La nueva marca país

Columna
Publicado el 18/06/2025

Bolivia se encuentra en una compleja contienda electoral. Es un momento de definición, una especie de espejo colectivo que nos obliga a preguntarnos quiénes somos y hacia dónde queremos ir como país. El Tribunal Supremo Electoral (TSE) ha confirmado las elecciones generales para el 17 de agosto del año en curso. Ese día, elegiremos al presidente, vicepresidente, a 130 diputados, 36 senadores y 9 representantes supraestatales que integrarán la nueva Asamblea Legislativa Plurinacional. Y si ninguno de los binomios alcanza la mayoría absoluta, iremos a una segunda vuelta el 19 de octubre.

Esta vez, la ley obliga a los candidatos a debatir, presentar programas de gobierno completos, estados financieros y declaraciones patrimoniales. No es poca cosa en un país donde la desconfianza ciudadana hacia lo político ha crecido. Por otro lado, Evo Morales no se encuentra habilitado, lo que desató protestas de sectores sociales, que están convulsionando un país ya desgastado por la crisis, argumentando que con su exclusión se desarma una parte de la identidad política construida durante décadas.

A pesar de ello, el tablero electoral sigue en movimiento. Diez binomios han sido habilitados. Entre ellos, opositores relevantes como Manfred Reyes Villa, Jorge Quiroga y Samuel Doria Medina. Desde la fragmentada izquierda, Eva Copa, Andrónico Rodríguez y Eduardo del Castillo entran en carrera, buscando proyectarse como nuevas alternativas, sin embargo, a pesar de representar liderazgos jóvenes, estos hacen uso de las mismas estructuras políticas, bases sociales e ideológicas afines a Morales.

La variedad de candidaturas nos habla de un país diverso, pero también fragmentado. Algunos partidos apuestan por discursos moderados, otros buscan reconectar con las bases más populares, mientras que otros intentan conquistar al electorado urbano joven, cada vez más escéptico, pero también más exigente.

Mientras tanto, la comunidad internacional observa con atención. Bolivia atraviesa un momento económico complejo: la inflación comienza a sentirse en los bolsillos, el abastecimiento de combustible es irregular en varias regiones y el tipo de cambio paralelo refleja una presión sostenida sobre nuestra economía. Organismos multilaterales y analistas extranjeros han comenzado a advertir signos de inestabilidad, aunque también reconocen la fortaleza institucional del país al mantener en pie su calendario democrático. En otras palabras, el mundo espera que cumplamos, pero también que nos reconstruyamos.

El marco legal ha sido claro: garantizar transparencia, participación y equilibrio. Las normas están ahí. Lo que está en juego, va más allá del reglamento. Lo que Bolivia elegirá no es solo un gobierno. Es una narrativa. Una idea de país. Una marca colectiva que quedará impresa en el ánimo social por los próximos cinco años.

Quizás por eso, más que una campaña, esto parece una gran conversación pendiente. Una en la que deberíamos preguntarnos si estamos dispuestos a soltar los extremos, si nos animamos a construir desde el desacuerdo, y si, al final del día, el voto puede ser una herramienta de futuro y no solo una reacción al pasado. Se viene un nuevo tiempo. Con sus tensiones, con sus límites, pero también con una oportunidad para redefinir quiénes somos como nación. Y esa, sin duda, será la verdadera marca país.

 

El autor es economista

Columnas de PABLO AGUILAR ACHÁ

08/05/2025
En medio de la incertidumbre económica que muchas familias bolivianas sienten en su vida diaria, ya sea al buscar dólares, llenar el tanque de gasolina o...
22/04/2025
En Sudamérica, una región donde las distancias son tan inmensas como sus desafíos, cuatro países han decidido construir un puente terrestre entre dos océanos...
11/04/2025
A poco más de siete meses Chile se adentra una vez más en una carrera presidencial marcada por la fragmentación política, el desencanto ciudadano y una...

Más en Puntos de Vista

PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
12/07/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
19/06/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
19/06/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
18/06/2025
PABLO AGUILAR ACHÁ
18/06/2025
En Portada
Son de tres tipos y se ha previsto la impresión de más de 8,49 millones de papeletas.
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) informó que se indaga un brote de hepatitis A en una unidad educativa del centro histórico de la ciudad de...

Después de un semana, Llallagua aún vive los efectos del enfrentamiento entre pobladores y bloqueadores afines al expresidente Evo Morales; hay heridos de...
La investigación por el caso consorcio judicial derivó ayer en la aprehensión del magistrado suplente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Iván Campero, y...
Debido a la falta de insumos, las embutidoras anunciaron que reducirán su producción para San Juan. En tanto, Defensa del Consumidor intensificó los controles...
A tan un día de la celebración del Corpus Christi, las parroquias y comunidades católicas ultiman detalles para conmemorar esta festividad religiosa que...

Actualidad
La autoridad del Ministerio Público aclaró que la investigación judicial al exministro se basa en un audio que lo...
Esa acusación es parte de sus declaraciones ampliatorias en la investigación de la injerencia política y el tráfico de...
Es un abogado. Ya están aprehendidos el juez de Coroico, una exvocal del Tribunal Departamental de Justicia (TDJ) de La...
“El pueblo quiere justicia, el pueblo quiere que se responsabilice a estas personas y que se aplique la ley,...

Deportes
River fue mucho más y se quedó ayer con un importante triunfo por 3-1 sobre Urawa Red Diamonds en su debut por el Grupo...
En la recta final de su preparación, la selección boliviana femenina de fútbol se entrena en La Paz. En las semanas...
Con un gol de penal de Gerardo Sabja y otro de Santos García la Selección boliviana de la categoría Sub-17 venció ayer...
Los dos equipos están a cargo del cuerpo técnico de la Selección Nacional Absoluta encabezados por Óscar Villegas

Tendencias
La Organización Trump lanzó el lunes un servicio móvil de marca propia y un smartphone de 499 dólares, denominado Trump...
El momento del plan de Israel para atacar Irán era alto secreto. Pero los rastreadores de entregas de pizza de...

Doble Click
Mario Draghi, exprimer ministro italiano y "salvador del euro" cuando era gobernador del Banco Central Europeo (BCE),...
Once grupos animarán la vigésimo octava edición de la Fête de la Musique (Fiesta de la música) que se celebrará este...
La escritora boliviana Liliana Colanzi participa en la cuarta versión del Festival de Literatura Latinoamericana KM...
Más de 125 mil visitantes tuvo la Feria Internacional del Libro Santa Cruz de la Sierra, Cuya vigésima sexta edición...
Invitados
Cristian Pérez Sejas, el Ken boliviano, inicia el ciclo de pódcast en Click que continúa innovándose con el designio...