Homofobia y estridencias

Columna
Publicado el 15/06/2025

 

Mientras el país entra en una peligrosa espiral de violencia –con al menos cinco muertes que deben atribuirse a Evo Morales– debido a la megalomanía de un líder perturbado que insiste en recuperar el poder que una vez tuvo, en Santa Cruz se ha desatado una pequeña pero significativa confrontación a raíz del pintado de una calzada con los colores del arcoíris. Lo que a primera vista parece una disputa menor, en realidad no lo es.

Vayamos por partes: junio es el mes del orgullo homosexual, una celebración importante porque en realidad no se trata de que los homosexuales se deban sentir orgullosos por serlo, sino de que no deben sentir ni vergüenza ni temor ante esa realidad, y eso es importante no para una parte de la sociedad, sino para esta en su conjunto; hay muy poca gente que no tenga un ancestro, pariente o amigo (o sea él mismo) homosexual. Se trata pues de un tema de derechos humanos, de permitir a la gente ser feliz y de celebrarlo, nada más.

De ahí que la pintura de ese paso de cebra en Santa Cruz con colores del movimiento gay realmente era algo que solo debía despertar simpatía y no la furia de gente o profundamente confundida, o profundamente ignorante: repintar ese espacio fue un acto troglodita, no de respeto ni a las buenas costumbres ni a la cruceñidad.

Luego apareció la inefable María Galindo, que llegó a Santa Cruz cargada de todo su narcisismo y decidió hacer de las suyas, imprimiendo la frase “Santa Cruz, capital marica de Bolivia”.

Santa Cruz es la ciudad más liberal de Bolivia. A pesar de los tristes colectivos que hacen ruido, es la ciudad boliviana donde un homosexual seguramente se siente más a gusto, y en ese sentido, uno podría decir que la Galindo tiene razón, pero como en todo, no es el fondo, sino la forma la que puede ser más importante.

Bolivia es un país conservador. Eso es negativo en términos de libertad sexual y debe ser combatido, pero la mejor manera de hacerlo no es ni escandalizando ni provocando, sino más bien mostrando la nula diferencia que existe entre las personas homosexuales y las que no lo son. Lo importante es el respeto al ser humano y a sus diferentes maneras de vivir y de amar, sin agredir a nadie.

Las pintarrajeadas de María Galindo no ayudan a una mayor comprensión de la homosexualidad y aceptación de ese aspecto de lo humano tan perseguido a lo largo de milenios. De hecho, hasta pueden exacerbar la homofobia y solo sirven para alimentar el ego de la autora, que necesita notoriedad como los vampiros necesitan sangre.

Con su más reciente acción, María Galindo no ha hecho ningún aporte a la lucha contra la homofobia en Santa Cruz, solo ha tenido un momento de placer para ella solita mientras pintaba la acera y fachada del Comité Cívico. Para empezar, deberían pasarle la cuenta por los gastos incurridos en quitar lo que ella embadurnó.

Estoy seguro de que la obra de teatro y la película de Rodrigo Bellot, Tu me manques ha hecho por la causa homosexual en Santa Cruz muchísimo más que cualquier berrinche de María.

La lucha contra la homofobia es una tarea pendiente, pero es importante escoger bien las armas para ganarla.

 

El autor es operador de turismo

Columnas de AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ

15/06/2025
  Mientras el país entra en una peligrosa espiral de violencia –con al menos cinco muertes que deben atribuirse a Evo Morales– debido a la megalomanía de...
09/06/2025
A primera vista Andrónico es una persona simpática, se podría decir que hasta tiene carisma, y como dirían en la tienda política de Tuto, un cierto sexapeal...
21/04/2025
“La única forma de soportar la existencia es sumergirse en la literatura, como en una orgia perpetua”. La frase la escribió en una misiva privada el gran...
06/04/2025
Hace unos días se conoció la triste noticia del suicidio de una joven periodista. La joven había sufrido un vejamen seis meses antes, y había hecho una...
25/02/2025
La semana pasada, parafraseando al Zavalita de Mario Vargas Llosa, me pregunté: ¿cuando se jodió Bolivia?, refiriéndome a uno de los problemas irresueltos,...

Más en Puntos de Vista

PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
02/07/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
15/06/2025
En Portada
El Pacto de Unidad del ala evista determinó levantar los bloqueos por una “pausa humanitaria”, pero continuará con sus protestas, según un comunicado difundido...
Bolivia se quedó con el segundo lugar del Grupo III de la Zona Americana de la Copa Davis que se jugó en San José, Costa Rica, al perder este sábado en la...

Un total de 29 proyectos cinematográficos nacionales se beneficiarán con el Fondo de Fomento al Cine y Arte Audiovisual – Hacia el Bicentenario de Bolivia,...
La sexta oleada de ataques iraníes llegó en la madrugada del domingo y provocó daños en dos puntos del país, uno en Bat Yam, al sur de Tel Aviv, y otro en...
La Policía Boliviana despidió ayer con honores a los tres uniformados que fueron martirizados y muertos en una emboscada en el Golfo, el 11 de junio,...
Bolivia enfrentará un nuevo ciclo electoral en medio de un contexto profundamente transformado por el auge de las redes sociales. Lo que antes se libraba en...

Actualidad
El capitán Dayler Miranda, uno de los últimos efectivos heridos durante la emboscada a la Policía Boliviana en el...
La sexta oleada de ataques iraníes llegó en la madrugada del domingo y provocó daños en dos puntos del país, uno en Bat...
El Pacto de Unidad del ala evista determinó levantar los bloqueos por una “pausa humanitaria”, pero continuará con sus...
El Ejército israelí anunció este domingo que su fuerza aérea atacó un avión iraní de reabastecimiento aéreo en el...

Deportes
San Antonio de Bulo Bulo no pudo sumar de a tres, empató ayer en el último minuto con Guabirá (1-1), en partido jugado...
The Strongest apretó en el momento justo, le dio la vuelta al marcador y ganó a Totora- Real Oruro (2-1), resultado que...
Wilstermann tendrá hoy un duro escollo en su visita a Oriente Petrolero, con el que se enfrentará a partir de las 19:30...
Aurora lo volvió a hacer. Ganó esta noche a Gualberto Villarroel San José por 3-1 y su lucha contra el descenso directo...

Tendencias
Cuando la médico gastroenteróloga Juliana Suárez empezó a publicar contenido en redes sociales, se dio cuenta de un...

Doble Click
Diversidad. La Asociación Cultural Boliviana Japonesa realizó la Feria Cultural Japonesa en el mARTadero. En la ocasión...
Cristian Pérez Sejas, el Ken boliviano, inicia el ciclo de pódcast en Click que continúa innovándose con el designio...
Un total de 29 proyectos cinematográficos nacionales se beneficiarán con el Fondo de Fomento al Cine y Arte...
La cruceña Liliana Colanzi obtuvo el Premio Zinklar 2025 y, de esta manera, se constituyó en la primera escritora de...
Invitados
Cristian Pérez Sejas, el Ken boliviano, inicia el ciclo de pódcast en Click que continúa innovándose con el designio...