Consensos, acuerdos, pactos

Columna
ÁGORA REPUBLICANA
Publicado el 17/06/2025

Todas las señales muestran un futuro de riesgo y, todavía, sin la seguridad que estemos viendo el mismo escenario para actuar en consecuencia. La ausencia de grandes acuerdos políticos en la oposición, los conflictos que enfrenta el MAS, la violencia extrema que ha impulsado Evo Morales, la fragilidad o desconfianza sobre las instituciones que tienen a su cargo la administración del proceso electoral y la garantía de constitucionalidad y derecho, nos obligan a entender en toda su dimensión la conflictividad del momento.

Con carácter de urgencia, se han realizado una serie de reuniones de los actores políticos e institucionales para tratar de garantizar las elecciones en tiempos y condiciones previstas, logrando su objetivo primario de coyuntura, ratificar que las elecciones se desarrollarán el 17 de agosto.

Un estudio de la Fundación Milenio ha definido las dificultades que debemos enfrentar y que le corresponderá resolver al nuevo gobierno: elevado déficit fiscal, caída de la renta petrolera por menores exportaciones de gas, financiamiento del déficit fiscal por el Banco Central de Bolivia, crecimiento de la emisión monetaria, desaceleración del PIB, aumento en la tasa de inflación, Reservas Internacionales Netas disminuidas y tipo de cambio paralelo incontrolado, incremento del desempleo e informalidad laboral. Cuando se analizan estas condiciones, Milenio advierte que en la crisis del año 80 estas mismas fueron las que produjeron la hiperinflación en la que desencadenó.

La ventaja de la crisis del año 2025, más allá de su gravedad, nos encuentra con una experiencia y una capacidad que nadie tenía en esos años y por ello, es posible tener mayor información para analizar consecuencias.

Considerando este escenario, se hace necesario insistir en que el volumen de la crisis nos obliga a todos, a comprender que en este momento nos necesitamos sin mezquindad ni miopía si queremos salir de ella. Quienes nos gobiernan y aquellos que lo harán en el próximo gobierno deben tener en cuenta que el volumen de las medidas deberá ser radicales y para ello tendrán que contar con el apoyo de la ciudadanía responsable que garantice gobernabilidad política y social.

Bolivia tiene una gran experiencia en el establecimiento de pactos y acuerdos, que, si bien fueron descalificados por el gobierno del MAS, tendremos que volver a recuperarlos. Otro elemento que debemos incorporar en el análisis será que, luego de las elecciones, será necesario reiterar la construcción de un Gran Acuerdo Nacional a la que deberá incorporarse el sector democrático de quien haya sido derrotado. Así lo demandará la realidad.

 

El autor es director de Innovación Centro para la Participación y Desarrollo Sostenible (Cepad)

Columnas de CARLOS HUGO MOLINA

17/06/2025
Todas las señales muestran un futuro de riesgo y, todavía, sin la seguridad que estemos viendo el mismo escenario para actuar en consecuencia. La ausencia de...
10/06/2025
Llegó el momento de convertir la duda en la elección de una alternativa. Ahí están las 10 candidaturas que luego de procedimientos azarosos marcados por una...
06/06/2025
En uno de los momentos más complicados de nuestra vida política, cuando las señales sociales aparentemente demuestran lo contrario, cuando existen los...
27/05/2025
  Hay quienes ya contamos los días que faltan para el domingo 17 de agosto, día de las elecciones nacionales, y aunque los titulares de los medios no dan...
20/05/2025
Con el título Inventario de ciudadanía, cohesión social y progreso desde el Oriente, aporte cultural de Santa Cruz para la Bolivia del Bicentenario. Y...

Más en Puntos de Vista

PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
02/07/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
17/06/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
17/06/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
17/06/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
16/06/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
16/06/2025
En Portada
Se movilizaron contingentes policiales de Santa Cruz, Sucre y Cochabamba para despejar las carreteras
El tráfico de pasta base de cocaína y marihuana se hace a pie por los cerros durante la noche, hasta cruzar la frontera con Chile

Luis Arce designa como ministra de Justicia a Jessica Saravia, tras denuncia del TSJ de plan para un ‘golpe judicial’
Están investigados el exministro de Justicia, César Siles, la vocal de Tribunal Departamental de Justicia de La Paz, Claudia Castro, el expresidente de esa...
El origen del “caso consorcio” es un fallo emitido por un juez de Coroico en contra de una ministra electa del Tribunal Supremo de Justicia.
"Sabemos de su profesionalismo y de su capacidad y estamos seguros que las relaciones que mantendremos con el Órgano Judicial van a ser armónicas", dijo el...

Actualidad
Las temperaturas continuarán en descenso en gran parte del territorio nacional y se prevé heladas en algunas regiones,...
La Dirección de Educación de Cochabamba suspendió este martes las clases presenciales en una unidad educativa de la...
El candidato presidencial por APB Súmate Manfred Reyes Villa presentó ayer su programa de gobierno ante líderes cívicos...
Cada persona interesada, utilizando su celular, enviará fotos de las actas a un centro de cómputo para lograr un conteo...

Deportes
Los dos equipos están a cargo del cuerpo técnico de la Selección Nacional Absoluta encabezados por Óscar Villegas
El Chelsea cumplió con sus deberes al vencer ayer a Los Angeles FC de Estados Unidos, con goles de Neto y Fernández
El abultado triunfo de los alemanes se convierte en la mayor goleada en un certamen de esta índole.
San Antonio de Bulo Bulo no pudo sumar de a tres, empató ayer en el último minuto con Guabirá (1-1), en partido jugado...

Tendencias
La Organización Trump lanzó el lunes un servicio móvil de marca propia y un smartphone de 499 dólares, denominado Trump...
El momento del plan de Israel para atacar Irán era alto secreto. Pero los rastreadores de entregas de pizza de...

Doble Click
La escritora boliviana Liliana Colanzi participa en la cuarta versión del Festival de Literatura Latinoamericana KM...
Más de 125 mil visitantes tuvo la Feria Internacional del Libro Santa Cruz de la Sierra, Cuya vigésima sexta edición...
Diversidad. La Asociación Cultural Boliviana Japonesa realizó la Feria Cultural Japonesa en el mARTadero. En la ocasión...
Cristian Pérez Sejas, el Ken boliviano, inicia el ciclo de pódcast en Click que continúa innovándose con el designio...
Invitados
Cristian Pérez Sejas, el Ken boliviano, inicia el ciclo de pódcast en Click que continúa innovándose con el designio...