India: potencia económica mundial emergente desde 2014

Columna
Publicado el 15/06/2025

India ha captado la atención mundial como la principal economía de más rápido crecimiento, con el informe Perspectivas de la Economía Mundial del FMI que proyecta una tasa de crecimiento del 6,2% para 2025.

Para poner esa estimación en contexto, se proyecta que las economías en desarrollo crecerán un 3,7%, mientras que las economías avanzadas probablemente lograrán un crecimiento del 1,4% durante el mismo período.

En un logro histórico, India superó este año a Japón al convertirse en la cuarta economía más grande del mundo, con un PIB de 4.187 billones de dólares. Esta impresionante trayectoria de crecimiento ha sido posible gracias a las sólidas medidas políticas y reformas estructurales emprendidas por el Gobierno actual, liderado por el primer ministro Narendra Modi, que hace poco más de dos semanas cumplió 11 años en el cargo. Sus políticas coherentes y visionarias han permitido al país más poblado del mundo alcanzar este hito.

Dirigir una nación de 1.400 millones de personas –con un PIB per cápita que ahora asciende a 2.934 dólares– hacia un progreso tan rápido no habría sido posible sin una toma de decisiones audaz y reformas de gran alcance. Aunque el ingreso per cápita de la India sigue siendo modesto, su potencial económico a largo plazo es globalmente significativo.

El país ha experimentado un crecimiento sustancial en el sector de servicios, la industria tecnológica y el consumo interno. Y el progreso logrado es tan evidente que el primer ministro Narendra Modi dice: "Hubo un tiempo en que se preguntaban: ¿Por qué India? Ahora, después de ver el impacto de las reformas que se han llevado a cabo en el país, se preguntan: ¿Por qué no India?".

Como muchas otras naciones, India se vio afectada por la pandemia de Covid-19. Sin embargo, mostró una notable resiliencia y vitalidad, lo que le permitió una rápida recuperación. Un enfoque holístico para gestionar el impacto económico, basado en esfuerzos sostenidos desde 2014 para fortalecer la economía, fue clave para este éxito.

Estos son los aspectos destacados de la transformación económica de la India:

–Impulso a la manufactura: Para que la India sea autosuficiente, el Gobierno introdujo iniciativas emblemáticas como Make in India, Atmanirbhar Bharat y los esquemas de Incentivos Vinculados a la Producción (PLI). Estas políticas mejoraron la producción nacional y la competitividad global. Un ejemplo sorprendente es el sector de la telefonía móvil: la producción se quintuplicó en una década, 60 millones de unidades en 2014 a 330 millones en 2024. India ha pasado de ser un importador neto a un centro global para la fabricación de teléfonos móviles.

–Apoyo a las pequeñas industrias: Las micro, pequeñas y medianas Empresas (MiPyME), entre las más afectadas durante la pandemia, se convirtieron en un foco central de la política económica. El Esquema de Garantía de Línea de Crédito de Emergencia, con una asignación de aproximadamente 45 mil millones de dólares, ayudó a prevenir el cierre de más de 10 millones de MiPyME y ha salvado aproximadamente 15 millones de empleos.

–Promoción de la inversión y la innovación: El Gobierno fomenta activamente la innovación y la inversión industrial. La Misión India de Semiconductores (ISM) ejemplifica el ecosistema de fabricación en evolución del país. Las políticas proinversión llevaron a un récord de inversión extranjera directa (IED). Entre abril de 2020 y septiembre de 2024, India recibió una entrada bruta de IED de 1 billón de dólares, la más alta de su historia.

–Aceleración del desarrollo de infraestructuras: La infraestructura es la columna vertebral de cualquier economía y ha seguido siendo una prioridad máxima. La longitud de las carreteras nacionales se amplió de 91.287 km en 2014 a 146.204 km en marzo de 2025. El número de aeropuertos operativos ha crecido a 160. La infraestructura digital también ha aumentado, y la India ahora representa el 49% de las transacciones digitales globales, lo que subraya su liderazgo en pagos digitales.

–Comercio y cooperación internacional: India se centró en aumentar su exportación de bienes y servicios, a través de varias medidas, lo que resultó en una exportación récord de 825 mil millones de dólares en 2024-25. El país también negoció y firmó una serie de tratados de libre comercio (TLC) y otros acuerdos comerciales durante este período, el más reciente con el Reino Unido, y otro importante acuerdo comercial en negociación con EEUU. Además, el Gobierno introdujo reformas masivas para modernizar la economía, incluyendo el fin de la tributación retroactiva, la introducción de un Impuesto sobre Bienes y Servicios a nivel nacional, la reducción del impuesto de sociedades, la promulgación del Código de Insolvencia y Bancarrota, reformas en las leyes laborales, desinversión estratégica y monetización de activos para reducir la participación del Estado en los negocios, permitiendo la inversión privada en el sector espacial y atómico, así como la apertura del sector de defensa a la inversión privada.

