La demencia pactada entre Dr. Jekyll y Mr. Hyde

Columna
Publicado el 15/06/2025

Por años, el MAS-IPSP fue el símbolo de un proceso histórico de emancipación, la irrupción de sectores indios y populares en la arena estatal, una promesa de refundación de Bolivia. Sin embargo, como en el caso de Dr Jekyll y Mr. Hyde, se ha convertido en su propio alter ego, convirtiéndose así, en su propio antagonista. Lo que alguna vez fuera el partido con mayor relevancia política de Bolivia, parece haberse convertido en una maquinaria en la psique del poder, despiadada, sanguinaria, y sin alma, claro que fueron varios dispositivos de poder, que promovieron la “demencia pactada”, como sugiere —no sin cierto cinismo esclarecedor— una de las categorías más lúcidas para describir esta fase terminal.

García Linera arquitecto intelectual del MAS: ha construido el sustento teórico para justificar, el error que hoy hipoteca la posibilidad de un MAS-IPSP incapaz de sobrevivir a sus propias “Tensiones creativas”, convirtiendo a “Evo-pueblo” en Dr. Jekyll y a Evo Morales en Mr. Hyde, su lectura aunque valiosa, peca de un excesivo voluntarismo teórico que invisibiliza los desvarios ideológicos, camuflajeando el secuestro del “proceso de cambio” por una élite corporativizada y burocrática de la que también formó parte. Linera, como el “intelectual orgánico”, ha oscilado entre la brillantez analítica y la complicidad estructural. Su pecado: construir un modelo autoreferencial donde el saber instrumentalizó al poder, construyendo un Mr. Hyde, que solo podía ser aplacado en su delirio, por esa mente que controlaba los verdaderos contornos del poder.

Las organizaciones sociales y la dirigencia del MAS-IPSP, se dejaron embaucar al apoyar la concentración de toda una acumulación histórica, simbólica y política en torno a Mr. Hide -que hoy anda suelto, y sin la mente que lograba controlarlo-, tristemente lo único que les queda: es repetir ese mantra perverso del líder único, partido único y pensamiento único. La política para ellos, se redujo al arte de sobrevivir órbitando al jefaso. El resultado: un partido conservador que aunque se venda como revolucionario, se trata de ese producto de supermercado con la fecha de expiración encima, en oferta 2x1, y que ya nadie quiere.

Esta es la paradoja del MAS: nació para disputar el poder, y al conquistarlo perdió su aura. Se produjo un vaciamiento en sus valores, principios y fundamentos ideologicos, que proscribieron la posibilidad de una renovación posible. Hoy la “demencia pactada” exige la defensa de personas, consignas, sin horizonte estratégico y tiene en la mira a Andrónico, queriendo imponer su retorno a un “proceso”que hace tiempo que dejó de caminar. El campo político como diría Bourdieu, se está reconfigurando. Pero esa reconfiguración no será impulsada por los que están adentro, sino por los que están afuera.

Lo que está en juego ya no es solo el futuro del MAS-IPSP, sino el sentido mismo de la política en Bolivia. ¿Podrá emerger un nuevo campo ideológico, que vuelva a poner en valor un verdadero debate de ideas? - de derecha y de izquierda- ¿O seguiremos atrapados en la repetición de hiperliderazgos, imposición, carencia de ideas e instituciones estatales que solo cambian de patrón?

Hoy, el pueblo verdadero es lo que queda por fuera del Estado: jóvenes precarizados, mujeres excluidas, gente sin partido. Esos a los que nadie representa, que sienten desprecio por la política, y que no tienen un favorito electoral, una sigla, o un sindicato que los cobije. El nuevo sujeto histórico está huérfano y es urbano.

A manera de confesión, escribo estas lineas con la intensión de que Dr Jekyll no retorne a la política boliviana, posiblemente vestido de otra ideología y rostro, porque el problema claramente no es ideológico, sino de observar con rigurosidad lo que el poder le puede hacer, a gente que no está preparada para controlarlo. “El poder no solo revela el rostro de los políticos; también los desfigura”.

 

El autor es politólogo

Columnas de FREDDY BOBARYN

Más en Puntos de Vista

PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
02/07/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
15/06/2025
En Portada
El Pacto de Unidad del ala evista determinó levantar los bloqueos por una “pausa humanitaria”, pero continuará con sus protestas, según un comunicado difundido...
Bolivia se quedó con el segundo lugar del Grupo III de la Zona Americana de la Copa Davis que se jugó en San José, Costa Rica, al perder este sábado en la...

Un total de 29 proyectos cinematográficos nacionales se beneficiarán con el Fondo de Fomento al Cine y Arte Audiovisual – Hacia el Bicentenario de Bolivia,...
La sexta oleada de ataques iraníes llegó en la madrugada del domingo y provocó daños en dos puntos del país, uno en Bat Yam, al sur de Tel Aviv, y otro en...
La Policía Boliviana despidió ayer con honores a los tres uniformados que fueron martirizados y muertos en una emboscada en el Golfo, el 11 de junio,...
Bolivia enfrentará un nuevo ciclo electoral en medio de un contexto profundamente transformado por el auge de las redes sociales. Lo que antes se libraba en...

Actualidad
El capitán Dayler Miranda, uno de los últimos efectivos heridos durante la emboscada a la Policía Boliviana en el...
La sexta oleada de ataques iraníes llegó en la madrugada del domingo y provocó daños en dos puntos del país, uno en Bat...
El Pacto de Unidad del ala evista determinó levantar los bloqueos por una “pausa humanitaria”, pero continuará con sus...
El Ejército israelí anunció este domingo que su fuerza aérea atacó un avión iraní de reabastecimiento aéreo en el...

Deportes
San Antonio de Bulo Bulo no pudo sumar de a tres, empató ayer en el último minuto con Guabirá (1-1), en partido jugado...
The Strongest apretó en el momento justo, le dio la vuelta al marcador y ganó a Totora- Real Oruro (2-1), resultado que...
Wilstermann tendrá hoy un duro escollo en su visita a Oriente Petrolero, con el que se enfrentará a partir de las 19:30...
Aurora lo volvió a hacer. Ganó esta noche a Gualberto Villarroel San José por 3-1 y su lucha contra el descenso directo...

Tendencias
Cuando la médico gastroenteróloga Juliana Suárez empezó a publicar contenido en redes sociales, se dio cuenta de un...

Doble Click
Diversidad. La Asociación Cultural Boliviana Japonesa realizó la Feria Cultural Japonesa en el mARTadero. En la ocasión...
Cristian Pérez Sejas, el Ken boliviano, inicia el ciclo de pódcast en Click que continúa innovándose con el designio...
Un total de 29 proyectos cinematográficos nacionales se beneficiarán con el Fondo de Fomento al Cine y Arte...
La cruceña Liliana Colanzi obtuvo el Premio Zinklar 2025 y, de esta manera, se constituyó en la primera escritora de...
Invitados
Cristian Pérez Sejas, el Ken boliviano, inicia el ciclo de pódcast en Click que continúa innovándose con el designio...