Andrónico, el “caballo de Troya” del MAS

Columna
BITÁCORA DEL BÚHO
Publicado el 19/06/2025

Mientras Bolivia se encamina hacia las elecciones del 17 de agosto de 2025, las disputas internas del Movimiento al Socialismo (MAS) han tocado fondo.

En ese escenario la figura de Andrónico Rodríguez, presidente del Senado, intenta balbucear un discurso alternativo al del cocalero, Evo Morales y Arce Catacora. Sin embargo, una mirada más crítica nos revela que Andrónico no es una ruptura con el MAS: es su continuación, es su alter ego.

Es la versión más reencauchada del masismo. Andrónico nació políticamente en el corazón mismo del MAS. Su ascenso fue promovido por Evo Morales, quien lo impulsó como parte del recambio generacional que debía acompañar la prolongación del proyecto masista.

Fue moldeado en la estructura sindical del Trópico de Cochabamba, bajo los mismos códigos de verticalismo, movilización orgánica y centralismo político que han definido al MAS desde sus inicios. Su liderazgo no emerge desde fuera del sistema; es una producción directa del aparato partidario.

Es una hechura de Morales y de estructura ideológica unilateral y monolítica. Quienes hoy presentan a Andrónico como “la renovación” suelen olvidar que él no ha roto con las bases ideológicas, discursivas ni organizativas del MAS.

Habla en nombre del pueblo, reivindica la plurinacionalidad, el Estado fuerte y el papel de los movimientos sociales como columna vertebral del poder.

Yo me pregunto ¿En qué se diferencia realmente de Evo Morales o de Luis Arce? Más allá de sus conflictos coyunturales con ambos líderes, su visión de país y de poder sigue siendo idéntica: Estado por encima del mercado, control de los recursos naturales, obediencia al caudillo, justificación de movimientos sociales, levantamiento de sus iguales y lealtad a las organizaciones matrices.

Incluso su estilo de liderazgo guarda similitudes. Aunque más joven y con un lenguaje menos confrontacional, Andrónico no ha demostrado una apuesta clara por democratizar la estructura interna del MAS ni por abrirse a sectores que históricamente han sido marginados por la dirección del partido y particularmente por Morales.

Su proclamación como candidato no fue fruto de un proceso abierto ni competitivo, sino de pactos entre federaciones sindicales y sectores mineros, replicando la misma lógica corporativa que ha sostenido al MAS desde hace más de dos décadas. Decir que Andrónico es distinto porque tiene 36 años, viste de forma más moderna y habla de unidad no alcanza.

No hay proyecto nuevo detrás de su candidatura, solo un rostro más joven para un modelo que se resiste a morir, aunque ya muestre signos evidentes de desgaste.

Los conflictos internos del MAS no son una lucha de ideas, de programas, menos de libertad, democracia y alternancia, sino de una disputa por el control absoluto del aparato político, y todo lo que implique el dominio estatal, económico y jurídico.

En este contexto, la figura de Andrónico no representa una alternativa real ni honesta de cambio, sino una estrategia de continuidad con apariencia de cambio. Es el mismo MAS, con menos Evo, pero con los mismos métodos, los mismos discursos y la misma estructura vertical y mediocre.

Por eso, la ciudadanía debería preguntarse: ¿queremos una verdadera renovación democrática o simplemente un relevo generacional dentro del mismo modelo de poder? Porque si es lo segundo, Andrónico es el MAS.

Solo que con otro peinado y otro traje. Lo que comenzó como un ascenso natural dentro de las filas del MAS, con la bendición de Morales y el respaldo de las Seis Federaciones del Trópico, ha devenido en una candidatura incómoda que ha desatado acusaciones de traición, divisiones irreconciliables y conflictos abiertos entre las bases.

Rodríguez no solo ha “desafiado” a Morales, sino también a Luis Arce, al presentarse como una opción “intermedia” en un momento en que el MAS se debate entre la miseria y la pudrición.

Al final del día, los más de 15 días de bloqueo criminal del evismo y la pérdida de más de mil millones de dólares para el país, han servido para corroborar que el triángulo de las Bermudas está ubicado en el Chapare, al mando del “comandante” Evo, y que Andrónico se consolida como su caballo de Troya para las elecciones de agosto, en medio de una gran crisis económica y política de Bolivia.

Pregunta sencilla y obvia ¿En algún momento de la crisis, Andrónico condenó la escalada de violencia, bloqueos, asesinatos, heridos y pérdidas económicas? ¡No! ¿Expuso una nueva forma de ver el país, a través de sistemas más duros en la administración de la justica? ¡No! ¿Habló de democracia, libertad, alternancia y de renovación en la administración de la cosa pública? ¡Tampoco! ¿A quién sirve realmente su candidatura?

A simple vista, Rodríguez intenta llenar el vacío que deja un MAS fracturado.

Pero esa postura ambivalente, ni con Evo ni con Arce, no parece destinada a unir, sino a socavar. Su discurso opera en la práctica como una cuña que fragmenta aún más al partido.

Lo que en otro momento podría haber sido interpretado como madurez política, hoy se percibe como oportunismo calculado.

Andrónico Rodríguez es un caballo de Troya introducido en medio de la noche al centro de la institucionalidad democrática del país. Mimetizado, disfrazado, solapado, oculto, ladino y taimado. Andrónico Rodríguez fue presentado como el rostro más visible del MAS.

