El suicidio del MAS

Columna
Publicado el 17/06/2025

Lo de Evo Morales la semana pasada fue una especie de suicidio. Aunque ya antes, en Sacaba y con la muerte de los esposos Andrade, había dado muestras del extremo de crueldad y violencia al que podía llegar para conseguir sus objetivos, esta vez se trató de su último y desesperado movimiento por conservar un liderazgo que ha ido perdiendo irremediablemente.

La decadencia del MAS, que se expresa de múltiples maneras, incluido el asesinato de cuatro jóvenes oficiales de policía y de un estudiante en Llallagua, no es la decadencia de las causas populares e indígenas.

Hay seguramente una agenda de reivindicaciones sociales que no depende exclusivamente de lo que puede hacer un “instrumento político”, sino de la capacidad que tienen las bases para dotarse de una nueva dirección, sin los vicios, ni los síntomas de la que hoy se extingue, con todo y sus liderazgos más conocidos.

Llallagua no solo golpea a Morales, sino al conjunto del MAS, a los históricos y a los aparentes renovadores, como Andrónico Rodríguez que, en un arranque de sinceridad, justificó las acciones de los bloqueadores argumentando que sus reclamos eran contra el alza del costo de vida y no solo a favor de la imposible habilitación de Morales como candidato.

Afecta, también, al propio gobierno, heredero forzado de la sigla, de la historia partidaria, de la violencia, la polarización, la impostura económica, las acciones fraudulentas, la persecución y demás. No basta con la reacción tardía y final para cerrar el capítulo de la tragedia que se vivió en el norte de Potosí.

Las complicidades no pueden ignorarse solo por marcar distancia a última hora, por simular una renovación que en realidad no cambia nada. No se puede renunciar al pasado impunemente y salir a escena con un nuevo disfraz solo para confundir, pero no para cambiar nada.

El suicidio del MAS pasa por la violencia reciente, pero también por la pésima gestión económica que puso el país al borde de la quiebra, por la desinstitucionalización dramática del Estado, el sometimiento abusivo de la justicia, la violación de las libertades, el acoso sobre los medios de comunicación críticos y el hostigamiento permanente a los adversarios.

Los males del partido de gobierno no son los de la izquierda democrática, ni pueden serlo ahora que el mundo enfrenta la arremetida de una versión primitiva de la derecha, tan peligrosa e ignorante como su antípoda, que pretende dar marcha atrás en una serie de conquistas acumuladas por la humanidad a lo largo de décadas.

Nadie puede sentirse ganador sobre los escombros institucionales, la frustración y la desesperación pública. También los que esperaron sentados e impasibles ver pasar el cortejo de sus coyunturales “enemigos”, son parte de esa historia. A la gente le toca ahora elegir un nuevo rumbo, más allá de las polarizaciones y el artificio de las consignas.

 

El autor es periodista y analista

Columnas de HERNÁN TERRAZAS E.

17/06/2025
Lo de Evo Morales la semana pasada fue una especie de suicidio. Aunque ya antes, en Sacaba y con la muerte de los esposos Andrade, había dado muestras del...
10/06/2025
El costo de no haber detenido a Evo Morales en su momento es cada vez más alto. Los problemas no se circunscriben a la carretera que atraviesa el Chapare,...
03/06/2025
La más reciente encuesta difundida por Unitel mantiene el suspenso sobre lo que podría ocurrir en las próximas elecciones de agosto. Si bien el bloque...
27/05/2025
Es un diálogo mentiroso el que han establecido Evo Morales y su heredero, Andrónico Rodríguez. El expresidente dice que el candidato representa a la derecha...
06/05/2025
La confirmación de la postulación de Andrónico Rodríguez a la presidencia en las elecciones de agosto desató un auténtico alboroto político, tanto en filas...

Más en Puntos de Vista

PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
02/07/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
17/06/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
17/06/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
17/06/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
16/06/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
16/06/2025
En Portada
Se movilizaron contingentes policiales de Santa Cruz, Sucre y Cochabamba para despejar las carreteras
El tráfico de pasta base de cocaína y marihuana se hace a pie por los cerros durante la noche, hasta cruzar la frontera con Chile

Luis Arce designa como ministra de Justicia a Jessica Saravia, tras denuncia del TSJ de plan para un ‘golpe judicial’
Están investigados el exministro de Justicia, César Siles, la vocal de Tribunal Departamental de Justicia de La Paz, Claudia Castro, el expresidente de esa...
El origen del “caso consorcio” es un fallo emitido por un juez de Coroico en contra de una ministra electa del Tribunal Supremo de Justicia.
"Sabemos de su profesionalismo y de su capacidad y estamos seguros que las relaciones que mantendremos con el Órgano Judicial van a ser armónicas", dijo el...

Actualidad
Las temperaturas continuarán en descenso en gran parte del territorio nacional y se prevé heladas en algunas regiones,...
La Dirección de Educación de Cochabamba suspendió este martes las clases presenciales en una unidad educativa de la...
El candidato presidencial por APB Súmate Manfred Reyes Villa presentó ayer su programa de gobierno ante líderes cívicos...
Cada persona interesada, utilizando su celular, enviará fotos de las actas a un centro de cómputo para lograr un conteo...

Deportes
Los dos equipos están a cargo del cuerpo técnico de la Selección Nacional Absoluta encabezados por Óscar Villegas
El Chelsea cumplió con sus deberes al vencer ayer a Los Angeles FC de Estados Unidos, con goles de Neto y Fernández
El abultado triunfo de los alemanes se convierte en la mayor goleada en un certamen de esta índole.
San Antonio de Bulo Bulo no pudo sumar de a tres, empató ayer en el último minuto con Guabirá (1-1), en partido jugado...

Tendencias
La Organización Trump lanzó el lunes un servicio móvil de marca propia y un smartphone de 499 dólares, denominado Trump...
El momento del plan de Israel para atacar Irán era alto secreto. Pero los rastreadores de entregas de pizza de...

Doble Click
La escritora boliviana Liliana Colanzi participa en la cuarta versión del Festival de Literatura Latinoamericana KM...
Más de 125 mil visitantes tuvo la Feria Internacional del Libro Santa Cruz de la Sierra, Cuya vigésima sexta edición...
Diversidad. La Asociación Cultural Boliviana Japonesa realizó la Feria Cultural Japonesa en el mARTadero. En la ocasión...
Cristian Pérez Sejas, el Ken boliviano, inicia el ciclo de pódcast en Click que continúa innovándose con el designio...
Invitados
Cristian Pérez Sejas, el Ken boliviano, inicia el ciclo de pódcast en Click que continúa innovándose con el designio...