redes sociales. Lo que antes se libraba en...

Actualidad
El capitán Dayler Miranda, uno de los últimos efectivos heridos durante la emboscada a la Policía Boliviana en el...
La sexta oleada de ataques iraníes llegó en la madrugada del domingo y provocó daños en dos puntos del país, uno en Bat...
El Pacto de Unidad del ala evista determinó levantar los bloqueos por una “pausa humanitaria”, pero continuará con sus...
El Ejército israelí anunció este domingo que su fuerza aérea atacó un avión iraní de reabastecimiento aéreo en el...

Deportes
San Antonio de Bulo Bulo no pudo sumar de a tres, empató ayer en el último minuto con Guabirá (1-1), en partido jugado...
The Strongest apretó en el momento justo, le dio la vuelta al marcador y ganó a Totora- Real Oruro (2-1), resultado que...
Wilstermann tendrá hoy un duro escollo en su visita a Oriente Petrolero, con el que se enfrentará a partir de las 19:30...
Aurora lo volvió a hacer. Ganó esta noche a Gualberto Villarroel San José por 3-1 y su lucha contra el descenso directo...

Tendencias
Cuando la médico gastroenteróloga Juliana Suárez empezó a publicar contenido en redes sociales, se dio cuenta de un...

Doble Click
Diversidad. La Asociación Cultural Boliviana Japonesa realizó la Feria Cultural Japonesa en el mARTadero. En la ocasión...
Cristian Pérez Sejas, el Ken boliviano, inicia el ciclo de pódcast en Click que continúa innovándose con el designio...
Un total de 29 proyectos cinematográficos nacionales se beneficiarán con el Fondo de Fomento al Cine y Arte...
La cruceña Liliana Colanzi obtuvo el Premio Zinklar 2025 y, de esta manera, se constituyó en la primera escritora de...
Invitados
Cristian Pérez Sejas, el Ken boliviano, inicia el ciclo de pódcast en Click que continúa innovándose con el designio...