Su origen sindical y su juventud lo posicionaron como una figura de proyección. Sin embargo, su accionar político ha mostrado más lealtad al viejo esquema del masismo que voluntad real de transformación.

Desde su rol como presidente del Senado, ha actuado más como operador de Evo que como articulador del Estado. Ha bloqueado leyes, retrasado decisiones clave y usado su cargo para proteger los intereses del ala evista del MAS.

Su tragedia es la del oportunista joven que elige no romper el molde, sino acomodarse en él, perdiendo así la oportunidad de convertirse en algo distinto. Evo, Arce y Andrónico son, cada uno a su modo, responsables de la debacle institucional del MAS y de la decepción de su propia militancia que alguna vez creyó en el “proceso de cambio”.

Hoy representan la continuidad de una misma lógica de poder, donde las personas valen más que las ideas, donde el partido vale más que la democracia, y donde el país siempre queda en segundo plano.

La tragedia no es solo suya. Es del país que sigue atrapado entre promesas incumplidas y líderes que no saben irse, cambiar o crecer.

Lo que Bolivia necesita no es una nueva cara del mismo modelo, sino un verdadero quiebre con la cultura política del caudillismo, la obediencia ciega y el cálculo perpetuo. Mientras Evo insista en volver, Arce en resistir y Andrónico en aparentar, nada cambiará realmente.

Bolivia no necesita más rostros del MAS peleando por el mismo trono. Necesita ideas nuevas, liderazgos honestos y una ciudadanía activa que no tolere más tragedias repetidas.

Porque cambiar de nombre sin cambiar de rumbo es, simplemente, seguir cayendo por el mismo precipicio, una y otra vez.

El autor es comunicador social

Columnas de RUDDY ORELLANA V.

19/06/2025
Mientras Bolivia se encamina hacia las elecciones del 17 de agosto de 2025, las disputas internas del Movimiento al Socialismo (MAS) han tocado fondo. En...
05/06/2025
Bolivia ha sido históricamente un país de alta conflictividad social y política, donde los movimientos populares han desempeñado un papel determinante en la...
22/05/2025
La política boliviana, desde sus orígenes republicanos, ha estado marcada por una lógica criolla profundamente arraigada en prácticas excluyentes,...
08/05/2025
A lo largo de la historia, los intelectuales han desempeñado un papel importante en la construcción de las ideas que fundamentan los sistemas políticos y...
24/04/2025
¡La muerte no es una sola, ni definitiva! Hay muertes anunciadas, queridas, rechazadas, esperadas, obligadas y misteriosas. Todos tenemos que morir,...

Más en Puntos de Vista

PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
12/07/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
19/06/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
19/06/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
19/06/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
18/06/2025
En Portada
Preliminarmente se conoce que el gobernador presenta un traumatismo encéfalo craneano (TEC) y una posible lesión en la columna vertebral.
El gobernador Condori sufrió una caída de segundo piso en pasadas horas, está en terapia intensiva y su estado de salud es reservado.

Sin embargo, luego de que se presentara su abogado, Franklin Gutierrez confirmó que dos policías lo aprehendieron ejecutando una orden de aprehensión en su...
Cochabamba vive este feriado de Corpus Cristi con tradiciones y un mensaje para afrontar las adversidades con fe.
Algo más de 8.400.000 de papeletas de sufragio se imprimirán a partir del 25 de junio para las elecciones del 17 de agosto y tendrán cinco medidas de seguridad...
Una construcción ubicada en predios de la calle Buenos Aires en la zona norte de la ciudad fue parcialmente demolida por orden de la Subalcaldía Adela Zamudio...

Actualidad
Cochabamba vive este feriado de Corpus Cristi con tradiciones y un mensaje para afrontar las adversidades con fe.
Una construcción ubicada en predios de la calle Buenos Aires en la zona norte de la ciudad fue parcialmente demolida...
Los legisladores de Evo Morales se quedaron solos ayer y el resto sumó más de dos tercios y aprobó en Diputados los dos...
Algo más de 8.400.000 de papeletas de sufragio se imprimirán a partir del 25 de junio para las elecciones del 17 de...

Deportes
Wilstermann y Aurora intensifican sus entrenamientos de cara al clásico que se jugará este domingo 22 de junio, a...
Bolivia luchó, remontó un resultado adverso ante Puerto Rico y ganó 2-1 para sumar su primer punto en el Grupo II...
River fue mucho más y se quedó ayer con un importante triunfo por 3-1 sobre Urawa Red Diamonds en su debut por el Grupo...
En la recta final de su preparación, la selección boliviana femenina de fútbol se entrena en La Paz. En las semanas...

Tendencias
La Organización Trump lanzó el lunes un servicio móvil de marca propia y un smartphone de 499 dólares, denominado Trump...
El momento del plan de Israel para atacar Irán era alto secreto. Pero los rastreadores de entregas de pizza de...

Doble Click
Mario Draghi, exprimer ministro italiano y "salvador del euro" cuando era gobernador del Banco Central Europeo (BCE),...
Once grupos animarán la vigésimo octava edición de la Fête de la Musique (Fiesta de la música) que se celebrará este...
La escritora boliviana Liliana Colanzi participa en la cuarta versión del Festival de Literatura Latinoamericana KM...
Más de 125 mil visitantes tuvo la Feria Internacional del Libro Santa Cruz de la Sierra, Cuya vigésima sexta edición...
Invitados
Cristian Pérez Sejas, el Ken boliviano, inicia el ciclo de pódcast en Click que continúa innovándose con el designio...