El notable ascenso económico de la India, transformando una nación de 1.400 millones en una potencia global, ha sido impulsado por políticas visionarias, reformas estructurales y un espíritu empresarial dinámico. Es un ejemplo convincente de cómo una sólida gobernanza económica y un liderazgo impulsado por reformas pueden liberar todo el potencial de una nación.

A medida que la India emerge como un motor clave del crecimiento global, invitamos a los sectores público y privado de Bolivia a unirse a este viaje y compartir las oportunidades que ofrece a nuestros dos pueblos.

Mientras Bolivia busca su propio camino hacia el crecimiento y la prosperidad, concluyo con las palabras del Primer Ministro Modi: "¿Por qué no la India?" como su socio de confianza en el progreso.

Traducción:  Norman Chinchilla

 

El autor es embajador de la India en Bolivia

Columnas de ROHIT VADHWANA

15/06/2025
India ha captado la atención mundial como la principal economía de más rápido crecimiento, con el informe Perspectivas de la Economía Mundial del FMI que...

Más en Puntos de Vista

PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
02/07/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
15/06/2025
En Portada
El Pacto de Unidad del ala evista determinó levantar los bloqueos por una “pausa humanitaria”, pero continuará con sus protestas, según un comunicado difundido...
Bolivia se quedó con el segundo lugar del Grupo III de la Zona Americana de la Copa Davis que se jugó en San José, Costa Rica, al perder este sábado en la...

Un total de 29 proyectos cinematográficos nacionales se beneficiarán con el Fondo de Fomento al Cine y Arte Audiovisual – Hacia el Bicentenario de Bolivia,...
La sexta oleada de ataques iraníes llegó en la madrugada del domingo y provocó daños en dos puntos del país, uno en Bat Yam, al sur de Tel Aviv, y otro en...
La Policía Boliviana despidió ayer con honores a los tres uniformados que fueron martirizados y muertos en una emboscada en el Golfo, el 11 de junio,...
Bolivia enfrentará un nuevo ciclo electoral en medio de un contexto profundamente transformado por el auge de las redes sociales. Lo que antes se libraba en...

Actualidad
El capitán Dayler Miranda, uno de los últimos efectivos heridos durante la emboscada a la Policía Boliviana en el...
La sexta oleada de ataques iraníes llegó en la madrugada del domingo y provocó daños en dos puntos del país, uno en Bat...
El Pacto de Unidad del ala evista determinó levantar los bloqueos por una “pausa humanitaria”, pero continuará con sus...
El Ejército israelí anunció este domingo que su fuerza aérea atacó un avión iraní de reabastecimiento aéreo en el...

Deportes
San Antonio de Bulo Bulo no pudo sumar de a tres, empató ayer en el último minuto con Guabirá (1-1), en partido jugado...
The Strongest apretó en el momento justo, le dio la vuelta al marcador y ganó a Totora- Real Oruro (2-1), resultado que...
Wilstermann tendrá hoy un duro escollo en su visita a Oriente Petrolero, con el que se enfrentará a partir de las 19:30...
Aurora lo volvió a hacer. Ganó esta noche a Gualberto Villarroel San José por 3-1 y su lucha contra el descenso directo...

Tendencias
Cuando la médico gastroenteróloga Juliana Suárez empezó a publicar contenido en redes sociales, se dio cuenta de un...

Doble Click
Diversidad. La Asociación Cultural Boliviana Japonesa realizó la Feria Cultural Japonesa en el mARTadero. En la ocasión...
Cristian Pérez Sejas, el Ken boliviano, inicia el ciclo de pódcast en Click que continúa innovándose con el designio...
Un total de 29 proyectos cinematográficos nacionales se beneficiarán con el Fondo de Fomento al Cine y Arte...
La cruceña Liliana Colanzi obtuvo el Premio Zinklar 2025 y, de esta manera, se constituyó en la primera escritora de...
Invitados
Cristian Pérez Sejas, el Ken boliviano, inicia el ciclo de pódcast en Click que continúa innovándose con el designio...