Pasan los bloqueos, quedan las pérdidas

Editorial
Publicado el 19/06/2025

Aunque después de la tormenta llega la calma, en Cochabamba, como en todo el país, si bien se han levantado los bloqueos, sus perjuicios continuarán. Las secuelas permanecen principalmente en el sector económico, pero también en la imagen que se intenta construir como departamento.

De acuerdo con el recuento de los daños, la economía boliviana perdió $us 100 millones por los bloqueos que aislaron a Cochabamba del resto del país. El departamento estuvo aislado por 11 días del occidente, La Paz y Oruro, y 15 del oriente, Santa Cruz.

Aunque todos los sectores sufrieron el impacto de la medida de presión, hay rubros que difícilmente se recuperarán, como los agropecuarios: lecheros, bananeros, productores de hortalizas, avicultores... 

El daño económico también afectó a la gastronomía, un sector clave en Cochabamba, capital gastronómica de Bolivia. En las redes sociales, se viralizaron los reclamos de los propietarios que se quedaban sin los insumos esenciales para preparar sus platillos. La situación provocó despidos y puso en riesgo cientos de empleos de personas ajenas al conflicto que sufrieron las consecuencias.

En el aspecto humano, 203 personas fueron heridas en los conflictos, 108 son policías; 16 trabajadores de salud, como el médico de Pocona que salió a buscar comida y fue agredido por los bloqueadores, y 78 civiles.

Los conductores que se quedaron varados en la vía a occidente pasaron penurias en la zona de Confital, soportaron las bajas temperaturas y la determinación de los manifestantes de que ninguna tienda les venda alimentos. La situación fue igual o más complicada para los choferes retenidos en Colomi, que luego de 15 días se quedaron sin alimentos. Al final, optaron por movilizarse para lograr que les den un paso humanitario. Sin embargo, hasta el último momento, enfrentaron la hostilidad de los manifestantes, debido a que sus vehículos fueron apedreados en la bajada de Waqanqui y algunos se encunetaron. 

Este último conflicto, como los anteriores, se ensañó con sectores ajenos al problema, por lo que es importante que los actores que impulsan este tipo de presiones se pregunten, si vale la pena afectar a terceros por demandas que pueden ser legítimas, pero pueden reclamarse mediante el diálogo.

El sector económico mide las consecuencias de los bloqueos y su experiencia le permite afirmar que muchos daños serán difíciles de superar. La Federación de Empresarios Privados de Cochabamba (FEPC) asevera que el departamento perdió 1.565 millones en 33 días de bloqueos en lo que va de 2025. De esa forma, deja en claro que cada vez que se cierra una vía se hiere a la economía y al sustento de esta región que ha sido tan generosa con el país, sus habitantes y líderes.

 

Más en Editorial

19/06/2025
Aunque después de la tormenta llega la calma, en Cochabamba, como en todo el país, si bien se han levantado los bloqueos, sus perjuicios continuarán. Las secuelas permanecen principalmente en el sector económico, pero también en la imagen que se intenta construir como departamento. De acuerdo con el recuento de los daños, la economía boliviana perdió $us 100 millones por los bloqueos que...
18/06/2025
Hoy se cumple una semana de una de las páginas más negras de la historia reciente del país: la emboscada en Llallagua, donde murieron tres policías y un colegial a manos de bloqueadores, presuntamente penetrados por el narcotráfico. También falleció otro policía en Confital con explosivos pegados al cuerpo y un campesino, por un disparo en la vía, al occidente. En el funesto 11 de junio, en...
17/06/2025
Cada día, muchos adultos mayores que dieron lo mejor de su vida por sus familias y la sociedad sufren en silencio situaciones de maltrato, violencia y abandono, incluso en centros dependientes de instancias públicas. Por ello se instituyó el Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez, que se celebra cada 15 de junio. Con esta fecha, la Organización de Naciones Unidas...
16/06/2025
A poco más de una semana de la noche de San Juan, el 23 de junio las autoridades ambientales han intensificado los controles para evitar que se realicen quemas que aumenten la contaminación atmosférica en la ciudad y los municipios del eje metropolitano de Cochabamba, desde Sacaba hasta Sipe Sipe. Aunque se trata de una tradición que por años se observó como una forma de combatir el frío...
15/06/2025
Nuestra capacidad de conciliar los conflictos –por más lamentables que sean sus consecuencias– con las fiestas es inobjetable. La fiesta del Gran Poder, en La Paz, y la Entrada Universitaria en Sucre, celebradas en circunstancias que nos afligen lo evidencian. Ambos sucesos festivos tuvieron lugar ayer, pocos días después de las más álgidas, dramáticas y fatales jornadas que vivimos buena...

Más en Puntos de Vista

PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
12/07/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
19/06/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
19/06/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
19/06/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
18/06/2025
En Portada
Preliminarmente se conoce que el gobernador presenta un traumatismo encéfalo craneano (TEC) y una posible lesión en la columna vertebral.
El gobernador Condori sufrió una caída de segundo piso en pasadas horas, está en terapia intensiva y su estado de salud es reservado.

Sin embargo, luego de que se presentara su abogado, Franklin Gutierrez confirmó que dos policías lo aprehendieron ejecutando una orden de aprehensión en su...
Cochabamba vive este feriado de Corpus Cristi con tradiciones y un mensaje para afrontar las adversidades con fe.
Algo más de 8.400.000 de papeletas de sufragio se imprimirán a partir del 25 de junio para las elecciones del 17 de agosto y tendrán cinco medidas de seguridad...
Una construcción ubicada en predios de la calle Buenos Aires en la zona norte de la ciudad fue parcialmente demolida por orden de la Subalcaldía Adela Zamudio...

Actualidad
Cochabamba vive este feriado de Corpus Cristi con tradiciones y un mensaje para afrontar las adversidades con fe.
Una construcción ubicada en predios de la calle Buenos Aires en la zona norte de la ciudad fue parcialmente demolida...
Los legisladores de Evo Morales se quedaron solos ayer y el resto sumó más de dos tercios y aprobó en Diputados los dos...
Algo más de 8.400.000 de papeletas de sufragio se imprimirán a partir del 25 de junio para las elecciones del 17 de...

Deportes
Wilstermann y Aurora intensifican sus entrenamientos de cara al clásico que se jugará este domingo 22 de junio, a...
Bolivia luchó, remontó un resultado adverso ante Puerto Rico y ganó 2-1 para sumar su primer punto en el Grupo II...
River fue mucho más y se quedó ayer con un importante triunfo por 3-1 sobre Urawa Red Diamonds en su debut por el Grupo...
En la recta final de su preparación, la selección boliviana femenina de fútbol se entrena en La Paz. En las semanas...

Tendencias
La Organización Trump lanzó el lunes un servicio móvil de marca propia y un smartphone de 499 dólares, denominado Trump...
El momento del plan de Israel para atacar Irán era alto secreto. Pero los rastreadores de entregas de pizza de...

Doble Click
Mario Draghi, exprimer ministro italiano y "salvador del euro" cuando era gobernador del Banco Central Europeo (BCE),...
Once grupos animarán la vigésimo octava edición de la Fête de la Musique (Fiesta de la música) que se celebrará este...
La escritora boliviana Liliana Colanzi participa en la cuarta versión del Festival de Literatura Latinoamericana KM...
Más de 125 mil visitantes tuvo la Feria Internacional del Libro Santa Cruz de la Sierra, Cuya vigésima sexta edición...
Invitados
Cristian Pérez Sejas, el Ken boliviano, inicia el ciclo de pódcast en Click que continúa innovándose con el designio...