Rebaja del IVA al 10% y la factura electrónica

Columna
PLIEGO DE CARGOS
Publicado el 12/07/2025

La mayoría de los programas de gobierno recientemente presentados ante el Órgano Electoral Plurinacional por los partidos y alianzas plantean la reducción de impuestos y del gasto público como respuesta a la crisis económica. Sin embargo, resulta llamativo que el partido oficialista MAS evite por completo abordar el tema tributario. Esta omisión sugiere que el actual sistema tributarios, lejos de ser neutro, se ha convertido en una herramienta que favorece la gestión gubernamental.

En este contexto, el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) ha implementado el Sistema Integrado de Administración Tributaria (SIAT), diseñado para modernizar el sistema de recaudación y control fiscal. No obstante, en la práctica, el SIAT se ha convertido en un obstáculo más que en una solución. Con constantes fallos técnicos, interrupciones y prórrogas, su funcionamiento es defectuoso. Lejos de promover el cumplimiento tributario, ha abierto grietas por donde se filtran evasores y defraudadores, especialmente en el proceso de transición hacia la facturación electrónica y la eliminación definitiva de la factura manual.

El mal funcionamiento del SIAT ha provocado un desgaste importante en los contribuyentes, pero especialmente en los contadores y auditores, quienes deben batallar a diario con la incertidumbre y el estrés que genera un sistema que no cumple con los estándares mínimos de fiabilidad y estabilidad. A esto se suma una práctica cada vez más extendida entre comerciantes y prestadores de servicios que es la no emisión de facturas alegando que “el sistema no funciona”. Algunos incluso piden correos electrónicos para enviar la factura más tarde, lo cual rara vez ocurre. La mayoría de los usuarios desconoce que, en estos casos, existe la obligación de emitir una factura de contingencia con el mismo valor legal.

Este escenario está afectando negativamente la recaudación tributaria. La caída en la emisión de facturas electrónicas en sectores obligados es una señal clara de que algo no funciona como debería. Además, el desinterés de muchos consumidores en exigir facturas ya sea por dejadez, desconocimiento o desconfianza, también alimenta este círculo vicioso. Si queremos frenar esta práctica oscura, es imprescindible que se imponga formalmente la obligación del comprador de exigir factura, independientemente del medio por el cual se emita.

Resulta contradictorio que, a pesar de este panorama, los comunicados oficiales del SIN insistan en que las recaudaciones van en aumento. Esta narrativa, más propagandística que técnica, esconde la realidad incómoda de que las cifras de recaudación podrían ser mucho mayores si se conociera el nivel real de facturación, especialmente de los grandes contribuyentes, en comparación con el resto de los sectores.

En tiempos de crisis, muchos ciudadanos negocian precios más bajos a cambio de no exigir factura, lo que erosiona la base del Impuesto al Valor Agregado (IVA). Esta situación solo puede revertirse con medidas claras y consistentes. Por un lado, es fundamental que se establezcan sanciones ejemplares no solo para quienes no emiten facturas, sino también para quienes no las exigen. El deber de exigir una factura debe ser legalmente exigible y respaldado por un sistema de incentivos claros, definidos claramente en la Ley Nº 843.

Una propuesta viable sería vincular este deber de facturar al derecho al crédito fiscal, incluyendo la devolución parcial del IVA en efectivo (RE IVA). Este mecanismo, que ya ha demostrado cierto éxito, podría ampliarse para fomentar una cultura tributaria más sólida. Incluso si el ciudadano renuncia a la devolución, la posibilidad de acceder a ese beneficio puede motivarlo a exigir factura.

Asimismo, una reducción de la alícuota del IVA al 10% podría incentivar tanto a vendedores como a compradores. Para los primeros, emitir factura dejaría de percibirse como una pérdida, y para los segundos, exigirla representaría un derecho con valor tangible. Esta medida, acompañada de un régimen de sanciones compartidas para quienes negocien la factura, sería un paso hacia un sistema tributario más equitativo y transparente.

En definitiva, el combate a la defraudación tributaria no puede centrarse únicamente en los grandes contribuyentes ni en sofisticados sistemas tecnológicos que al final no funcionan. Es necesario construir una cultura de cumplimiento que involucre activamente a todos los actores, tanto al Estado, los empresarios y los ciudadanos. Solo así se logrará que la factura deje de ser un objeto de negociación y vuelva a ser el documento que da fe de una transacción lícita y transparente.

 

El autor es abogado

Columnas de MARCELO GONZALES YAKSIC

12/07/2025
La mayoría de los programas de gobierno recientemente presentados ante el Órgano Electoral Plurinacional por los partidos y alianzas plantean la reducción de...
25/05/2025
Gracias al esfuerzo de mis padres, don Julio y doña Katy, recibí el contacto perpetuo con las letras y los números escritos en el colegio de San Juan...
18/05/2025
En la calle, en las plazas, en los mercados y en redes sociales, la gente lo viene pidiendo desde hace tiempo: “¡Únanse, por favor!”. No es un capricho, es...
11/05/2025
Una parte importante de la ciudadanía boliviana considera que Evo Morales no tiene posibilidad legal ni fáctica de inscribirse como candidato para las...
13/04/2025
La fragmentación de la oposición boliviana parece hoy más irreversible que nunca. Sin embargo, no es solo producto de intrigas internas, precandidaturas...

Más en Puntos de Vista

PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
12/07/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
19/06/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
19/06/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
18/06/2025
PABLO AGUILAR ACHÁ
18/06/2025
En Portada
Algo más de 8.400.000 de papeletas de sufragio se imprimirán a partir del 25 de junio para las elecciones del 17 de agosto y tendrán cinco medidas de seguridad...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de La Paz reportó ayer el primer caso de sarampión en El Alto.

La empresa estatal Boliviana de Aviación (BoA) iniciará el lunes 23 los vuelos en la nueva ruta La Paz – Arica, para responder a una “gran demanda” de...
El abogado José Ramiro Uriarte Ortiz fue aprehendido ayer por instrucción de la Fiscalía por presunta responsabilidad en el caso consorcio.
Los legisladores de Evo Morales se quedaron solos ayer y el resto sumó más de dos tercios y aprobó en Diputados los dos créditos por $us 160 millones para la...
Como parte de la investigación de los hechos de violencia y muerte en Llallagua, Potosí, entre el 11 y 12 de junio, ayer se realizaron pericias en balística...

Actualidad
Una construcción ubicada en predios de la calle Buenos Aires en la zona norte de la ciudad fue parcialmente demolida...
Los legisladores de Evo Morales se quedaron solos ayer y el resto sumó más de dos tercios y aprobó en Diputados los dos...
Algo más de 8.400.000 de papeletas de sufragio se imprimirán a partir del 25 de junio para las elecciones del 17 de...
La empresa estatal Boliviana de Aviación (BoA) iniciará el lunes 23 los vuelos en la nueva ruta La Paz – Arica, para...

Deportes
Wilstermann y Aurora intensifican sus entrenamientos de cara al clásico que se jugará este domingo 22 de junio, a...
Bolivia luchó, remontó un resultado adverso ante Puerto Rico y ganó 2-1 para sumar su primer punto en el Grupo II...
River fue mucho más y se quedó ayer con un importante triunfo por 3-1 sobre Urawa Red Diamonds en su debut por el Grupo...
En la recta final de su preparación, la selección boliviana femenina de fútbol se entrena en La Paz. En las semanas...

Tendencias
La Organización Trump lanzó el lunes un servicio móvil de marca propia y un smartphone de 499 dólares, denominado Trump...
El momento del plan de Israel para atacar Irán era alto secreto. Pero los rastreadores de entregas de pizza de...

Doble Click
Mario Draghi, exprimer ministro italiano y "salvador del euro" cuando era gobernador del Banco Central Europeo (BCE),...
Once grupos animarán la vigésimo octava edición de la Fête de la Musique (Fiesta de la música) que se celebrará este...
La escritora boliviana Liliana Colanzi participa en la cuarta versión del Festival de Literatura Latinoamericana KM...
Más de 125 mil visitantes tuvo la Feria Internacional del Libro Santa Cruz de la Sierra, Cuya vigésima sexta edición...
Invitados
Cristian Pérez Sejas, el Ken boliviano, inicia el ciclo de pódcast en Click que continúa innovándose con el designio...